Hacia un nuevo modelo laboral: los retosVirginia Cabrera 5 abril, 2021 Como explicaba en un post anterior, hacer repaso de lo conseguido, y no solo de lo perdido durante la pandemia, nos ayuda a seguir avanzando en los retos que quedan por delante. El nuevo papel de la oficina y un cambio de relación entre empresa y empleado El hecho de que trabajar en casa se haya convertido en sinónimo de vivir en el trabajo presenta aún algunas aristas. Puede que la de los costes sea la más evidente, pero no es la única. Es necesario gestionar la pérdida de valor asociado a “ir a la oficina”: el contacto social o la transferencia de conocimientos, por ejemplo. Lo cierto es que la oficina no ha muerto, pero deberá reinventarse. Y es de suponer que cada empresa lo hará a su modo. Según las encuestas hay un alto porcentaje de trabajadores que no quieren volver a ellas; otros sí… pero no demasiados. Nueva cultura corporativa Las organizaciones tienen ante sí la oportunidad de innovar no solo en sus herramientas sino también en el fomento de una nueva cultura corporativa, adaptada a equipos virtuales. Quienes sean capaces de innovar en la búsqueda, contratación, valoración y remuneración del talento en este nuevo entorno se encontrarán con grandes oportunidades. De la misma forma, las que no sean capaces de incorporar la agilidad y una mentalidad digital se resentirán. Mayor colaboración e interacción y la empatía digital como desafío Aunque ya nadie duda de que el teletrabajo no disminuye la productividad, sino más bien al contrario, el recorrido de mejora existe en relación a la colaboración y, sobre todo, a la interacción social. Ahora que pasamos horas y horas delante de una pantalla, estamos empezando a sentir cierta “fatiga digital”, se anhela el contacto humano. Lo cierto es que la interacción digital va a continuar presente en nuestras vidas y en nuestros trabajos cuando hayamos superado todo esto. Por eso, de igual modo que los fabricantes y desarrolladores de aplicaciones están mejorando el diseño de los equipos, las interfaces y la usabilidad de las herramientas, a nosotros nos toca mejorar la forma en la que usamos la tecnología. Se trata de ponerle sentido común, pero también emoción y ganas de conexión real. La empatía digital es una asignatura pendiente por ejemplo para construir mensajes más estructurados y presentarlos de forma más atractiva. Hay que pensar en quien los recibe y poner empeño en llegar a ese público, conversar y disfrutar con ello. Nuevas reglas de juego Cambiar la forma en la que hacemos las cosas también altera, sin duda, los vínculos emocionales asociados a ellas. El entorno y el contexto nos moldea y ahora que las paredes han desaparecido, la entropía tiende a dispersarnos, alejándonos del centro. El trabajo en remoto, aunque estemos conectados, puede hacernos silenciosos, más individualistas. El tablero, las reglas del juego y los objetivos han cambiado, pero seguimos dando por válidas las normas anteriores, sin percatarnos de que ni las estrategias ni las acciones pasadas son útiles ya. Es hora de redefinir un nuevo modelo laboral, de que pongamos de manifiesto qué comportamientos son valiosos en el nuevo contexto y cuáles son las nuevas varas de medir. Es evidente que las personas necesitan nuevos hábitos, rituales y estrategias que las ayuden a desenvolverse en las nuevas circunstancias y un contexto de incertidumbre creciente. Y es algo que debemos construir entre todos para formar parte del cambio. Nos toca agudizar el ingenio y el espíritu comunitario a todos para poner patas arriba, sin miedo, casi todo lo que dábamos por supuesto. Se trata de observar con una mirada distinta nuestros nuevos problemas. Imagen: qimono/pixabay La pandemia como impulsora de la transformación digital: ocho clavesLas compañías energéticas, cada vez más sociales
Virginia Cabrera El efecto exponencial de un proyecto colaborativo con alma: nuestro blog, premiado en el Día de Internet Nunca me gustó trabajar en grupo, lo reconozco. Recuerdo con horror aquellos murales de las provincias que nos ponían como deberes las monjas en el colegio y aún me...
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...
Clara Estrada Merayo El metaverso empresarial de Imascono: imaginación aplicada al negocio Debemos soñar con coraje y dedicación porque el futuro de la humanidad lo dirige nuestra imaginación. Es el mensaje que nos dejó el pasado 28 de abril, la Imascono...
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...
Mercedes Núñez Tech&People o, mejor, People&Tech: «El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología» “La tecnología nos va a hacer mucho más humanos” y “No podemos gestionar a los empleados del futuro con herramientas del pasado” son dos de las frases del congreso...