Qué hemos presentado en Security Day 2018 (IV): alianzas y partners, experiencia de SealPathElevenPaths 27 junio, 2018 Protección y control de información más allá del perímetro con SealPath, Metashield y Shadow Durante el pasado Security Day, nuestro Strategic Alliances & Partnerships Manager de ElevenPaths, Pablo Alarcón, presentó a Luis Ángel Del Valle, CEO y Fundador de SealPath, empresa que permite a profesionales y empresas proteger sus documentos críticos allí donde se encuentren. En este slot hablaron de la alianza y cómo la integración de SealPath, con las herramientas de Metashield y Shadow, tecnologías Data Loss Prevention de ElevenPaths, va a poder ayudar a nuestros clientes. ¿Alguna vez os habéis preguntado qué sucede con vuestros datos una vez los habéis enviado a terceros fuera de vuestra empresa? ¿Los mantienen seguros o por el contrario se corre el riesgo de que los reenvíen a otras personas, o puedan acabar en manos de quién no deben? En el entorno de colaboración digital en el que nos movemos, cada vez es más normal que la información corporativa esté en cualquier lado. Deja de estar restringida al perímetro de seguridad de la empresa para acabar en los equipos personales de los usuarios, dispositivos móviles, aplicaciones de almacenamiento cloud, etc. En este contexto resulta cada vez más complicado mantener el control sobre la información sensible de la empresa, y por ello, somos más propensos a sufrir una fuga de datos. Todos sabemos lo grave que es sufrir una fuga de datos, no sólo por las responsabilidades de incumplimiento de regulaciones tipo la EU-GDPR, sino por el impacto en el negocio, reputación, etc. que puede suponer la pérdida de información interna de la empresa. ¿A qué retos se enfrentan los departamentos de seguridad de las empresas? Protección efectiva de los datos independientemente de su ubicación: ¿Cómo podemos disponer de una protección que acompañe a los datos? No es suficiente proteger los dispositivos vista la facilidad con la que se mueve nuestra información. ¿Cómo podemos evitar datos internos de la compañía cuando no debo hacerlo? Datos que viajan con nuestra información a través de sus metadatos.Visibilidad sobre los datos: ¿Quién está accediendo a mi información, aunque esté fuera de mi empresa? ¿Cómo puedo saber el origen de los documentos tanto en formato digital como si han sido impresos en papel?Más control sobre la información corporativa: ¿Cómo puedo controlar o restringir el acceso a la información que incluso ya he enviado o compartido con terceros?Reacción rápida frente a posibles fugas de datos: Si dejo de colaborar con un tercero al que le he “prestado” información interna, ¿cómo puedo revocar el acceso a esos datos y que “vuelvan a mí”?Sencillez de uso: Los usuarios finales son muy sensibles a los cambios en su forma de trabajar o aplicaciones que usan habitualmente. ¿Cómo mantener la seguridad sobre la información con la mínima fricción para los usuarios de negocio? SealPath es una solución de protección centrada en los datos que te permite tener tu información confidencial protegida y bajo control no sólo cuándo está en tu red o tus equipos sino incluso cuando ha salido. Con ella puedes ver quién ha accedido, cuándo, con qué permisos, o si alguien intenta acceder sin permisos. Puede revocar el acceso a los documentos en remoto y dispone de integraciones con otros sistemas corporativos como servidores de Ficheros, Gestores Documentales, SIEM, DLPs, etc. Metashield aporta protección a los entornos documentales mediante el análisis, filtrado y tratamiento de metadatos, proporcionando a las organizaciones el máximo control sobre su información.Shadow permite la trazabilidad de los documentos mediante el uso de técnicas de marcas de agua digitales invisibles, proporcionando evidencias en caso de que se produzcan fugas de información confidencial, ayudando a la identificación de los responsables de la infracción. Shadow convierte cada copia en un documento único y resistente a las distorsiones que se producen en el proceso de impresión y escaneado de documentos. ¿Qué nos aporta la solución conjunta SealPath + Metashield + Shadow? La integración de estas tres tecnologías proporciona a los clientes la capacidad no sólo de proteger y mantener el control de los documentos allí donde viajen, sino también limpiar metadatos, evitando dar datos internos a usuarios externos, e incluir marcas de agua imperceptibles sobre los documentos que permitan realizar seguimiento incluso de la información imprimida. De esta forma podremos tener mayor control sobre nuestros documentos sensibles, una visibilidad completa de quién accede y del origen de los mismos incluso impresos, y más control pudiendo revocar el acceso a los mismos en remoto. Juntos sumamos más: con SealPath, Metashield y Shadow trabajando de forma conjunta y coordinada podemos minimizar posibles fugas de datos, y todo ello, impactando lo mínimo posible sobre la forma de trabajar de los usuarios finales. Juntos sumamos más. ¿Estás preparado para proteger de verdad tu información? Si quieres saber más sobre la protección y control de tus archivos, habla con nuestros expertos en Ciberseguridad en la Comunidad Técnica de ElevenPaths. Living Cloud: la transformación digital es también una transformación culturalDocker, ¿contenedores seguros?
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 18 — 24 de junio Caída de los servicios de Microsoft Office 365 y Cloudflare a nivel mundial A lo largo del pasado martes se vieron interrumpidos múltiples servicios web a nivel mundial. El origen...
Cristina del Carmen Arroyo Siruela Día de la mujer ingeniera: construyendo nuevos caminos El término “ingeniero” proviene del latín, ingenium, en castellano ingenio. Desde hace mucho tiempo, se ha asociado el mundo de la ingeniería con el sexo masculino. Pero ¿es el...
Cristina del Carmen Arroyo Siruela Los ataques más comunes contra las contraseñas y cómo protegerte Una credencial de acceso es básicamente un nombre de usuario y una contraseña asociada a esa persona y a los permisos de accesos que tiene otorgados para una aplicación,...
Telefónica Tech Webinar: Sports Tech, la revolución digital del fútbol El pasado 15 de junio desde Telefónica Tech organizamos un webinar dedicado a la tecnología en el deporte: “Sports Tech, la revolución digital del fútbol”, disponible ya en nuestro...
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 13 — 17 de junio Hertzbleed. Nuevo ataque de canal lateral contra procesadores AMD e Intel Investigadores de seguridad de varias universidades de Estados Unidos han descubierto un nuevo ataque de canal lateral que afecta...
Telefónica Tech ¡Estamos de estreno! Conoce la nueva web de Telefónica Tech Cyber Security & Cloud En Telefónica Tech no dejamos de crecer y de trabajar para ser el partner tecnológico de las empresas en su proceso de transformación digital. Como parte de este propósito Telefónica Tech...