Tech cities 2021: la digitalización como herramienta competitivaMercedes Núñez 9 junio, 2021 “Profesionales TI, al alza: un sueldo hasta 11.000 euros superior a la media española y una demanda de perfiles que casi se duplica cada dos años”. Éste era el titular de la nota de prensa del informe “Tech cities 2021” que ManpowerGroup, a través de Experis, presentaba ayer en el marco de DigitalES. Los empleos del futuro y el futuro del empleo en España Se trata de una nueva edición de su informe bianual sobre el empleo tecnológico en España y cómo ha impactado la pandemia en estos perfiles. “Tech cities 2021” es una exhaustiva radiografía del empleo digital en nuestro país (número de ofertas, competencias demandadas, expectativas salariales, distribución geográfica, déficit de profesionales, etc.). El tecnológico es un sector especializado y, a la vez, cada vez más transversal, de alto valor añadido. Es la palanca de cambio en un proceso que va a definir el país que queremos, señaló Carme Artigas, secretaria de estado de Digitalización e inteligencia artificial, durante el encuentro. «Tech cities 2021″ puede ayudar a los profesionales a guiar su carrera. A las empresas a impulsar la empleabilidad con programas de upskilling y reskilling. Y pone, además, sobre la mesa, como ya hemos visto en este blog, que los territorios deben tener en cuenta la estrategia del talento para acelerar su desarrollo, con ayuda de la digitalización. Una tech city lo es porque concentra la demanda y porque los trabajadores tecnológicos la eligen por su conectividad (fibra, 5G), sus infraestructuras, calidad de vida, sostenibilidad… Déficit de profesionales TI y competencias digitales Carlos Alonso, director general de Experis, llamó la atención sobre el consabido desajuste entre la oferta y demanda profesional. Se refirió no solo a la escasez de profesionales TI puros sino a la necesidad que tenemos como país de incrementar las competencias digitales para adaptarnos a la nueva realidad socieconómica. Francisco Ribeiro, director general de Manpower Group en España, ahondó en ello: “La tecnología es cosa de todos. En este momento las competencias digitales constituyen un componente esencial de cualquier puesto de trabajo para acometer cuanto antes la transformación necesaria”. Y añadió otras dos claves: Tecnología y talento van al unísono. Es importante para las organizaciones, ciudades y gobiernos desarrollar, atraer, retener ese talento como ventaja competitiva. Un mayor talento tecnológico en España contribuiría al desarrollo del país. La formación es crítica. Está en el tejado de las organizaciones para sobrevivir y crecer, pero también es una responsabilidad individual, las personas deben querer evolucionar. Algunas conclusiones de «Tech cities 2021″ Entre los principales aspectos del estudio «Tech cities 2021″, que desgranó Fernando Aguilar, director de Operaciones de Experis, está el impacto de la digitalización en la empleabilidad. Como dato macro se dijo que en 2025 hombres y máquinas resolverán tareas rutinarias al 50 por ciento y habrá 97 millones de nuevos empleos relacionados con la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la atención sanitaria. Especialización creciente La fuerte apuesta por la tecnología en España se repite, como en ediciones anteriores, en esta ocasión acelerada por el COVID-19. Cloud, big data, ciberseguridad, desarrolladores de software o perfiles DevOps encabezan la demanda. Además, se observa una especialización creciente (dentro de big data, el arquitecto de datos, el analista de datos, el responsable de calidad del dato…). Deslocalización del trabajo Hoy por hoy la demanda aún va asociada a la geografía y el 43 por ciento de ofertas de empleo TIC corresponde a Madrid. Pero también nos enfrentamos a una deslocalización creciente del trabajo ya no solo desde casa, sino desde cualquier lugar del mundo. La mayor demanda de desarrolladores de aplicaciones móviles corresponde a Zaragoza o Málaga, hay algunos «silicon valley españoles». Víctor Calvo-Sotelo, director general de DigitalES, apuntó que, impulsados por la pandemia hemos superado la barrera de entrada de la digitalización. Ahora, con una mayor concienciación de la necesidad de llevar a cabo reformas estructurales y con ayuda de los fondos europeos estamos ante una oportunidad histórica de seguir trabajando en ese sentido. Debemos prepararnos para ello. Talento al servicio de la digitalización, que es el pilar de la reconstrucción Carme Artigas apuntó que la materia prima de la revolución tecnológica del siglo XXI es el talento. La transformación digital está ya en marcha -dijo. Y la digitalización obliga a reformas estructurales en el modelo productivo y en el mercado laboral: nuevos empleos y nuevas competencias, como se recoge en «Tech cities 2021″. “Urge trabajar para poner el talento de las personas al servicio de la digitalización, que es el pilar de la reconstrucción. Porque somos nosotros, con nuestro esfuerzo, quienes podemos hacerlo posible, con una visión inclusiva y sostenible. Está en nuestras manos que se materialicen todas las oportunidades de la tecnología al servicio de la ciudadanía porque lo digital es progreso y calidad de vida”, afirmó Artigas. En un próximo post retomaré este informe al hilo de las conclusiones de una interesante mesa debate con algunas empresas líderes. Imagen: Alisa Perne (Alisa26) Del liderazgo tradicional al MESSYInteligencia artificial y salud digital: su potencial de transformación y aplicaciones prácticas
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...
Mercedes Núñez Tech&People o, mejor, People&Tech: «El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología» “La tecnología nos va a hacer mucho más humanos” y “No podemos gestionar a los empleados del futuro con herramientas del pasado” son dos de las frases del congreso...
Mercedes Núñez La revolución de 5G en sanidad, «un paso gigantesco para el progreso de la humanidad» Hace unos días se daba a conocer la primera cirugía asistida de cáncer de mama en tiempo real entre España y Portugal con 5G y realidad aumentada. Ha empezado,...
Mercedes Núñez Videojuego español: avances y retos pendientes La consolidación del videojuego como fenómeno cultural de masas y sector estratégico es una realidad. En 2021 el número de jugadores en el mundo superó la barrera de los...
Cristóbal Corredor Ardoy Liderazgo híbrido: “Be water, my friends!” La revolución digital está transformando el panorama laboral- hoy escribiré del liderazgo híbrido– y sacudiendo los pilares de nuestra sociedad. Con la misma fuerza que la Revolución Industrial cambió...