Esta semana en el blog de LUCA: del 14 al 20 de EneroPaloma Recuero de los Santos 19 enero, 2019 Hay que reconocer que el mes de Enero siempre se nos hace un poco cuesta arriba. Los días cortos, el frío, la nieve… menos mal que nunca nos faltan cosas interesantes que hacer. Esta semana nos hemos propuesto conectar nuestro chatbot a un servicio meteorológico. También os hemos contado lo prácticos que son los tensores para el aprendizaje profundo, hemos publicado el vídeo del webinar sobre el servicio 112, y muchas cosas más. La propuesta de lunes fue crear, de la mano de Enrique Blanco, un bot meterológico sobre Microsoft Bot Framework. Este pequeño experimento ya es «para mayores», o futuros Data Scientist que tengan conocimientos de NodeJS. Crea un chatbot meteorológico El martes, continuamos con nuestra serie «Deep Learning para todos los públicos» explicando de forma sencilla y muy visual qué son los tensores y cómo se usan en Deep Learning para poder trabajar de forma sencilla con corpus de imágenes, tuits, sonidos etc. Son objetos matemáticos muy complejos, pero no hace falta ser experto en Cálculo para comprender cómo se usan en Deep Learning, que es nuestro objetivo DL para todos: ¿Qué son los tensores? Esta semana,también hemos empezamos a publicar en inglés la serie de post más exitosa de nuestro Blog: «Atrévete con Python». Si te la perdiste, ahora vas a poder leerla en español y en inglés. Dare with Python. Y, como es habitual las semanas que tenemos webinar, el jueves compartimos con vosotros el vídeo del webinar sobre Predicción de emergencias 112 que tuvo lugar este mismo martes. Predicción de emergencias con IA Terminamos el viernes con algo ligero, pero también interesante. Un post sobre Historia del Machine Learning, desde sus orígenes, en los años 50 del siglo XX, hasta los avances más recientes de los últimos años. Historia del Machine Learning Y eso ha sido todo esta semana. ¡Feliz fin de semana! Los post más interesantes de LUCA Data Speaks 2018 organizados por series y temáticas Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Una Breve Historia del Machine LearningEl CDO en la empresa española: ¿Tecnología o estrategia?
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Carlos Lorenzo Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos Todas las empresas que operan en la actualidad son en realidad empresas de datos. Y lo son porque día a día almacenan y utilizan una gran cantidad de información:...