Realidad aumentada en las tiendas: mayor estancia y mejor experiencia de clienteJavier Lorente 21 mayo, 2018 La experiencia de cliente, como explicaba en un post anterior, debe ser única, personalizada, sorprendente, envolvente y repetible y la realidad aumentada en las tiendas contribuye a ello. Estos atributos se concretan de forma distinta según el servicio que precise el cliente y de las circunstancias en que éste se preste. Pensemos, por ejemplo, en el lavado de coches. Aunque el fin del servicio sea siempre el mismo, disponer del coche limpio, el lugar al que acudamos puede dar lugar a muchas experiencias de cliente: no es lo mismo dejar el coche para que nos lo limpien mientras visitamos un centro comercial que dejarlo en el parking del trabajo, en el aeropuerto cuando nos vamos de viaje varios días o recurrir a las opciones de limpieza de una gasolinera. En cada caso el servicio se concreta de forma distinta para adecuarse a la situación en la que se presta. El contexto en el que se produce la venta de productos en un aeropuerto es muy distinto al de la compra en un centro comercial: el cliente no está allí con el fin último de comprar sino de viajar. Dispone de distintas opciones para pasar el tiempo de espera hasta la salida de su vuelo y hay que buscar la forma de que el cliente se sienta atraído hacia el comercio y, que una vez allí, quiera incrementar su tiempo de estancia en el punto de venta, lo que le permitirá ver más productos, recordar necesidades o regalos que tiene que hacer o simplemente localizar algún producto local por el que sienta curiosidad. En este contexto, Telefónica On The Spot Services e Imascono han colaborado para la instalación en la tienda World Duty Free de la Terminal 4S del Aeropuerto de Madrid Barajas, un referente en innovación en retail, de una experiencia de realidad aumentada que posibilita a los pasajeros que pasan por allí interactuar con elementos virtuales. En un espacio de la tienda bien situado y fácilmente accesible se ha creado, a modo de juego, un escenario submarino, en el que los clientes que se sitúan frente a una pantalla (que hace las veces de photocall interactivo) aparecen en ella con accesorios submarinos en sus cabezas (escafandras, gafas de bucear…) o con elementos del entorno como estrellas de mar en sus manos, por ejemplo, para hacerse una foto de recuerdo. Se trata de un entretenimiento sencillo pero que, por su originalidad, está suponiendo un atractivo adicional para que los viajeros realicen una pequeña parada en este establecimiento y aumenten su tiempo de estancia en el mismo. Además, se trata de una experiencia que fomenta una comunicación emocional de la marca con el usuario. Desde el punto de vista tecnológico, la experiencia se compone de un dispositivo de detección de movimiento (Kinect), un programa informático y unos contenidos desarrollados ex profeso para la experiencia. Gracias a big data se ha analizado la afluencia (totalmente anonimizada) y el impacto generado es muy positivo: tanto los tiempos de estancia en la zona como el flujo de personas se han incrementado. Gracias a la digitalización de los espacios físicos ya se puede conocer y valorar la aportación de este tipo de acciones al negocio, más allá de las meras percepciones. Recordemos que uno de los valores del comercio físico es la capacidad de generar experiencias frente a una compra más de conveniencia en el comercio online. Experiencias como ésta de realidad aumentada serán cada vez más frecuentes, integradas de una forma u otra en el proceso de compra o de prestación de servicio, para buscar la diferenciación frente a otras alternativas. Imagen: TEDxBratislava La reinvención de los museos: el futuro ya habita en ellos¿Cuál es el nuevo papel de los fabricantes de redes?
Clara Estrada Merayo El metaverso empresarial de Imascono: imaginación aplicada al negocio Debemos soñar con coraje y dedicación porque el futuro de la humanidad lo dirige nuestra imaginación. Es el mensaje que nos dejó el pasado 28 de abril, la Imascono...
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...
Mercedes Núñez Tech&People o, mejor, People&Tech: «El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología» “La tecnología nos va a hacer mucho más humanos” y “No podemos gestionar a los empleados del futuro con herramientas del pasado” son dos de las frases del congreso...
Mercedes Núñez La revolución de 5G en sanidad, «un paso gigantesco para el progreso de la humanidad» Hace unos días se daba a conocer la primera cirugía asistida de cáncer de mama en tiempo real entre España y Portugal con 5G y realidad aumentada. Ha empezado,...
Mercedes Núñez Videojuego español: avances y retos pendientes La consolidación del videojuego como fenómeno cultural de masas y sector estratégico es una realidad. En 2021 el número de jugadores en el mundo superó la barrera de los...