Guillermo Conde ¿Open Data vino a quedarse? Últimamente se habla mucho de las políticas de Datos Abiertos (Open Data), poco a poco se ven iniciativas arrancando y adquiriendo vida. Aún así difícilmente alguien nos entendería si...
Telefónica Ecuador Reinventar la industria textil a partir de la información La industrial textil ecuatoriana es el segundo empleador del país. Y representa más de la quinta parte de la producción manufacturera del país. A partir de estas cifras, es necesario fundamentar la toma...
AI of Things ¡Traemos el Tour de Francia a Distrito Telefónica! Los empleados de la compañía tendrán la oportunidad de escalar la etapa de Alpe D’Huez con Perico Delgado y ganar una bicicleta profesional como las del equipo Movistar Team...
José Ramón Suárez Rivas Conocimientos y habilidades necesarios en la era digital: sus cuatro dimensiones “La educación no cambia el mundo, sino a las personas que van a cambiar el mundo” decía Paulo Freire, uno de los teóricos de la educación más influyentes del...
Gonzalo Álvarez Marañón Criptografía Ligera para un mundo doblegado bajo el peso del IoT Te contamos qué es la Criptografía Ligera y por qué el interés en ella ha aumentado tanto en el mundo del IoT en los últimos años.
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 1×14 Entrevista a Tony Hadzima En esta nueva entrevista de nuestros podcast: ElevenPaths Radio, hablamos con Tony Hadzima, Country Manager Spain & Portugal de Palo Alto Networks.
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: mejorando el tráfico a tiendas físicas gracias a Localistico En los últimos años, el sector retail ha sufrido una fuerte transición al mundo del comercio online, potenciada principalmente por la pandemia y el confinamiento, que obligó a los...
María Crespo Burgueño ‘Scale This Up’ Podcast – 1×3 Entrevista a Andrés Dancausa (TheVentureCity) y Bill Murphy (OrbitalAds) No es fácil conseguir que la Comisión Europea, a través del programa Horizonte 2020 (H2020) destinado a potenciar unicornios en el continente, otorgue tres millones de euros a un...
La RAE lanza LEIA con Telefónica, Google, Microsoft, Amazon, Twitter y FacebookRichard Benjamins 11 noviembre, 2019 El viernes pasado, Chema Alonso y yo tuvimos la oportunidad de acudir a la sesión de clausura del XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) organizado por la Real Academia Española en Sevilla. Durante el evento, presidido por sus majestades los reyes de España, se presentó el proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial), un proyecto muy emocionante que ha sido apoyado e impulsado por Telefónica desde sus inicios. El objeto de LEIA es la defensa, proyección y buen uso de la lengua española en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías actuales. Presentamos el 'proyecto LEIA'Iniciativa que velará por el buen uso del español en la 'Inteligencia Artificial'. Orgullosos de ser parte junto a @RAEinforma, Amazon, @TwitterEspana, @GoogleES, @MicrosoftES y Facebook. https://t.co/aH2Gd3rYTA I #ProyectoLEIA pic.twitter.com/Y3dt0Xk4tZ— Telefónica (@Telefonica) November 8, 2019 El proyecto LEIA cuenta también con la colaboración de empresas líderes de tecnología como Google, Microsoft, Amazon, Twitter y Facebook, que como Telefónica con su Inteligencia Artificial Aura, están apostando por usar la IA en asistentes como Alexa o Cortana o en sus servicios para enriquecer la relación con sus clientes. Esto tiene un claro impacto en el lenguaje y estas empresas no quieren desaprovechar esta oportunidad de apostar por la tecnología para fomentar un correcto uso de la lengua española. En el evento, estas empresas han mostrado conjuntamente un vídeo con algunas de las herramientas que ya existen o que se desarrollarán en el contexto de LEIA como producto de la interacción de la IA aplicada a la lengua con los recursos de la RAE. En el caso de Telefónica, a través de Aura en Movistar Home, los clientes podrán resolver dudas ortográficas, gramaticales o sobre extranjerismos ofreciéndoles información que les motive a aprender y disfrutar de nuestro idioma desde la comodidad de su hogar. LEIA, el uso del lenguaje y la rápida evolución de la inteligencia artificial La colaboración de Telefónica con la RAE arrancó con la participación de José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, en el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en Córdoba, Argentina, el pasado 27 de marzo. Durante su intervención alertó de la rápida evolución de la tecnología y subrayó la importancia de favorecer el uso del español en esta tecnología, para que no quede relegada a un segundo plano frente a otros idiomas como el inglés, y de entrenar a los algoritmos con los datos adecuados para preservar así el uso de un correcto español. “Estamos expuestos a una avalancha tecnológica sin precedentes, tenemos que asegurarnos de que la inteligencia artificial no solo hable español para que sea una tecnología inclusiva de la que se beneficien todos los hispanohablantes, sino que además lo hable correctamente. Por ello es muy positivo que a través de LEIA ahora podamos aprovecharnos de todos los recursos lingüísticos de la RAE”. Chema Alonso, en el marco del evento. Además, Telefónica y todos los socios tecnológicos, hemos hecho oficial nuestra colaboración en el proyecto por medio de la firma de un acuerdo en el que nos comprometemos a utilizar los materiales de la RAE como sus diccionarios, gramática u ortografía en el desarrollo de nuestros asistentes de voz, procesadores de texto, buscadores, chatbots, sistemas de mensajería instantánea, redes sociales y cualquier otra herramienta, así como a seguir los criterios de un buen uso del español, aprobados por la Real Academia Española. Hace más de 300 años se fundó la RAE para mantener la unidad de la lengua española. Ahora, con LEIA, se pretende conseguir lo mismo para el español de las máquinas. Escuchar de boca de su Majestad el Rey mencionar el nombre LEIA me provocó una enorme emoción. La defensa, proyección y buen uso de la lengua española en IA es una realidad gracias a este proyecto. Si quieres ampliar información sobre Aura puedes hacerlo a través de su página web. Síguenos en Twitter, LinkedIn o YouTube. Caso de éxito: Big Data para aumentar el impacto en el turista, con IberostarEventos de LUCA en noviembre y diciembre que no te quieres perder
Mercedes Núñez España, pionera en la UE en implantar el reconocimiento de voz con inteligencia artificial entre jueces y magistrados Ayer un compañero escribía del reconocimiento de voz con inteligencia artificial como una tecnología consolidada, que permite convertir el dictado en texto escrito. Es decir, “escribir a viva voz”. Todos...
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Carlos Rebato Qué es el Edge Computing, explicado de manera sencilla El Edge Computing es una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet. Afectará a industrias y sectores...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...