Fran Ramírez Las matemáticas del Machine Learning: Números aleatorios y dónde encontrarlos (Parte I) ¿Cuántas veces a la hora de repartir algo con los amigos/as hemos dicho: “piensa en un número del 1 al 10”? ¿La respuesta es realmente aleatoria? Si utilizamos una...
Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
Paloma Recuero de los Santos Hadoop por dentro (II): HDFS y MapReduce En nuestro primer post sobre Hadoop hablamos de su origen y sus características principales. Ahora vamos a conocer un poco la arquitectura que da soporte a la fiabilidad, escalabilidad...
Paloma Recuero de los Santos Sesgos cognitivos en los datos (III): Coste hundido En esta tercera entrega de nuestra serie sobre sesgos cognitivos en los datos, vamos a hablar de otro muy habitual, el sesgo de coste hundido, también llamado sesgo costo...
LUCA Una solución para adaptar la flota de vehículos frente a la COVID-19 y la tormenta Filomena La movilidad es un aspecto clave tanto en el día a día de las ciudades como en las situaciones excepcionales que hemos experimentado en el último año por la...
LUCA Caso de éxito: Departamento de Transporte de UK El Departamento de Transporte es el organismo gubernamental responsable de la mayor parte de la red de transporte del Reino Unido. Nuestro cliente necesitaba entender rápidamente los patrones de...
LUCA ¿Cómo ha afectado a los usuarios de Metro de Madrid el cierre temporal de la Línea 5? Metro de Madrid está acometiendo importantes mejoras en su red de transporte. Este año, la Línea 5 que une las zonas de Sudoeste-Noreste de la capital, ha sido la...
LUCA Quito, la primera ciudad inteligente de America Latina ¿Cuántas personas cogen el metro al día? ¿En que paradas se bajan? ¿Cuánto tiempo tardan en llegar a su destino? Todas estas preguntas podrán ser respondidas gracias a la alianza...
LUCA Cómo solucionar tu problema de negocio con Big Data El Big Data es una realidad imperante en la mayoría de negocios y procesos en la actualidad, pero ¿conocemos realmente cómo aplicarlo en nuestro día a día? En este webinar,...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #3: Hadoop para torpes (II). ¿Cómo funciona? HDFS y MapReduce Continuamos con el segundo vídeo de nuestra miniserie “Hadoop para torpes”. En nuestro primer vídeo sobre Hadoop hablamos de su origen y sus características principales. Ahora vamos a conocer...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #18: Atrévete con Deep Learning. Principios básicos al alcance de todos ¿Sabes qué es el Deep Learning, en qué se basa y qué aplicaciones tiene? En este vídeo te daremos unas sencillas nociones que te ayudarán a comprender esta potente...
Esta semana en el Blog de LUCA: (26 de Febrero al 4 de Marzo)Paloma Recuero de los Santos 3 marzo, 2018 Esta última semana de Febrero, el temporal Emma nos ha vuelto a traer escenas de nieve y viento, pero en LUCA hemos puesto al mal tiempo, buena cara, y hemos seguido como siempre, trabajando en mil temas. Esta semana, nuestro blog está cargado de nuevos retos de datos (¡anunciamos hackatón!), Ciencia Ficción e Inteligencia Artificial, tecnologías blockchain, Big Data aplicado al mundo de la ciberseguridad y, para el viernes, un poco de relax: los Oscar. ¿te apetece? El lunes 26 anunciamos nuevo hackatón “Hack for Good”. Los nuevos retos planteados por LUCA a los más de 1500 hackers “ForGood” y las 20 universidades que participarán los días 8, 9 y 10 de marzo son estos: “Preparación ante el cambio climático en Latinoamérica” “¿Cómo mejoramos la calidad del aire en nuestras ciudades?”. Todos los detalles en nuestro blog. En Marzo, nuevo hackatón “Hack for Good” El martes 27, el campeón de visitas de la semana. Un nuevo post de la serie “Ciencia Ficción vs Inteligencia Artificial” en este caso, sobre la película Interstellar. Como todos los post de esta serie, apasionante. Interestellar, “..hey TARS ¿cuál es tu parámetro de honestidad?” El miércoles 28, la segunda entrega de nuestra miniserie sobre “Blockchain”. Mientras en la primera hablamos de su funcionamiento, y la aplicación más conocida, las criptomonedas, en este segundo post veremos ejemplos de otras cinco industrias que también han adoptado la tecnología blockchain. Big Data and the Blockchain Phenomenon(I) Big Data and the Blockchain Phenomenon(II) El jueves 1, Santiago Hernández, investigador de ciberseguridad en Eleven Paths analiza las ventajas que aporta el Big Dataal mundo de la ciberseguridad en el siguiente post: ¿Cómo se relacionan Big Data y ciberseguridad? El viernes 2, cómo no, hablamos de los Oscar 2018. Veremos ejemplos de distintas estrategias para acertar la “quiniela” de los campeones basadas en indicadores de comportamiento, análisis de emociones, o análisis de otros premios etc, pero todas ellas con un componente imprescindible: los datos. And the Oscars goes to …Data! Y eso ha sido todo esta semana. ¡Feliz fin de semana! No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales: @Telefonica, @LUCA_D3, @ElevenPaths ¿Cómo se relacionan Big Data y Ciberseguridad?Sistemas Expertos, el comienzo de la inteligencia artificial
Fran Ramírez Las matemáticas del Machine Learning: Números aleatorios y dónde encontrarlos (Parte I) ¿Cuántas veces a la hora de repartir algo con los amigos/as hemos dicho: “piensa en un número del 1 al 10”? ¿La respuesta es realmente aleatoria? Si utilizamos una...
LUCA Una solución para adaptar la flota de vehículos frente a la COVID-19 y la tormenta Filomena La movilidad es un aspecto clave tanto en el día a día de las ciudades como en las situaciones excepcionales que hemos experimentado en el último año por la...
Francisco Javier Viñas Plaza El gobierno del almacenamiento como palanca de la innovación La Oficina de Dato es un agente de cambio e innovación en una organización. Convierte el gobierno del almacenamiento en una auténtica palanca de la innovación. Veamos el por...
Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Enrique Blanco Clustering de series temporales con Python La proliferación y la ubicuidad de los datos con dependencia temporal en un amplio abanico de disciplinas genera un interés sustancial en el análisis y la extracción de series...