SDWAN: la importancia de alinear la red con el negocio para la transformaciónJavier Martín García 20 febrero, 2020 Ya hemos escrito de las novedades en redes que traía la última edición de Cisco Live! y de un concepto tan atractivo como el de colaboración cognitiva, del que también se habló en el evento. Hoy me referiré al stand de Telefónica Empresas en la feria. Las soluciones que mostraba, como su servicio SDWAN, están alineadas con las propuestas de Cisco en el mercado de las redes. Si hablamos de conectividad WAN, Cisco apuesta por un modelo SDWAN que permite cubrir, gracias a sus diferentes propuestas, todos los espectros de redes empresariales: desde las más simples a las más complejas. Es importante destacar cómo este tipo de soluciones da respuesta a las nuevas necesidades de conectividad en entornos multicloud. Facilitan y simplifican a los clientes la gestión y control de este tipo de infraestructuras. En cuanto a los ámbitos LAN y data center, la empresa norteamericana incluye atributos de orquestación de aplicaciones y AppDynamic a sus productos. Queda claro, así, que la clave en la transformación de cualquier tipo de infraestructura de conectividad radica en alinear la red con el negocio. Esto se consigue mediante el tratamiento del tráfico como aplicación, la automatización de procesos y la integración de la red con los entornos multicloud, todo ello de manera fiable y segura. Telefónica Empresas en Cisco Live! Pues bien, Telefónica Empresas mostraba en su stand, a través de demos interactivas, sus servicios más innovadores en redes WAN, colaboración o big data. Me gustaría destacar el servicio SDWAN, que permite que las compañías puedan tener una red adaptada en tiempo real a las necesidades del negocio, gracias al dinamismo y flexibilidad que representa esta solución para las redes privadas. Garantiza, además, un mejor rendimiento de las aplicaciones, al permitir asignar a cada una la prioridad que requiere en la red. Posibilita, por tanto, redes privadas totalmente optimizadas pero también securizadas, ya que es factible contar con funcionalidades de Next Generation Firewall (NGFW). Se trata, por consiguiente, de una solución que habilita la mejor infraestructura para las organizaciones y con soporte end to end para el negocio. La transformación digital también pasa por convertirse en compañías data driven y LUCA mostró sus soluciones de inteligencia artificial y big data. En concreto, un ejemplo de cómo, tras un análisis exhaustivo de datos, es posible anticiparse a la demanda, hacer una gestión inteligente del stock o incluso realizar mantenimientos predictivos y optimizar, así, los diferentes procesos de la empresa. Otro aspecto importante de estos nuevos tiempos que corren es la innovación abierta. Telefónica tiene una apuesta clara por ella y en Cisco Live! también se vio, de la mano de la startup YBVR, participada por Wayra, que mostró sus servicios de grabación y streaming de vídeo de alta calidad en 360º, que permiten experimentar sensaciones de vídeo inmersivo. Imagen: Kristen Cavanaugh Big data en bádminton para mejorar los planes de entrenamiento y las estrategias de competiciónLiderar el cambio
Alejandro de Fuenmayor Arquitecturas data mesh: ¿qué fue antes: el código o los datos? Desde hace unos años hay un debate en curso sobre cómo modelar los datos: por su valor o para el código que los va a utilizar. Ahí radica en...
Mª Teresa Reinoso Gamino Diez claves de la filosofía agile para mejorar la comunicación en las organizaciones Hoy entrevisto a una compañera, Almudena Fernández, agile coach en Telefónica España, donde ha desempeñado su actividad desde hace una década en distintas áreas. La razón es que acaba...
Martín Merino Eiró Serendipia y el arte de hacerse millonaria con coleteros En febrero de 1754, el escritor y político Horace Walpole, conde de Oxford, escribió a su amigo y tocayo Horace Mann sobre un cuento tradicional persa: “Los tres príncipes...
José Ramón Suárez Rivas Una nueva cultura organizacional, prioritaria para los profesionales Peter Drucker, considerado el padre del management, también fue famoso por esta frase que se le atribuye: “La cultura se come a la estrategia en el desayuno”. Es algo...
Virginia Cabrera El efecto exponencial de un proyecto colaborativo con alma: nuestro blog, premiado en el Día de Internet Nunca me gustó trabajar en grupo, lo reconozco. Recuerdo con horror aquellos murales de las provincias que nos ponían como deberes las monjas en el colegio y aún me...
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...