Esta semana en el blog de LUCA: (23 al 29 de abril)

Paloma Recuero de los Santos    28 abril, 2018
Los madrileños acabamos este Abril muy contentos  porque, aparte de este calor sahariano que nos ha caído encima de repente, tenemos un magnífico puente a la vista (los que lo cojan, que el lunes es laborable). Pero, como es habitual, para los días de puente se estropeará el tiempo y entre las lluvias y la caída de temperaturas ¿Qué mejor plan que leer nuestro resumen semanal?. 
 
(Es broma, nuestro plan es bueno, pero no pretendemos tanto). Pero sí que es cierto que esta semana han pasado temas interesantes por el blog de LUCA.
 
El lunes 23, además de celebrar el día del libro, seguimos con nuestra cruzada de divulgación de conceptos y conocimientos básicos sobre Machine Learning. En esta caso, con una traducción al inglés de la definición de Insights. Es curioso, porque es una de esas palabras que tiene varios significados para los cuales no encontramos una palabra equivalente en español. Si quieres saber más, no dejes de leer nuestro post. También contiene el enlace al post en español.
 
Imagen de una escalera de caracol
What are Data Insights?
El martes 24, seguimos aprendiendo sobre Machine Learning, sólo que en este caso, nos pusimos un poco más técnicos y hablamos de plataformas y librerías (no sólo de Pyton como en el post: Python para todos (3): ScyPy, NumPy, Pandas …¿Qué librerías necesitamos?)). Muy interesante para las personas que se están introduciendo en este mundo.
Imagen de una librería
Plataformas y Librerías de ML.
El miércoles 25 hablamos de la clave del éxito, pero también del mayor enemigo del Machine Learning: La calidad de los datos. Datos buenos, predicciones buenas, datos malos… Averigua qué estrategias hay que seguir para conseguir los mejores Insights.
Imagen de un caracol superando un obstáculo
La clave del éxito del Machine Learning
El jueves 26 publicamos el vídeo del webminar sobre uno de nuestros temas estrella del blog. Cómo aplicar Open AI y Machine Learning para salir victorioso/a en todo tipo de videojuegos. En esta ocasión, Fran Ramírez y Enrique Blanco nos hablaron de videojuegos clásicos. Lo mejor de todo es que esta sesión fue sólo la primera parte. Estate pendiente de nuestro blog, porque muy pronto anunciaremos la segunda (y última).
Imagen de e-gamers jugando
Vídeo del webinar sobre cómo
 dominar videojuegos clásicos de Open AI
Y el viernes 27, estuvimos de 2×1. Por un lado, una interesantísimo Guest Post de Daniela Perrotta, de UNGloblal Pulse y Enrique Frías, de Telefónica Research, sobre cómo usar la trazabilidad de señales de telefonía móvil para analizar la propagación del virus zika en Colombia. No dejes de leerlo.
Spread of Zika in Colombia.
El segundo post de viernes fue para anunciaros el segundo evento «Big Data for Social Good» que tendrá lugar el próximo 24 de mayo en el Espacio Fundación Telefónica en el que nos plantearemos un debate en torno al uso de los datos para abordar los desafíos del Cambio Climático y la preparación ante desastres naturales, en muchos casos, propiciados o agravados por el propio Cambio Climático, acompañados por ponentes de organizaciones globales, como GSMA, FAO, Data-Pop Alliance o DigitalGlobe, Todos los detalles en el post.
It´s a Wild World.
Y eso ha sido todo esta semana. ¡Feliz fin de semana!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.