Esta semana en el blog de LUCA. 4 al 10 de JunioAI of Things 9 junio, 2018 Tras una semana con muchos eventos, esta semana nos hemos puesto la «bata blanca» del Data Scientist y hemos hablado de temas tan interesantes como «Los Juegos del Hambre de la IA», las técnicas que nos permiten conocer qué variables contienen la información esencial de un dataset para poder prescindir de aquellas otras de menor interés, y traducimos, para nuestra audiencia en inglés uno de los experimentos que más interés han despertado: el entrenamiento de una IA para ganar en un videojuego. Pero también hemos tenido convocatorias importantes. Los Data Science Awards Spain 2018 y el Congreso/feria Openexpo. Todo esto y mucho más en nuestro resumen semanal. El lunes 4, os invitamos a participar en la tercera edición de los «Data Science Awards Spain», los primeros premios en España cuyo objetivo es incentivar y reconocer el talento analítico en nuestro país. Puedes inscribirte, hasta el 15 de julio en cualquiera de estas tres categorías: mejor Data Scientist, mejor iniciativa empresarial en Big Data y mejor periodismo de datos. Todos los detalles en nuestro post: Data Science Awards Spain 2018. El martes 5, Paulo Villegas, (Responsable de Computación Cognitiva en AURA) nos explica de forma clara y amena por qué un niño no necesita ver 22.000 gatos para aprender a distinguir uno, pero una red neuronal sí. Interesante, ¿verdad?. No te pierdas esta miniserie de los «Juegos del Hambre, versión AI». La semana que viene publicamos la segunda (y última) parte. The AI Hunger Games. El miércoles 6, publicamos un nuevo episodio de nuestra exitosa serie «Python para todos los públicos». Tras el episodio anterior, en el que aprendimos conceptos básicos sobre Python, instalamos el entorno Anaconda y llevamos a cabo nuestro primer experimento completo de Machine Learning seguimos aprendiendo cosas nuevas. En esta ocasión, os contamos de forma sencilla e intuitiva en qué consiste una de las técnicas más habituales de conversión de complejos datasets con muchas variables/dimensiones, en otros más manejables, conservando al mismo tiempo, la mayor parte del información. En el siguiente post, la semana que viene, lo pondremos en práctica en Python. ¿Quieres aprender Python y Data Science con nosotros?. Entonces, no te pierdas esta serie. Reducción de características con PCA. El jueves 7, seguimos en tono técnico. Decidimos compartir con nuestra audiencia en ingles otra serie de post que han tenido un gran éxito entre nuestros lectores. En este caso, cómo entrenar a tu AI para ganar jugando a video juegos clásicos. ¿Recuerdas la consola de Atari? Deep Learning versus Atari. Por último, el viernes, os contamos cómo nos ha ido esta semana en Openexpo, el mayor congreso y feria sobre Open Source, Software libre y Open World Economy. Participamos en el congreso, con una ponencia de nuestro CDO Chema Alonso, y otra de nuestro AI Ambassador, Richard Benjamins, y también hemos tenido stand en la feria. Te lo contamos todo en el post del viernes. Stand de LUCA en Openexpo. Y eso ha sido todo esta semana. ¡Feliz fin de semana! No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales: @Telefonica, @LUCA_D3, @ElevenPaths Todos los detalles de la OpenExpo Europe 2018Python para todos: Tutorial de PCA en 5 sencillos pasos
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Carlos Lorenzo Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos Todas las empresas que operan en la actualidad son en realidad empresas de datos. Y lo son porque día a día almacenan y utilizan una gran cantidad de información:...
Jorge Rubio Álvarez Inteligencia Artificial aplicada a la Ciberseguridad industrial (OT) La Ciberseguridad en los entornos industriales u OT (Operational Technology) es crucial para proteger infraestructuras críticas como la energía, el transporte y la comunicación. Una preocupación cada vez mayor...