Beneficios de ser una empresa respetuosa con el medio ambienteIsmael Ruíz 17 julio, 2019 En las últimas décadas, la importancia que se está dando al cuidado del medio ambiente ha ido en aumento. Nuevos proyectos, nuevos esquemas de trabajo e incluso la búsqueda de nuevas formas de energía más respetuosas con el medio ambiente son solo algunas de las tendencias que han surgido para tratar de reducir el impacto negativo que el ser humano y sus actividades han producido en la naturaleza. Las empresas también se están sumando a esta ola de cuidado medioambiental, porque no solo debe ser responsabilidad de organismos públicos o asociaciones dedicadas a ello, sino de todos como individuos, como sociedad e incluso como empresas. Respetar el medio ambiente conlleva ciertos beneficios que incluso podrían poner a una empresa por delante de su competencia, hasta el punto de que empresas pequeñas y medianas compitan con gigantes empresariales sin perder terreno. Qué es la sostenibilidad en una empresa Ser respetuosos con el medio ambiente significa ser sostenibles en nuestras prácticas empresariales, desde los aspectos más pequeños como las condiciones laborales hasta otros más generales, como la producción o el enfoque que se le da al desarrollo empresarial. La sostenibilidad en una empresa considera el impacto que tiene su actividad diaria en el medio ambiente, ya que las acciones que se cometen en cualquier parte del planeta afectan en mayor o menor medida al planeta entero. Beneficios de la sostenibilidad 1. Mejor imagen pública La imagen pública es una de las principales preocupaciones que cualquier pyme debe tener, ya que repercute en la percepción de su marca corporativa. Una buena imagen puede ser de excelente ayuda, del mismo modo que una reputación negativa puede ser devastador para una empresa. La sociedad, en general, prefiere una empresa preocupada por el medio ambiente; de hecho, cada vez son más las personas que trabajan para una empresa o que compran sus productos o servicios en función de su actitud hacia el medio ambiente. Por ello, mi consejo es que menciones la sostenibilidad de tu empresa en la sección de “Misión, visión y valores” de tu web corporativa. 2. Reducción de costes Uno de los grandes beneficios económicos que producen las prácticas de responsabilidad ambiental es la posibilidad de reducir los costes anuales de la empresa. Prácticas como el reciclaje, la disminución de la producción de desechos y del consumo de energía, la digitalización de ciertas áreas para evitar el uso de papel y de tinta de impresora o la regulación del consumo de ciertos recursos van sumando hasta lograr un ahorro sustancial, que se puede reinvertir en producción, nuevas campañas de marketing o en otras áreas de la empresa, con el objetivo de lograr un mayor crecimiento. 3. Mejor clima laboral Una buena gestión de prácticas para el cuidado del medio ambiente desemboca en un mejor clima laboral; los empleados se sienten más a gusto y felices trabajando para una empresa sostenible. Y el buen ambiente en el trabajo incrementa el rendimiento de los empleados e incide en la productividad empresarial. 4. Incentivar el comportamiento sostenible de tus clientes No importa a qué sector de actividad se dedica tu empresa; cuando buscas implementar prácticas o métodos para cuidar el medio ambiente, necesariamente surgen nuevos proyectos e ideas que ayudan a innovar en ciertas áreas. Y la innovación suele derivar en mayores ingresos para la compañía. Realizar campañas promocionales de marketing (online u offline) promoviendo el comportamiento responsable, donde además se premie a aquellos clientes que participan en el cuidado del planeta, será una baza para “empujarlos” a unirse al proyecto. Ya hay empresas de moda que han lanzado hace tiempo iniciativas como la recogida de ropa usada en sus tiendas físicas, para poder reciclarla y darle una «nueva vida», como es el caso de Inditex. Aunque tu negocio sea pequeño, abordar iniciativas de este tipo te ayudará a promocionar tu marca o proyecto, y a estar en la mente de tus potenciales clientes. 5. Atraer a nuevos inversores Una buena imagen de marca y la búsqueda y puesta en marcha de ideas innovadoras son uno de los mejores reclamos para atraer a inversores para que participen en tu proyecto, si es que tu intención es escalar tu negocio a medio o largo plazo. Si a ello le sumas una esperanza de crecimiento y una buena rentabilidad generada por el correcto uso de prácticas respetuosas con el medio ambiente, los inversores estarán aún más interesados en inyectar capital a tu empresa. 6. Conviértelo en un proyecto personal Con todos los beneficios que he mencionado, ¿aún necesitas una razón para adoptar prácticas respetuosas con el medio ambiente? Si es así, ¿por qué no hacerlo como un proyecto personal, como una forma de crecer no solo en lo profesional, sino también en lo personal y en lo espiritual? Y es que cuidar el medio ambiente genera una sensación gratificante y de bienestar. No solo estarás haciendo un bien al planeta y a las generaciones venideras, también te sentirás mejor contigo mismo. Todo lo que debes saber sobre Libra, la criptomoneda de FacebookTu eCommerce listo para Google: los tres pasos imprescindibles
Raúl Alonso 15 tendencias digitales con las que debe alinearse el marketing de tu empresa El marketing digital ha cambiado casi todo. Este 2023, la revolución continúa. El branded content y la publicidad digital, en alianza con las redes sociales, se han convertido en...
Lluis Serra Los diez elementos imprescindibles en un eCommerce El itinerario para obtener buenos resultados con una plataforma de eCommerce pasa primero por actualizar la tecnología. Seguidamente, hay que revisar los elementos de la plataforma y, por último,...
Raúl Salgado Las profesiones con mejores oportunidades laborales en 2023 Son cientos de miles las personas que quieren trabajar y no pueden. Que no encuentran el empleo que buscan. Que engrosan una lista de parados que continúa siendo un...
Raúl Alonso Recovo, una historia de emprendimiento, economía circular y moda Recovo es ejemplo de que las oportunidades en torno a la economía circular no son el delirio de un activismo soñador. Desde Barcelona, tres emprendedores han devuelto al mercado...
Raúl Salgado 7 fallos que pueden arruinar la experiencia de cliente Ir de compras se ha convertido en una experiencia que las empresas deben cuidar tanto o más que sus productos y servicios. Y es que los clientes cada vez...
Lluis Serra eCommerce: pasos para evitar que se quede obsoleto Llevo más de diez años diciendo que los dos grandes retos de la venta online son la logística y la fidelización. Y creo, por la información de la que...