¿Qué son las estrategias de «Dynamic Pricing»?Paloma Recuero de los Santos 16 agosto, 2018 Las estrategias de «Dynamic Pricing» son mecanismos que van variando los precios en función de la oferta y la demanda. Su objetivo es mejorar la rentabilidad mediante cambios rápidos en los precios basados en los cambios en la oferta y la demanda.American Airlines fue pionera en usar esta estrategia allá por los años 80. En los últimos años, se han sumado más aerolíneas, hoteles, empresas de eventos y sobre todo, los gigantes de la distribución como Amazon. Al principio, su función era más bien, la gestión de un inventario tradicional, rastreando precios de los competidores en el mercado y según la estrategia definida por la empresa (“Soy el más barato”, “Soy el más caro”, o «Según marque mi competencia» ), se fijaban los precios. En la actualidad, el desarrollo de tecnologías Machine Learning e IA, unido a la mayor disponibilidad de datos, permiten hacer ofertas que se ajusten al comportamiento y preferencias del cliente, a las previsiones de inventario y beneficios de la empresa y otros factores externos que también puedan influir. De esta forma, las empresas aplican analíticas avanzadas de Machine Learning a conjuntos de datos muy diversos y complejos; los combinan con modelos de precios muy sofisticados y de esta forma determinan el precio más adecuado para miles de productos. En el caso de las líneas aéreas, los costes fijos son altos, y los márgenes cada vez más pequeños. Las estrategias de precios deben combinar eventos impredecibles (climatología, bajas, averías etc), con otros que sí son conocidos, como la demanda estacional, la lealtad de los clientes, o la disponibilidad de rutas. Por ello, la obtención de Insights en tiempo real a partir de los datos, es la clave para una estrategia de precios inteligente. Según Garnter: La mejora de la experiencia del cliente a partir de interacciones contextualizadas en tiempo real basadas en IA y ML son prioritarias para los CEOs (…) el ecommerce también se beneficiará de la IA y el ML para predecir las necesidades de los clientes y ofrecer de forma proactiva los mejores productos y servicios. La capacidad de procesar, monitorizar y analizar información en tiempo real para que los consumidores reciban ofertas altamente personalizadas y contextualizadas es un imperativo comercial, que la IA y el ML han hecho posible. Pero… si no quieres que te suba el precio cuando estás preparando un viaje y mirando vuelos….borra las cookies y ¡¡¡¡Navega en modo oculto!!! Si eres más de Twitter, no dejes de ver este vídeo y los detalles de nuestro hilo sobre el tema: ¿Con dudas acerca del #dynamicpricing? ✈️Descubre cómo el ‘Big Data’, la ‘Inteligencia Artificial’ y el ‘Machine Learning’ condicionan el valor de los vuelos pic.twitter.com/0MZNc7SIT0 — Telefónica (@Telefonica) August 3, 2018 No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks. También puedes seguirnos en Twitter, YouTube y LinkedIn Inteligencia Artificial y las compras online: Sistemas de Recomendacion (2)Aprendizaje Reforzado y Deep Learning en videojuegos clásicos: todo lo que hemos aprendido en un año
Nacho Palou Qué es el invierno-IA y cómo evitarlo ¿Estamos al borde de un nuevo invierno-IA? ¿Qué factores podrían propiciarlo? Cómo una legislación restrictiva, la falta de formación y de avances tecnológicos y otras preocupaciones podrían impactar el...
Telefónica Tech El poder de la digitalización sostenible en la lucha contra el cambio climático El cambio climático es considerado el mayor desafío de nuestro tiempo. Sus efectos abarcan desde la desertización y sequías hasta inundaciones y aumento del nivel del mar. Algunas de...
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...