Caso de éxito SMASSA: servicios de estacionamiento inteligentesAI of Things 22 octubre, 2019 Hoy traemos otra historia de éxito en el sector público: el caso de SMASSA, Sociedad Municipal de Aparcamientos que tiene como misión solucionar los problemas de estacionamiento que existen en la ciudad de Málaga. La empresa pública ha conseguido hacer uso del análisis de datos para aumentar su eficiencia operativa y de negocio en todas sus líneas de actuación. Este proyecto está alineado con el proceso de transformación de la ciudad de Málaga hacia una Smart City y pretende contribuir a la mejora de la gestión del tráfico urbano y las soluciones de aparcamiento en la ciudad, utilizando soluciones Big Data. El reto del que se partía era convertir a SMASSA en una organización orientada al dato que pudiera aprovechar las sinergias actuales de una ciudad inteligente y activar las 4 palancas de la estrategia: digitalización, eficiencia operativa, sostenibilidad y monetización externa. La solución propuesta por LUCA se desarrolló a través de un proyecto de consultoría que ha construido la visión sobre la que SMASSA debería articular su estrategia de datos durante los próximos cuatro años. El proceso de evolución gradual y progresivo hacia una organización data-driven incluye la definición de diferentes iniciativas a corto, medio y largo plazo, como la visualización avanzada para reporting de KPIs, la segmentación avanzada para el offering de nuevos servicios al usuario o la gestión circular de residuos de vehículos. A través del servicio de consultoría de LUCA, ayudamos a las empresas y administraciones públicas a extraer el valor de los datos en su proceso de transformación digital, para que se adapten al nuevo ecosistema y saquen el máximo partido a los nuevos modelos de negocio y sistemas de toma de decisiones. Para conocer más casos de éxito de LUCA, visita nuestra página web, contacta con nosotros o síguenos en Twitter, LinkedIn o YouTube. Macro datos, macro responsabilidadesLas empresas demandan más información sobre Inteligencia Artificial
Nacho Palou Ingredientes para las Ciudades Inteligentes del presente Gracias a tecnologías como IoT (Internet de las cosas) y la Inteligencia Artificial, las ciudades pueden ser sensorizadas, mejorar y automatizar procesos, y tomar decisiones de manera más eficiente....
Nacho Palou Alumbrado público inteligente: oportunidades de negocio y beneficios para municipios y ciudadanos El alumbrado público inteligente es uno de los pilares de las ciudades inteligentes. De hecho, es uno de los mejores ejemplos de lo que significa el término Smart City:...
Nacho Palou Humanidad aumentada, el concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Nacho Palou Blockchain para incrementar la confianza en la compra y venta de vehículos Cada vez es más habitual encontrar en los vehículos tecnologías digitales como conectividad, Internet de las Cosas o Inteligencia Artificial. Por ejemplo, en forma de asistentes digitales, servicios de...