Embarcados en los puertos del futuroEquipo Editorial 29 noviembre, 2022 Fue en 2015 cuando mi compañero Félix escribió por primera vez en este blog de puertos inteligentes: de una gestión más eficiente, la optimización del tráfico de buques, una logística avanzada, su apuesta por la sostenibilidad o su integración con la ciudad. Y es que el smart port, como ya hemos visto, es una palanca fundamental de desarrollo socieconómico. Vientos favorables para la digitalización de los puertos En los últimos tiempos, como ha ocurrido en todos los ámbitos, la transformación digital de los puertos se ha acelerado. Se han multiplicado las iniciativas y proyectos de transformación que están contribuyendo a mejorar su productividad, reducir costes, minimizar el impacto medioambiental y garantizar el cumplimiento normativo, entre otros beneficios. El objetivo es conseguir puertos inteligentes y verdes. Para ello la innovación y la colaboración entre los distintos agentes forman ya parte de la hoja de ruta de las distintas autoridades portuarias. Nodos propios de innovación abierta Al tratarse de un sector tan específico, con necesidades muy particulares, está creando sus propios nodos de innovación abierta. Es el caso del Nodo de Innovación Tecnológica (NIT) del Puerto de Huelva . Se trata del primer iHUB mundial de FIWARE especializado en innovación logístico-portuaria y cuenta con Telefónica Empresas como partner. Telefónica y la Fundación Valenciaport también han creado un hub de innovación en el Puerto de Valencia, que permite a las startups que forman parte de él desarrollar soluciones ad hoc y probar pilotos en un entorno real. Una gestión portuaria del siglo XXI con ayuda de las TIC Edge computing y 5G, tecnologías como C-V2X, IoT, inteligencia artificial o blockchain confluyen en lo que se ha denominado el puerto 4.0. Para una gestión portuaria del siglo XXI la Comisión Europea recomienda una plataforma única y estandarizada. Y es que a la propia complejidad de los puertos hay que sumar los grandes retos a los que se enfrentan en este momento. En ellos intervienen muchos actores con distintas funciones y la coordinación entre ellos resulta clave. La automatización de procesos para disminuir tiempos de espera en los accesos, una mayor trazabilidad y seguridad de las mercancías peligrosas o la toma de decisiones en tiempo real son algunos de estos desafíos. También deben ser capaces de ofrecer servicios ágiles y flexibles, que les permitan diferenciarse y ser competitivos. Y todo ello, deben hacerlo mientras contribuyen a reducir sus emisiones. En este contexto la tecnología juega un papel muy relevante, la digitalización de los puertos es condición sine qua non. Se requiere un robusto sistema de transmisión de datos, redundancia, comunicación inalámbrica, baja latencia… Es la apuesta del Puerto de Bilbao de la mano de Telefónica Empresas. Boyas sensorizadas e interconectadas y computer vision Su estrategia de digitalización también prevé ampliar las funcionalidades de las boyas sensorizadas e interconectadas. Situadas estratégicamente en los recorridos de entrada y salida de los buques, ofrecen información en tiempo real (altura y fuerza de las olas, etc.) para que puedan navegar con la máxima seguridad. Y el reconocimiento en tiempo real de las matrículas y distintivos de vehículos, contenedores y mercancías, gracias a la visión artificial, agilizará el control de accesos automatizado. También se están utilizando gemelos digitales para el mantenimiento predictivo de las instalaciones portuarias o superviisón y asistencia remota de buques. En los puertos de hoy ya conviven las grúas conectadas, los vehículos autónomos y los drones encargados de la vigilancia aérea. Sin ir más lejos, hace unos días eran noticia el caso de uso de Telefónica Empresas, junto con la Autoridad Portuaria de Málaga, de drones para la transmisión de video con tecnología 5G para mejorar la vigilancia. Y apenas unos días antes la cobertura marítima pionera con 5GSA. Los puertos son, en definitiva, un gran escaparate de la Industria 4.0. flexWAN Fortinet, un potente habilitador de la digitalizaciónNoticias fantásTICas de noviembre
Belén Espejo González Smart Workplace: la transformación de la experiencia de empleado La digitalización está llegando a todos los ámbitos de la sociedad y, a su paso, genera una importante demanda de profesionales. Las organizaciones se encuentran en este momento con...
Víctor Deutsch Shakira, la radio y la convergencia entre lo tradicional y lo digital Recientemente me invitaron a participar como autor de “Ciberseguridad para directivos” en el programa Capital, de Radio Intereconomía, que conduce Susana Criado. Era la primera vez que intervenía en...
Javier Lorente El polifacético Jeff Bezos Quien dice Jeff Bezos dice Amazon, una de las mayores empresas que existen. Y, como algunas otras historias de la era digital, se ha desarrollado en algo menos de...
Cristóbal Corredor Ardoy 2023: una odisea de la inteligencia artificial En 1968 el director de cine Stanley Kubrick incorporaba como personaje en la película de ciencia ficción “2001: una odisea del espacio” a HAL (Heuristically programmed ALgorithmic computer), el...
José Carlos Martín Marco El futuro del trabajo híbrido y las plataformas de metaverso En las últimas semanas se multiplican las noticias acerca de los deseos de algunas compañías de hacer volver a la oficina a sus empleados de una forma más regular....
Mercedes Núñez Jornada anual de la Red de Cátedras Telefónica: el día «D» que muestra la senda del futuro El pasado martes 17 de enero se celebró la Jornada Anual de la Red de Cátedras Telefónica en Espacio Fundación Telefónica. Esta Red es un gran exponente de la colaboración...