La revolución de 5G en sanidad, «un paso gigantesco para el progreso de la humanidad»Mercedes Núñez 10 mayo, 2022 Hace unos días se daba a conocer la primera cirugía asistida de cáncer de mama en tiempo real entre España y Portugal con 5G y realidad aumentada. Ha empezado, sin duda, la revolución de 5G en sanidad. Los 900 km de distancia que separan Zaragoza de Lisboa no fueron impedimento para la colaboración entre los dos reputados cirujanos responsables de la intervención. El hasta ahora “milagro tecnológico” tuvo lugar en el marco del 10º Congreso de AECIMA (Asociación Española de Cirujanos de la Mama) y los asistentes pudieron verlo de forma inmersiva, así como todos los parámetros propios de la operación. Los «poderes» de 5G “Gracias a dos características clave de 5G, unidas a las enormes posibilidades de la realidad virtual, estamos avanzando en la creación de servicios que optimizarán la labor de los profesionales médicos». Así lo explica Ana María Vega, experta en Innovación y pilotos 5G de Telefónica España. Se refiere a la baja latencia de 5G, que permite la trasmisión sin retardos, y la posibilidad de gestionar grandes flujos de video a alta velocidad. Una operación sincronizada Málaga-Tokio Pero no es el primer hito de 5G y realidad aumentada en salud en el que participa Telefónica Empresas. Recordemos que en octubre de 2019 ya contábamos en este blog una operación sincronizada Málaga-Tokio. En concreto, siete cirugías endoscópicas digestivas. En aquella ocasión, el Hospital Quirónsalud Málaga y Telefónica Empresas y presentaron el primer sistema de asistencia experta a las intervenciones médicas, gracias a estas tecnologías. Sergio Fernández, responsable de Desarrollo de negocio eHealth en Telefónica España está convencido de que la mayor velocidad y baja latencia de 5G aportará muchas ventajas en salud. Algunas ya se están poniendo en práctica y otras aún no somos capaces de imaginarlas. Telecirugía, docencia, teleoftalmología o rehabilitación cognitiva Aparte de la telecirugía, con ejemplos como los que veíamos, destaca las posibilidades que brinda 5G, junto a la realidad virtual y3D. para la docencia del profesional sanitario. Apunta, asimismo, que será clave para la sensorización y la comunicación entre equipos de electromedicina. También en teleoftalmología. De hecho, Telefónica Empresas está trabajando con el Hospital de Vigo en un prototipo de exploración y diagnóstico oftalmológico remoto en tiempo real. Consiste en la captura de imágenes en alta resolución y filtrado de las mismas, con inteligencia artificial. Por otro lado, está arrancando un proyecto con el Hospital de la Princesa, que usa 5G en combinación con realidad virtual para terapias de rehabilitación cognitiva. La revolución de 5G en sanidad: un salto cualitativo Sobre la revolución de 5G en sanidad, hablaba Eduard Martín Lineros, CIO y director del Programa 5G de Mobile World Capital Barcelona en una entrevista reciente. Destacaba que supondrá un salto cualitativo a la hora de prestar asistencia al ciudadano sin necesidad de desplazarse o en el acompañamiento a personas mayores a distancia. En la telemonitorización hará posible una comunicación más continua, segura y de bajo consumo para una nueva generación de wearables. Esto permitirá un seguimiento más eficaz de personas con condiciones médicas en riesgo de descompensación. Por esto y todo lo anterior, Eduard considera que, junto a la movilidad y la industria, es en el campo de la salud donde va a suponer una mayor disrupción 5G. ¿Equipos de desfibrilación a bordo de drones 5G? 5G es, por tanto, una realidad prometedora en este ámbito y aun queda mucho por llegar… Así lo contaba mi compañero Julio Jesús. Puestos a imaginar aplicaciones, él apuntaba el despliegue de equipos de desfibrilación a bordo de drones 5G para llegar a ubicaciones remotas en tiempo récord en caso necesario. Seguro que es cuestión de tiempo. La ambulancia 5G ya está aquí. Digital Medical Services, una de las cinco startups seleccionadas en el reto V2X de Andalucía Open Future, busca dar respuesta con ella a los cuatro grandes retos de los servicios de emergencia médica en la actualidad. Estos son: geolocalización de ambulancias y pacientes, sistema de optimización de rutas, optimización del servicio de urgencias y constantes vitales del paciente. La startup, a través de una solución EV2X, conecta a todas las partes: pacientes, ambulancias, centro coordinador y hospital. Igualmente hay empresas como RedZink, que, gracias a 5G, llevan a un nuevo nivel las posibilidades de colaborar en telemedicina, a través de vídeo en la asistencia a emergencias. En el último Congreso de la Asociación de Salud Digital, David García, de Bayer, explicaba que, con 5G, en el futuro el hospital estará en el móvil. Posibilidades exponenciales Como contaba recientemente Juan Cambeiro, experto en Innovación en Telefónica España en este mismo blog “estamos en una fase exponencial de 5G, en la que surgen casos de uso y aplicaciones en el mundo de la empresa y la sociedad que no estaban previstos. Nos sorprenden cada semana. Es una fase creativa que nos obliga a reinventarnos constantemente, pero que promete mejoras más allá de lo imaginable”. Sin duda, la revolución de 5G en sanidad tiene especial relevancia. Porque 5G no es un fin en sí mismo sino, como dijo Pedro J. Ramírez, en el “I Observatorio 5G” de El Español e Invertia, «un paso gigantesco para el progreso de la humanidad». Imagen: Sala de prensa Telefónica Videojuego español: avances y retos pendientesTech&People o, mejor, People&Tech: «El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología»
Virginia Cabrera El efecto exponencial de un proyecto colaborativo con alma: nuestro blog, premiado en el Día de Internet Nunca me gustó trabajar en grupo, lo reconozco. Recuerdo con horror aquellos murales de las provincias que nos ponían como deberes las monjas en el colegio y aún me...
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...
Clara Estrada Merayo El metaverso empresarial de Imascono: imaginación aplicada al negocio Debemos soñar con coraje y dedicación porque el futuro de la humanidad lo dirige nuestra imaginación. Es el mensaje que nos dejó el pasado 28 de abril, la Imascono...
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...
Mercedes Núñez Tech&People o, mejor, People&Tech: «El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología» “La tecnología nos va a hacer mucho más humanos” y “No podemos gestionar a los empleados del futuro con herramientas del pasado” son dos de las frases del congreso...