IV Jornadas de tendencias en servicios de emergenciasPablo Gutiérrez Astilleros 30 septiembre, 2019 Los pasados días 24 y 25 de septiembre se celebró en Sevilla la cuarta edición de las Jornadas de tendencias en servicios de emergencias (#EmergenciasTEF). El encuentro sirvió para que las organizaciones y administraciones implicadas en la gestión de las emergencias compartieran experiencias, inquietudes y expectativas para la mejora de la operativa. Así, algunos de los responsables de los organismos invitados, como el 112 de Madrid, el 112 de Cataluña, el 112 de Castilla-La Mancha y el 061 de Baleares expusieron sus casos de éxito y participaron en debates. En esta edición, además de compartir ideas, proyectos y novedades tecnológicas, se ha querido destacar la importancia de las personas que trabajan en estos centros de emergencias, “el factor humano”. Durante las jornadas se escucharon interesantes ponencias para el sector, como la historia clínica embarcada, que consiste en hacer disponibles los datos clínicos de pacientes desde la propia ambulancia o vehículo medicalizado, de manera que el personal sanitario a bordo pueda prestar una mejor atención a los pacientes. El Ministerio del Interior explicó las novedades del servicio SIRDEE (Sistema de Radiocomunicaciones de Emergencias del Estado), plataforma de comunicaciones de telefonía y radio. Este proyecto de comunicaciones, responsable, entre otras cosas, de garantizar las comunicaciones de los cuerpos de seguridad y salvamento en situaciones de crisis, es actualmente el de mayor envergadura por parte del ministerio. Según comentó el director de la oficina SIRDEE, esta red fue la única vía de comunicación disponible para los equipos de rescate en los últimos episodios de gota fría en Valencia, tras la caída de la red móvil. Plataforma SENECA para la gestión de emergencias Por su parte, Telefónica Empresas, partner de referencia en la transformación digital de este sector, presentó las últimas novedades y evolución de la plataforma de gestión de emergencias SENECA, cuya finalidad es gestionar el ciclo completo de una incidencia: atención de la llamada, despacho de la incidencia y movilización de recursos y de los servicios asociados extremo a extremo. También mostró los últimos proyectos en el uso de drones conectados con sistemas IOT para la prevención de incendios forestales. Esta ponencia corrió a cargo de Luis Simón, experto en Nuevos Negocios IOT, que explicó los avances en sistemas que combinan la vigilancia a través de cámaras junto con el reconocimiento y verificación por parte de drones en forma desasistida. La ponencia de Jesus Cáceres, security manager de la compañía, relacionada con la ciberseguridad, despertó un gran interés entre los asistentes. Y es que los centros de emergencias administran sistemas de información sumamente sofisticados y, por ello, son un potencial objetivo de ciberataques, lo que los obliga a estar preparados. Por otro lado, las líneas telefónicas, que son su vía de comunicación con los ciudadanos también debe estar protegidas ante ataques de denegación de servicio. La jornada se completó con dos paneles en los que diferentes expertos debatieron sobre el estado general de sus centros y los retos que será necesario afrontar en el futuro. Uno de ellos se centró en los servicios 112 de emergencias y el otro en los 061 de emergencias sanitarias. En estos debates participaron representantes de los servicios 061 – Cantabria, SACYL – Castilla León, o EPES – Andalucía, entre otros. Al este evento, que ya es una cita obligada en el sector de los centros de emergencias asistieron alrededor de 100 personas pertenecientes a 35 organismos. La transformación digital de este sector tiene, sin duda, una importancia especial. El camino del “agile coach”Living on the edge: tres casos de uso
Belén Espejo González Smart Workplace: la transformación de la experiencia de empleado La digitalización está llegando a todos los ámbitos de la sociedad y, a su paso, genera una importante demanda de profesionales. Las organizaciones se encuentran en este momento con...
Víctor Deutsch Shakira, la radio y la convergencia entre lo tradicional y lo digital Recientemente me invitaron a participar como autor de “Ciberseguridad para directivos” en el programa Capital, de Radio Intereconomía, que conduce Susana Criado. Era la primera vez que intervenía en...
Javier Lorente El polifacético Jeff Bezos Quien dice Jeff Bezos dice Amazon, una de las mayores empresas que existen. Y, como algunas otras historias de la era digital, se ha desarrollado en algo menos de...
Cristóbal Corredor Ardoy 2023: una odisea de la inteligencia artificial En 1968 el director de cine Stanley Kubrick incorporaba como personaje en la película de ciencia ficción “2001: una odisea del espacio” a HAL (Heuristically programmed ALgorithmic computer), el...
José Carlos Martín Marco El futuro del trabajo híbrido y las plataformas de metaverso En las últimas semanas se multiplican las noticias acerca de los deseos de algunas compañías de hacer volver a la oficina a sus empleados de una forma más regular....
Mercedes Núñez Jornada anual de la Red de Cátedras Telefónica: el día «D» que muestra la senda del futuro El pasado martes 17 de enero se celebró la Jornada Anual de la Red de Cátedras Telefónica en Espacio Fundación Telefónica. Esta Red es un gran exponente de la colaboración...