Más formación y creatividad como respuesta a la automatizaciónDanella Porras Esmeral 27 abril, 2022 La Automatización Robótica de Procesos (RPA) está en auge en las organizaciones, debido a los beneficios que aporta tanto en términos de ahorro como de productividad. Gartner espera que en 2024, dentro de tan solo dos años, el 75 por ciento de las organizaciones tenga al menos tres iniciativas de hiperautomatización lanzadas o en marcha. RPA es parte fundamental del proceso de modernización. [Hyperautomation: Top Strategic Tech Trend for 2022] Esta nueva forma de trabajo también representa un desafío creativo. Las plantillas deben pasar de cuestionarse por qué hacen algo de una determinada manera a buscar alternativas y soluciones para convertir las tareas diarias en un proceso automatizado, escalable y preciso, que no suponga una carga adicional, con ayuda de tecnología RPA. La automatización como un ejercicio multidisciplinar La automatización de los procesos o tareas de las diferentes unidades se debe abordar de forma multidisciplinar en las organizaciones. Y el liderazgo debe recaer en la unidad cliente o beneficiaria, que conoce en profundidad aquellas partes de su trabajo que se pueden mejorar. Formación transversal en RPA Y para lograr ese “levantamiento de situación” es necesario que todos los empleados conozcan cómo funcionan las soluciones de RPA. Si, todos: las unidades consideradas más tecnológicas y las menos técnicas. La formación de la plantilla es crucial para poder abordar de forma adecuada cualquier proyecto de mejora de procesos. Se trata de lograr diversidad con conocimiento tecnológico. Es importante que el talento comprenda cómo le puede sacar partido a la robotización. Sus ventajas De esta forma, podrá determinar si se trata de una mejora intermedia para un cambio a corto plazo o la base para iniciar una modernización de las actividades a largo plazo. La formación en RPA también ayudará a manejar las expectativas del cliente o beneficiario de la automatización del proceso. Puede que la necesidad de formación para todas las unidades de una organización en este tipo de materias no suene muy atractivo de entrada. Pero no se trata, como ya veíamos en el caso de los datos como competencia transversal de que, de repente, todos seamos capaces de crear y programar robots software. Lo importante es poder entender las bases de su funcionamiento y las posibilidades que ofrecen. Porque esto permitirá mejorar la puntería a la hora de seleccionar aquellas actividades de nuestro día a día idóneas para este tipo de proyectos y acortar los plazos de puesta en marcha. Se trata de que dejen de ser proyectos de los departamentos de Sistemas o TI para convertirse en proyectos de cada unidad. RPA Challenge de Telefónica En esta línea, en Telefónica en 2020 se puso en marcha el programa de formación al talento RPA Challenge. Se trata de un curso online de seis semanas, en el que los alumnos (empleados) aprenden conceptos básicos de RPA, manejo de bases de datos, colas de trabajo (Work Queues), plantillas de desarrollo o cómo trabajar en máquinas virtuales, entre otros aspectos. Es necesario, además, realizar un trabajo de fin de curso que tiene como objetivo automatizar procesos o actividades en sus respectivas unidades. Recualificación para contar con perfiles acordes a los nuevos tiempos La iniciativa forma parte del plan de reskilling y del proyecto estratégico de Automatización y Robotización en Telefónica España (ARTE). Este apuesta por la incorporación de toda la compañía a un modelo de eficiencia y productividad, mediante el desarrollo de nuevas competencias profesionales, como la parametrización, evolución, gestión y administración de los robots. Está claro que, gracias a tecnologías como RPA, junto a una conectividad cada vez más potente y móvil, gracias a 5G, podemos desarrollar al máximo nuestra capacidad creativa en busca de soluciones que nos permitan mejorar nuestras tareas y desempeño. Este tipo de formación es clave para que las organizaciones puedan contar con plantillas con los conocimientos y habilidades que demanda el nuevo entorno en el que nos desenvolvemos. Para que el talento, en definitiva, tenga una visión más integradora y menos apocalíptica de los robots. Imagen La revolución del aprendizaje corporativo con la tecnología como aliadaCinco claves de la eSalud
Virginia Cabrera El efecto exponencial de un proyecto colaborativo con alma: nuestro blog, premiado en el Día de Internet Nunca me gustó trabajar en grupo, lo reconozco. Recuerdo con horror aquellos murales de las provincias que nos ponían como deberes las monjas en el colegio y aún me...
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...
Clara Estrada Merayo El metaverso empresarial de Imascono: imaginación aplicada al negocio Debemos soñar con coraje y dedicación porque el futuro de la humanidad lo dirige nuestra imaginación. Es el mensaje que nos dejó el pasado 28 de abril, la Imascono...
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...
Mercedes Núñez Tech&People o, mejor, People&Tech: «El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología» “La tecnología nos va a hacer mucho más humanos” y “No podemos gestionar a los empleados del futuro con herramientas del pasado” son dos de las frases del congreso...