Beatriz Sanz Baños IoT, campeón del mundo ¿Estás listo para el Mundial de fútbol? En caso negativo, ya puedes ir preparándote: se aproxima el que, junto a los Juegos Olímpicos, se plantea como el evento deportivo más importante a lo largo y ancho del mundo. Pero el espectáculo no se...
María Cascajo Sastre La fábrica del futuro El proceso de transformación industrial es una parte fundamental de la historia. Todos recordamos la historia de la primera revolución industrial con la llegada del vapor, la segunda con...
María Cascajo Sastre Bluetooth para IoT, mucho más que tecnología de manos libres Hace unos meses publicamos un whitepaper sobre los cambios disruptivos que estaban transformando el panorama de la conectividad. El documento destacaba el papel primordial reservado a las redes de banda estrecha,...
Beatriz Sanz Baños IoT para un mundo mejor Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para afrontar los problemas más importantes a los que se enfrenta nuestra sociedad. Se trata de...
Previsiones de crecimiento de IoTMaría Cascajo Sastre 1 noviembre, 2018 Internet de las Cosas está transformado el mundo de la tecnología a pasos agigantados. Su evolución posibilita el desarrollo de ciudades, industrias y hogares inteligentes, generando espacios más sostenibles y eficientes. La cantidad de dispositivos que funcionan conectados es inmensa. Desde sensores para gestionar el tráfico, la energía o la contaminación, hasta máquinas que fabrican componentes en la industria, drones que ayudan en agricultura y lucha contra incendios o wearables con los que controlamos nuestra actividad diaria. Conociendo sus posibilidades, no es de extrañar que en los últimos años la inversión en IoT no haya parado de crecer. Y es que su implantación genera un aumento de la eficiencia allí donde se aplica. Se estima que el gasto en IoT tendrá una tasa anual de crecimiento del 13,6% entre 2017 y 2022 Esto explica el interés creciente de las empresas en dedicar recursos a poner en marcha planes de innovación digital en los servicios que ofrecen. Todo ello va en beneficio de sus ingresos, de su prestigio y en una mejora en la percepción que tienen de ellas los consumidores. Por estas razones, los diferentes analistas coinciden en que la inversión mundial va a seguir aumentando. International Data Corporation (IDC) estima que el gasto en esta tecnología tendrá una tasa de crecimiento anual del 13,6% en el periodo de 2017 a 2022, año en que llegará a los 1.2 billones de dólares. En la misma línea, Bain & Company vaticina que la inversión en los mercados combinados de IoT llegará a unos 520.000 millones de dólares en 2021 (más del doble de los 235.000 millones de 2017). Según Business Insider, en 2023 la inversión gubernamental para promover ciudades inteligentes puede alcanzar los 900.000 millones de dólares, mientras que la fabricación de soluciones en la industria abarcará unos 450.000 millones. El número de dispositivos conectados seguirá creciendo hasta los 20.400 millones en el 2020, año en el cual el 95% de los productos nuevos incorporará está tecnología en su fabricación. Asimismo, Business Insider prevé que, entre ciudadanos, instituciones y gobiernos, tendremos más de 40.000 millones de dispositivos conectados en 2023. En el ámbito geográfico, si bien el alcance de la conectividad cada vez es más global, hay que tener en cuenta que, hasta el momento, China, América del Norte y Europa Occidental son los principales actores de la revolución IoT (copaban el 67% del mercado en 2017). Por sectores, la fabricación de bienes y el transporte son los que más inversión aglutinan, aunque los análisis vaticinan qué consumo será el que más crezca en los próximos años, seguido de los seguros y la atención médica. La tecnología IoT tiene ante sí un amplio mercado. Entre los desafíos a los que se enfrenta destacan profundizar en la seguridad y en la integración de los aparatos existentes, así como en el desarrollo de interfaces intuitivas para facilitar su uso en toda la población. Sí parece claro que su papel central en la evolución de las telecomunicaciones abre un escenario lleno de posibilidades para fabricantes de hardware, desarrolladores de software y proveedores de conectividad. 7 objetos que no sabías que son IoTLa fábrica del futuro
Nacho Palou Ingredientes para las Ciudades Inteligentes del presente Gracias a tecnologías como IoT (Internet de las cosas) y la Inteligencia Artificial, las ciudades pueden ser sensorizadas, mejorar y automatizar procesos, y tomar decisiones de manera más eficiente....
Nacho Palou Alumbrado público inteligente: oportunidades de negocio y beneficios para municipios y ciudadanos El alumbrado público inteligente es uno de los pilares de las ciudades inteligentes. De hecho, es uno de los mejores ejemplos de lo que significa el término Smart City:...
Nacho Palou Humanidad aumentada, el concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Nacho Palou Blockchain para incrementar la confianza en la compra y venta de vehículos Cada vez es más habitual encontrar en los vehículos tecnologías digitales como conectividad, Internet de las Cosas o Inteligencia Artificial. Por ejemplo, en forma de asistentes digitales, servicios de...