Realidad virtual al servicio de la sociedadManuel Carballo 12 julio, 2018 Hace tiempo que se habla de la realidad mixta como el siguiente movimiento disruptor de la industria tecnológica que transformará todo nuestro entorno. Y la ola se ve llegar… Como contábamos en este blog, 2016 fue el año de la realidad virtual y en 2017 se consolidaba por sus aplicaciones mucho más allá de lo estrictamente lúdico… e inimaginables hasta hace poco. Para U-tad, el centro universitario de tecnología y arte digital, 2018 es el año de las realidades extendida y mixta, entendiendo por ellas la fusión coherente y precisa entre la realidad virtual y aumentada y la realidad que nos rodea. Para mostrar sus posibilidades, a principios de junio celebró una jornada de inmersión y divulgación acerca de las aplicaciones sociales y culturales que se están llevando a cabo a través de estas tecnologías en sectores como la conservación del patrimonio cultural, la biomedicina o la psicología. Expertos sanitarios explicaron de qué manera la realidad virtual está ayudando a superar discapacidades físicas, trastornos mentales o fobias, cómo ayuda en el tratamiento del dolor o en rehabilitación neurológica. Del Método Foren ya hemos escrito en A un clic de las TIC. La formación es otro enorme potenclal de estas nuevas realidades por la motivación que generan en los alumnos y su efectividad. La jornada se celebró en en el Museo Arqueológico Nacional, una institución que precisamente está transformando la experiencia cultural a través de la realidad virtual y que permite al público un viaje a las cuevas del Paleolítico, las calles de un poblado celtíbero, el foro de una ciudad hispanorromana, un mercado de época califal o una vivienda del Siglo de Oro. Laura Raya, experta en realidad extendida y directora de los postgrados en realidad virtual en U-tad profundiza sobre el tema en este vídeo, no os lo perdáis. Vídeo realizado por Manuel Carballo y Fernando Rodríguez Cabello. Hacia organizaciones sanitarias líquidas y con inteligencia aumentadaDiez libros de los que extraer algunas claves
Alejandro de Fuenmayor MLOps: los científicos de datos se suman al DevOps En los últimos años en este blog he ido descifrando toda una serie de acrónimos desconocidos para el publico general. Muchos de ellos han pasado desapercibidos al principio y...
Roberto Fraile Herrera La importancia de las plataformas de innovación abierta El impulso del emprendimiento en una ciudad o región es uno de los grandes retos actuales para las Administraciones públicas. Las startups surgieron como una forma de sortear la...
Guillermo Bielsa DNS como dispositivo de seguridad Para poder disfrutar de Internet, uno de los elementos indispensables es el Sistema de Nombres de Dominio, o DNS (Domain Name System). En un artículo anterior ya se explicaba...
Roberto García Esteban La cultura del teletrabajo como ventaja competitiva “Hay diversos grados de preparación para implementar rápidamente el teletrabajo como herramienta para sobrellevar la pandemia en las regiones europeas”. Ésta es la principal conclusión del artículo sobre el...
Mercedes Núñez Tecnología para la gestión del talento La semana pasada escribía de la ponencia sobre people analytics del evento “Human Tech Day”, organizado por IEBS Digital School. En el post de hoy recojo nuevos ejemplos del...
Alejandro de Fuenmayor Cloud es una prioridad estratégica ampliamente demostrada Hace unos días la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) presentaba en un encuentro online sus recomendaciones para impulsar la adopción de la tecnología en la nube. Cloud...