RFID: La solución para digitalizar tu tienda

AI of Things    15 febrero, 2021

La transformación digital es un concepto que lleva muchos años en boca de mucha gente y se ha ido desarrollando en diferentes líneas de acción; ahora, en tiempos de pandemia, ha cobrado incluso más relevancia como catalizador del cambio para la evolución de las empresas.

La digitalización afecta en dos vertientes, la primera es lo que vamos a llamar el “backoffice” de la empresa incluyendo los procesos internos y de gestión de forma que puedan encontrarse eficiencias, mejoras operativas, etc. La segunda vertiente de la digitalización afecta a lo que vamos a llamar el “frontoffice” de la empresa, modificando la experiencia final de sus clientes.

Hoy vamos a hablar de un producto que afecta tanto al “backoffice” como al “frontoffice” de las empresas, centrándonos en las empresas del mundo del retail. Este producto es RFID for Retail.

El RFID (identificación por radio frecuencia) es una tecnología que lleva tiempo acompañándonos y en los últimos años se han producido eficiencias en el precio de implementación de la tecnología consiguiendo llegar a un mayor número de empresas. 

¿En qué consiste esta solución?

Por si alguien no conoce la tecnología vamos a explicar de forma muy breve y sencilla en qué consiste. Por una parte, tenemos una etiqueta RFID en la que grabamos información. La etiqueta puede estar construida con diferentes materiales o formatos para, por ejemplo, hacerla resistente al agua, a bajas temperaturas, etc.  El sistema cuenta con antenas para poder leer las etiquetas, las cuales se colocan estratégicamente en función del caso de uso que se quiera resolver. Y por último contamos con un SW de gestión para dar de alta o baja etiquetas, modificarlas o visualizar las lecturas.

En el mundo del retail, afecta directamente a la parte de “backoffice” de las tiendas y a todo lo relativo de la cadena de suministro, stock de productos, espacio de almacenamiento o tiempos de reposición. Desde hace años los retailers más potentes han ido trabajando para evolucionar sus sistemas logísticos, fabricando y distribuyendo prácticamente bajo demanda, reduciendo o eliminando los almacenes centrales o regionales y minimizando el espacio necesario en tienda para almacenar producto; gestionando al cabo del día decenas de miles de prendas y complementos.

Esta forma de trabajar es la base ideal para la implementación de un sistema de RFID, de tal manera que los productos se etiquetarían en origen en la factoría con la etiqueta RFID y se darían de alta en el sistema. En función de las necesidades se controlaría la mercancía de forma unitaria desde la salida del almacén, la carga en el medio de transporte, posibles puntos intermedios hasta su llegada al almacén final de la tienda.

Control total sobre la cadena de suministro

En cada punto donde se instalen las antenas lectoras se podrán obtener las mediciones en tiempo real de todos los productos que pasen por allí. Esto nos va a ofrecer un control total sobre la cadena de suministro, pudiendo reconocer puntos que no son eficientes o posibles mermas de stock antes de su llegada al almacén. Una cantidad ingente de datos que el retailer podrá usar para hacer más eficiente su cadena de suministro y procesos de carga y descarga, controlando en todo momento la integridad del producto enviado.

Una vez llega a la tienda, con antenas instaladas tanto en el almacén como en la propia tienda se va a tener el control del stock de la tienda en tiempo real de todas las prendas, sabiendo qué prenda es, talla, color, etc.

De esta forma, se podrán diseñar estrategias de reposición de producto basadas en datos en tiempo real. Como punto extra, cada etiqueta RFID también sirve de trigger para la alarma del establecimiento, por ejemplo, si se intenta sacar del establecimiento sin haber sido pagado. Esta función de alarma también nos va a ayudar a tener controlados los probadores, pudiendo tener antenas configuradas y definiendo una operativa que permita conocer en cada momento qué prendas están en cada probador, si alguna queda abandonada o si el cliente devuelve menos.

El potencial transformador del RFID en el core de una empresa de retail es enorme

Hasta ahora nos hemos centrado en hablar de la transformación sobre el “backoffice” de la empresa, pero habíamos indicado que el producto RFID for Retail tiene la capacidad de transformar también el “frontoffice”.

En este caso, desde la unidad de IoT&Big Data de Telefónica Tech, hemos implementado varios casos de uso que van a generar una experiencia de cliente mejor.

Contenidos audiovisuales

Gracias a las soluciones de Digital Signage y Spotsign podemos tener una playlist de contenidos audiovisuales. Además, si integramos el sistema de RFID y un lector situado junto a una pantalla, el cliente puede acercar un producto y conocer contenidos informativos sobre este.

Mejorar la experiencia en los probadores

Los probadores también son un punto interesante para ofrecer experiencias diferentes. Las prendas están etiquetadas para que, una vez las metes en probador, una pantalla las identifique. De tal forma que el cliente tiene la posibilidad de pedir otro color, otra talla…incluso si no hay stock en ese momento, el cliente lo podrá comprar a través de la app o web y recibirlo en su casa.

Cajas de autopago

Para cerrar el journey dentro de la tienda, el sistema RFID permite implementar cajas de autopago sin contacto donde el cliente no tiene necesidad de sacar las prendas individualmente para su lectura, solo tiene que colocar las prendas en una zona designada y se leerán todas indicando en la pantalla las prendas que son y pudiendo pagar por diferentes medios digitales. Una vez el pago se ha realizado con éxito el sistema desalarma los productos para que el cliente pueda salir del comercio.

Como hemos ido desgranando en el post, el potencial transformador del RFID es enorme, permitiendo a los retailers dar un salto en la evolución de su funcionamiento interno y además ofreciendo mejores experiencias y más seguras a sus clientes.

Escrito por: Mariano BanzoProduct Manager Retail, Telefónica Tech

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *