BMC Exchange: énfasis en las arquitecturas y la experiencia de usuarioSagrario Bermúdez 6 noviembre, 2019 A mediados del mes pasado se celebró el BMC Exchange, el evento anual de la compañía BMC, líder en gestión de servicios TI y automatización de procesos. En dicho encuentro la compañía aprovecha para pasar revista a sus proyectos estrella del año, agradecer a sus clientes y partners la confianza depositada en sus soluciones y, lo más interesante, adelantar la hoja de ruta de sus servicios. Fue Christian Gálvez el encargado de inaugurar el encuentro, con una ponencia en la que se refirió a la curiosidad, la perseverancia y la pasión como claves de la genialidad. Repasó la figura de Leonardo Da Vinci, a través de todas las aportaciones que hizo en su época y que llegan hasta nuestros días. Y recalcó la genialidad de reinventarse continuamente ante cada situación histórica que le tocó vivir, que no fueron pocas. La misma necesidad a la que se enfrentan en este momento las empresas. Innovación y negocio tradicional consolidado Telefónica participó activamente en el evento como socio platino y explicó cómo la suite de BMC ha sido una herramienta clave en su proceso de transformación de operadora telco a una compañía data driven. Su uso en el proyecto Argonauta le ha permitido, con una sola plataforma, disponer de un servicio de puesto de trabajo, service desk, gestión ITSM, automatización de procesos core de negocio y descubrimiento y control de planta y despliegues. Telefónica se ha podido centrar en la innovación y en la construcción de nuevos servicios digitales gracias a tener consolidado su negocio tradicional. Un claro ejemplo del modelo “run and reinvent”, que fue el lema del evento de BMC, como veremos a continuación. Soluciones de BMC bajo demanda con Telefónica Empresas Es un hecho que las empresas y sus departamentos TI tienen que reinventarse para subirse al carro de la innovación y la digitalización, y deben hacerlo manteniendo, a su vez, la fiabilidad en la prestación de servicios para garantizar la continuidad del negocio. En eso consiste el “run and reinvent”, en asegurar el funcionamiento del negocio actual (run) para poder centrarse en la innovación (reinvent). En este sentido, las soluciones de BMC son imprescindibles para optimizar la infraestructura y los servicios TI, ya que permiten una transición segura y rentable a cloud . Con la filosofía de extender a sus clientes lo que a ella le funciona, Telefónica Empresas pone a disposición de los mismos las soluciones de BMC en un modelo bajo demanda. Se basa en suscripciones de servicio desde la nube de Telefónica en España y se complementa con todos sus servicios cloud, de seguridad y comunicaciones. A ello se añade la experiencia en el despliegue y optimización de este tipo de soluciones que usa tanto internamente como para sus clientes corporativos. Durante el evento de BMC pudimos disfrutar de sesiones sobre tendencias tecnológicas, consejos y buenas prácticas y demostraciones de soluciones en vivo, entre otras cosas. Tres “C” claves: Containers, Cloud y Cognitive BMC es un ejemplo también de reinvención: no solo está llevando a la nube todas sus aplicaciones tradicionales, sino que está construyendo nuevas aplicaciones nativas cloud. Cuenta con una propuesta que se apoya en los principales proveedores de nube pública (AWS, Azure y GCP). Telefónica Empresas es un proveedor multicloud que ofrece acceso a las aplicaciones de BMC. Ir a la nube, “Go to cloud”, es ya una realidad hasta para las aplicaciones más tradicionales y, durante el evento, BMC mostró cómo se mueven los datos de clientes/planta on premise a la nube. La propuesta de su nueva plataforma BMC Helix se basa en 3 Cs: usa containers para una mayor agilidad y escalabilidad en la operación y actualizaciones. Se puede utilizar desde el cloud de BMC, pero también desde las nubes de Telefónica Empresas, AWS o Azure. Y la tercera «c» es de cognitive, porque su propuesta incorpora toda la potencia de la inteligencia artificial para dotar a la plataforma de capacidades como chatbots o aprendizaje automático. Novedades disruptivas BMC aprovecha esta cita anual para la puesta de largo de sus nuevos lanzamientos. En esta ocasión contó que ha ampliado las capacidades que pueden consumirse en modo SaaS desde la plataforma BMC Helix y que, en el corto plazo, incluirá todas las soluciones de BMC relacionadas con la monitorización, automatización y seguridad para ofrecer en una misma suite todas las capacidades ITSM (IT Service Management, gestión de servicios TI) e ITOM (IT Operations Management) necesarias para la gestión integral de servicios tecnológicos. Resulta especialmente interesante la parte de BMC Helix business workflows, que permite cubrir los servicios No-TI (como servicios generales, facilities, compras, finanzas, etc.) con un potente motor para diseñar flujos de trabajo y formularios totalmente personalizables, capacidades de firma digital, etc. Pero lo más disruptivo, sin duda, fue lo que BMC denomina “cognitive service management” o uso de inteligencia artificial embebida en la plataforma BMC Helix para pasar de lo manual a lo automático, del soporte reactivo al predictivo y preventivo. Otra novedad muy interesante es la capa multicloud service management que sirve para gestionar integraciones de forma ágil y escalable, con la incorporación de API y conectores junto a tecnologías de referencia como JIRA, AWS o SFDC. Esto permite un auténtico brokering de servicios cloud sin necesidad de desarrollo. En resumen, el evento sirvió para mostrar la evolución de los servicios de BMC al multicloud, la reconstrucción de sus arquitecturas en torno a contenedores y la mejora de la experiencia de usuario con inteligencia artificial y el uso de chatbots. Imagen: Lubana Lanewala De los edificios como “vampiros energéticos” a la construcción responsableLas telco ante la transición ecológica: silicio, renovables y desmaterialización
Mercedes Núñez Noticias fantásTICas de junio Me ha encantado la campaña de turismo de Islandia, OutHorse your email. Juega con el término «outsource» y podría traducirse como «Externaliza tus correos electrónicos a un caballo». A...
Equipo Editorial Siete claves del retail en este momento En este post vamos a ver las siete claves del retail en este momento, que es un sector que podríamos decir que se enfrenta a su «reseteo» o reinicio....
Equipo Editorial Diez aclaraciones sobre agile: una transformación pendiente Agile tiene adeptos y también muchos detractores. Las metodologías -alguien decía que tienen nombre de juegos de sobremesa- erigidas en religión, un lenguaje ininteligible y una aplicación estricta de...
Equipo Editorial Doce posts sobre liderazgo Sobre el concepto de líderes han corrido ríos de tinta, y más aún de un tiempo a esta parte. Los buenos ejemplos de gestión no abundan, lo cual justifica...
Mercedes Núñez Misiones de la Administración pública en el horizonte 2030 Ya escribí de los “Desafíos de la Administración en la era pos-COVID”. Ahora -y es el quinto año- la comunidad NovaGob ha tomado el pulso de nuevo a los...
Roberto García Esteban Big data en los videojuegos: su arma secreta ¿Quién no ha jugado alguna vez una partidita al Candy Crush, ese juego que consiste en unir caramelos del mismo tipo para hacerlos desaparecer de la pantalla? En 2018...