La reinvención digital del retailJuan Felix Beteta 11 mayo, 2017 Que la tecnología está cambiando nuestra forma de relacionarnos, que los clientes buscan nuevas experiencias y emociones a la hora de comprar, que los millennials están obligando a las empresas a modificar su forma de llegar al mercado: su comunicación, sus productos… son mantras que se repiten desde hace tiempo en cualquier evento de transformación digital y que, dicho sea de paso, están llenos de razón. Pero ahora toca dar un paso más: sabemos lo que está pasando y lo que se avecina, pero la mayoría de los directores de marketing o de TI con los que hablo no son muy conscientes de lo profundamente que va a afectar a sus negocios. Si les dices que el mayor retailer mundial va a ajustar su cadena de suministro para que sea el cliente final quien decida en tiempo real dónde se le entrega el pedido o que el principal organismo de infraestructuras británico acometerá las obras en función de cómo ha definido los customer e ‘internal’ journeys con todas las partes involucradas les suena a algo extraño, distinto del discurso de transformación digital que se repite con frecuencia. Y es porque les estás hablando de una “orientación al cliente” como nunca antes ha habido. Evidentemente, cuando estas empresas y organismos públicos se plantean estos escenarios con el cliente en el centro y como eje lo hacen porque tienen a toda la organización por detrás orientada a conseguirlo. Saben que transformar los procesos de la organización cuesta y tendrá un impacto relevante, pero están decididos a hacerlo y todo se alinea para conseguir ese objetivo. Hasta ahora las empresas más transformadoras buscaban proyectos muy relacionados con la digitalización de los procesos de relación con el cliente o con la incorporación de la tecnología big data para tomar mejores decisiones. Yo lo llamo “maquillaje digital”, que está bien, pero no es más que el primer paso para otros cambios más profundos, que exige la era digital. El sector retail en España tiene en este momento el importante reto de reinventarse. Contamos con líderes mundiales incuestionables, con un gran posicionamiento digital, que pueden servir de referentes. Ahora hay que dar el gran paso e integrar plataformas para orientar todos los procesos hacia la mejora de la experiencia de cliente. Esta mañana vamos a hablar de todo ello en el Digital Retail Meeting, de Telefónica; síguenos y súmate a la conversación con el hashtag #RetailTEF o a través de nuestra cuenta en Twitter, @AunCLICdelasTIC. Mostraremos tendencias y casos de éxito. El cliente es el fin y la tecnología el medio de subir a este tren de alta velocidad que no pueden dejar pasar grandes, medianas ni pequeñas empresas porque a todas aplica esto de la ‘reinvención digital’. El cliente ha cambiado y solo los que sean capaces de entenderlo sobrevivirán. Y cuanto antes, mejor, porque la agilidad es un valor clave en este momento. Imagen: Photon photo/shutterstock Biomímesis aplicada: guía para innovar a partir de la naturalezaEl campo inteligente: del arado al dron
Alejandro de Fuenmayor Veintiuna tendencias tecnológicas para 2021 Hace poco más de un año en este mismo blog hacía una pequeña predicción sobre las tecnologías que predominarían en 2020. Hoy es el turno de las tendencias tecnológicas...
Mercedes Núñez Imascono: “Nuestro camino siempre ha sido un viaje al futuro” En España tenemos un gran talento digital. Debemos reforzar la colaboración público-privada y entre grandes empresas y pymes para impulsar la exportación de nuestra tecnología Imascono es una pequeña empresa...
Félix Hernández Herramientas digitales para complementar la estrategia de vacunación del COVID Esta vacuna es el paradigma del progreso científico-técnico del siglo XXI. Si hacemos memoria, el coronavirus fue identificado genéticamente en Wuhan hace apenas un año, a finales de...
Antonio Moreno Aranda Smart Grids: el papel clave de las redes inteligentes en la transición energética “La mejor energía es la que no se consume”: ésta fue una de las reflexiones que se escuchó en el VII Congreso Smart Grids, que se celebró, de forma...
Fernando Rodríguez Cabello La automatización inteligente despega En el marco del impulso a la digitalización, 2020 también ha supuesto un importante avance para la automatización inteligente. Así lo recoge el informe de Deloitte “Automation with intelligence”. Frente...
Mercedes Núñez Competencias digitales… para hacer vida normal Según la Unión Europea, una de cada dos ofertas de trabajo en España ya son empleos digitales y para el año que viene el 45 por ciento de las...