Raúl Alonso Trabajo en casa y aún no me he vuelto loco Entiendo que los tiempos cambian, pero mi filiación al periodismo me lleva a desconfiar de esos bloggers que tratan de convertirse en protagonistas de todos sus comentarios, venga o...
Edith Gómez Cómo impulsar tu web cuando no tienes dinero ni contactos Poner en marcha un negocio desde cero es duro al principio, porque no conoces a nadie y dispones, en general, de poco presupuesto. Desafortunamente eso es una realidad; incluso...
Moncho Terol Publicidad en redes sociales: saca provecho del distanciamiento social Estando en casa confinados todos usamos más las redes sociales. Queremos mantener contacto permanente con nuestros amigos, ver noticias, enterarnos de la evolución de la pandemia. Este es un...
Moncho Terol Aprendizaje virtual: el conocimiento a un clic de distancia Un trabajo es mucho más que un lugar a donde ir para hacer algo, se trata de un espacio para darle sentido a la vida, desarrollar habilidades y progresar....
ElevenPaths ElevenPaths Radio 2×13 – Entrevista a Josep Albors y Andrés Naranjo El mercado de los videojuegos mueve mucho dinero en todo el mundo. Tanto es así que el valor estimado del mercado global de videojuegos superó los 123.000 millones de...
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 2-6 de diciembre Microsoft Azure, Caja Rural y Outlook, entre otros, protagonizan esta semana el boletín de noticias de ciberseguridad de nuestros expertos del SCC.
Blanca Montoya Gago Telefónica impulsa un proyecto para modernizar la gestión de los públicos en el Museo del Prado El papel que cumplen los museos en la sociedad es básico. Nos ayudan a desarrollarnos y a hacer crecer nuestra imaginación en torno a grandes figuras y obras de...
Andrea Beleván Fitcamp Virtual 2021, el evento de Wayra que conecta la innovación de las startups con Telefónica Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica, busca constantemente invertir en compañías que puedan hacer FIT con Telefónica, es decir, que encajen con las áreas de negocio estratégicas...
Tu sistema macOS también es objetivo del cibercrimen, ¡fortalécelo!Carlos Ávila 4 marzo, 2021 Según statcounter, el sistema operativo de Apple, en concreto macOS (OSX anteriormente), tiene una cuota de mercado de alrededor del 17%, siendo el segundo sistema operativo de escritorio más utilizado. Esto conlleva un mercado atractivo donde los cibercriminales están constantemente investigando en busca de vulnerabilidades que puedan ser efectivamente explotadas. Asimismo, en la actualidad el uso de malware multiplataforma a través de nuevos lenguajes de programación facilitan un despliegue mucho mayor y un espectro de victimas más amplio. Este tipo de código malicioso está diseñado para atacar varios sistemas operativos, incluido macOS. Esto brindaría potenciales “herramientas” para el cibercrimen con el objetivo de sacar el mejor partido de ellas, obviamente de manera maliciosa. Por este motivo es importante estar atentos a ciertas consideraciones, más allá del sistema operativo para que, como usuario o administrador de IT, puedas fortalecer este tipo de sistemas. Si bien existen recomendaciones y buenas prácticas que deben seguirse para mantener el dispositivo y la información que se gestiona lo más seguros posibles, el enfoque de este articulo es compartir algunas herramientas de seguridad adicionales que puedas tener a mano mas allá del sistema operativo. Herramientas de seguridad para estar más protegido A continuación destaco algunas de las herramientas (open source y gratuitas) más destacadas para proteger tu sistema operativo: BlockBlock: monitoriza las ubicaciones más comunes utilizadas por el software malicioso para ganar persistencia y lanza alertas cada vez que se modifican con un nuevo archivoFSMonitor: es una aplicación que monitorea y permite visualizar, en un entrono grafico amigable, todos los cambios en el sistema de archivosKnockKnock: puedes identificar software instalado en el equipo que no es legítimo y potenciales malware instalados con persistencia en tu sistemaLinkLiar: en casos particulares, con el fin de proteger tu privacidad, podrías necesitar cambiar tu MAC Address y este programa te lo permitiría de manera fácilLynis: te permite realizar un diagnostico exhaustivo del sistema y medir el nivel de hardening del mismo. Es una herramienta muy completaOverSight: monitoriza la webcam y micrófono del sistema, alertando cada vez que cualquier proceso intenta acceder a ellosRansomWhere?: monitorea continuamente buscando archivos cifrados por procesos sospechosos, pudiendo detener el proceso que está ejecutando el ransomware e intenta minimizar consecuencias de infección dentro del sistemaReiKey: identificar malware monitorizando las acciones del usuario, principalmente en busca de keyloggers en el sistemaSanta: desarrollada por Google, consiste en una extensión del kernel de macOS que monitorea ejecuciones (‘white/blacklisting’ de aplicaciones)Stronghold: sencillo programa que permite configurar fácilmente ajustes de seguridad de macOS desde el terminalTaskExplorer: permite ver todos los procesos que se están ejecutando en el equipo, incluido cualquier clase de malware que pueda existir. Además, se integra con VirusTotal Como mencionaba al inicio de este articulo, no olvides que el sistema operativo en sí mismo tiene varios controles de seguridad y privacidad que deberías conocer. Además, las herramientas cambian y lo importante es mantenerse actualizado desde las diversas fuentes que existen hoy entre repositorios, procedimientos de iniciativas, artículos técnicos especializados, videos y mucho más que pueden sumar a que tus dispositivos, o a tu infraestructura si eres una empresa, estén más protegidas de amenazas para los sistemas macOS. Cada vez más, los dispositivos de Apple en general son muy codiciados por el cibercrimen, por lo que deberías adoptar cada una de estas recomendaciones para no ser una victima mas de los atacantes en la red. II edición del programa TUTORÍA: investigaciones de ciberseguridad orientadas a productoTodo lo que necesitas saber sobre los certificados SSL/TLS
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 18 — 24 de junio Caída de los servicios de Microsoft Office 365 y Cloudflare a nivel mundial A lo largo del pasado martes se vieron interrumpidos múltiples servicios web a nivel mundial. El origen...
Cristina del Carmen Arroyo Siruela Día de la mujer ingeniera: construyendo nuevos caminos El término “ingeniero” proviene del latín, ingenium, en castellano ingenio. Desde hace mucho tiempo, se ha asociado el mundo de la ingeniería con el sexo masculino. Pero ¿es el...
Cristina del Carmen Arroyo Siruela Los ataques más comunes contra las contraseñas y cómo protegerte Una credencial de acceso es básicamente un nombre de usuario y una contraseña asociada a esa persona y a los permisos de accesos que tiene otorgados para una aplicación,...
Telefónica Tech Webinar: Sports Tech, la revolución digital del fútbol El pasado 15 de junio desde Telefónica Tech organizamos un webinar dedicado a la tecnología en el deporte: “Sports Tech, la revolución digital del fútbol”, disponible ya en nuestro...
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 13 — 17 de junio Hertzbleed. Nuevo ataque de canal lateral contra procesadores AMD e Intel Investigadores de seguridad de varias universidades de Estados Unidos han descubierto un nuevo ataque de canal lateral que afecta...
Telefónica Tech ¡Estamos de estreno! Conoce la nueva web de Telefónica Tech Cyber Security & Cloud En Telefónica Tech no dejamos de crecer y de trabajar para ser el partner tecnológico de las empresas en su proceso de transformación digital. Como parte de este propósito Telefónica Tech...