Producción desde el edge: la revolución del directoSara Martínez García 24 marzo, 2020 Uno de nuestros objetivos como compañía es mejorar la vida de las personas con ayuda de la tecnología y que las empresas puedan servirse de ella para optimizar sus procesos, incrementar su eficiencia y competitividad y proporcionar una mejor experiencia de cliente. Producción desde el edge es una prueba de ello. Telefónica y edge computing Telefónica está muy enfocada en edge computing por tres motivos esenciales. Por un lado, por el poder de esta tecnología y por la posición privilegiada que como compañía tiene en este ámbito gracias a la infraestructura desplegada. Por otro lado, por su versatilidad y conocimiento como proveedor de servicio e integrador de TI. Y, por último, por el conocimiento adquirido de clientes de todos los sectores, que le permite una visión panorámica y un acercamiento vertical a su funcionamiento y necesidades. Hacia una plataforma edge multioperador unificada Por ejemplo, como service provider, Telefónica anunciaba recientemente un acuerdo con las operadoras KT, Telstra y China Unicom para desarrollar la experiencia de edge computing dentro de un servicio global multioperador. Dicho acuerdo, dentro de la iniciativa Operator platform del GSMA, permitirá avanzar en la federación de las infrastructuras edge de múltiples operadores. El objetivo es crear una plataforma edge multioperador unificada sobre la que los desarrolladores puedan implementar y testear nuevos servicios más innovadores, gracias a la reducción de latencia y la potencia distribuida de la nueva red. Almacenamiento híbrido o producción desde el edge Pero Telefónica también trabaja en otras iniciativas como el almacenamiento híbrido o la producción remota desde edge. La producción remota tiene como objetivo innovar respecto a la realización de eventos en directo. Así, Telefónica busca anticiparse al futuro y aportar más valor a sus clientes con ayuda de soluciones innovadoras basadas en las nuevas tecnologías. Este tipo de producción en vivo se caracteriza precisamente por necesitar de unidades en el sitio. Se trata de eventos que ocurren en directo en los que se requieren varias cámaras que tomen diferentes planos. Por tanto, es preciso un procesamiento de gran ancho de banda por la propia resolución en alta definición del vídeo y una latencia mínima. ¿Cómo contribuye a esto edge computing? Mediante accesos de banda ancha a los que se conectan las cámaras y los equipos de sonido, la señal se envía al edge de Telefónica. Ahí reside el software virtualizado de cada componente de la realización, de forma que es posible llevar a cabo la producción sin necesidad de enviar al lugar todo el hardware necesario, que suele estar en unidades móviles. Procesos más ágiles y sencillos para cubrir eventos en directo Edge permite al equipo la realización en remoto, lo que evita costosos desplazamientos. Esto habilita un nuevo escenario de producción televisiva con procesos más sencillos y ágiles para cubrir eventos y grabaciones en directo, como pueden ser retransmisiones deportivas, con la misma calidad. Abre además la puerta a la democratización de las realizaciones profesionales, al acercar estas tecnologías en modo servicio a clientes que hasta ahora no podían afrontarlas. Primer piloto de Producción desde el edge con RTVE El año pasado se realizó el primer piloto de esta iniciativa del área de Innovación de Telefónica, junto con RTVE y la Universidad Politécnica de Madrid, con la retransmisión vía streaming del programa “La radio es sueño” de Radio 3. El resultado del piloto fue un éxito y el servicio «Producción desde el edge» verá la luz próximamente. La revolución de la producción en directo se acerca. Imagen: Cathy El marketing dinámico y la ambientación musical aliados contra COVID-19Organizaciones estornino
Mercedes Núñez Misiones de la Administración pública en el horizonte 2030 Ya escribí de los “Desafíos de la Administración en la era pos-COVID”. Ahora -y es el quinto año- la comunidad NovaGob ha tomado el pulso de nuevo a los...
Roberto García Esteban Big data en los videojuegos: su arma secreta ¿Quién no ha jugado alguna vez una partidita al Candy Crush, ese juego que consiste en unir caramelos del mismo tipo para hacerlos desaparecer de la pantalla? En 2018...
Juan Delgado Díaz-Pache La carrera por dominar la inteligencia artificial Asistimos a una apasionante carrera por dominar la inteligencia artificial entre Google, Microsoft y Facebook. Microsoft anunciaba recientemente que abría su servicio de Open AI en modo avance a...
Cristóbal Corredor Ardoy Marcas que intiman con el consumidor Aquellas marcas que logran forjar relaciones más estrechas, verdaderamente sólidas (y a prueba de bomba) con el consumidor lo tienen también más fácil para zafarse de las canitas al aire de...
Kassandra Block Las Living Apps de educación y cultura: nuevos modelos de aprendizaje Alguno de vosotros quizá sea muy joven pero hubo una época no muy lejana en la que los ordenadores eran rara avis en las aulas. De hecho, muchos asistíamos...
Félix Hernández La transformación digital de la industria agroalimentaria y los fondos europeos Muchas veces no somos conscientes de la relevancia de toda la cadena de agentes y la heterogeneidad de actores por las que pasan los alimentos hasta que llegan a...