Beatriz Sanz Baños 5 elementos IoT que mejorarán la experiencia de los clientes en tu tienda Cada vez hay menos sectores que se escapen de Internet of Things. Lo que empezó siendo una tendencia tecnológica enfocada a la seguridad de casa o al ejercicio personal...
Beatriz Sanz Baños Salud conectada, IoT como tu mejor salvavidas IoT en sus comienzos estuvo muy ligado a procesos de automatización industrial y mecánica que tenían un factor manual relevante. Sin embargo, una de las grandes aspiraciones de la...
Beatriz Sanz Baños 5G – La tecnología clave para la masificación de IoT El desarrollo de la tecnología 5G supone un avance disruptivo en el sector de las telecomunicaciones. Se trata de un nuevo tipo de conectividad inalámbrica que facilita una mayor velocidad de transferencia...
Beatriz Sanz Baños M2M vs IoT Las tecnologías M2M e IoT son complementarias pero diferentes. Cada una tienes sus propias características, M2M establece comunicaciones de máquina a máquina, mientras que IoT proporciona servicios y dispositivos para el usuario...
Previsiones de crecimiento de IoTMaría Cascajo Sastre 1 noviembre, 2018 Internet de las Cosas está transformado el mundo de la tecnología a pasos agigantados. Su evolución posibilita el desarrollo de ciudades, industrias y hogares inteligentes, generando espacios más sostenibles y eficientes. La cantidad de dispositivos que funcionan conectados es inmensa. Desde sensores para gestionar el tráfico, la energía o la contaminación, hasta máquinas que fabrican componentes en la industria, drones que ayudan en agricultura y lucha contra incendios o wearables con los que controlamos nuestra actividad diaria. Conociendo sus posibilidades, no es de extrañar que en los últimos años la inversión en IoT no haya parado de crecer. Y es que su implantación genera un aumento de la eficiencia allí donde se aplica. Se estima que el gasto en IoT tendrá una tasa anual de crecimiento del 13,6% entre 2017 y 2022 Esto explica el interés creciente de las empresas en dedicar recursos a poner en marcha planes de innovación digital en los servicios que ofrecen. Todo ello va en beneficio de sus ingresos, de su prestigio y en una mejora en la percepción que tienen de ellas los consumidores. Por estas razones, los diferentes analistas coinciden en que la inversión mundial va a seguir aumentando. International Data Corporation (IDC) estima que el gasto en esta tecnología tendrá una tasa de crecimiento anual del 13,6% en el periodo de 2017 a 2022, año en que llegará a los 1.2 billones de dólares. En la misma línea, Bain & Company vaticina que la inversión en los mercados combinados de IoT llegará a unos 520.000 millones de dólares en 2021 (más del doble de los 235.000 millones de 2017). Según Business Insider, en 2023 la inversión gubernamental para promover ciudades inteligentes puede alcanzar los 900.000 millones de dólares, mientras que la fabricación de soluciones en la industria abarcará unos 450.000 millones. El número de dispositivos conectados seguirá creciendo hasta los 20.400 millones en el 2020, año en el cual el 95% de los productos nuevos incorporará está tecnología en su fabricación. Asimismo, Business Insider prevé que, entre ciudadanos, instituciones y gobiernos, tendremos más de 40.000 millones de dispositivos conectados en 2023. En el ámbito geográfico, si bien el alcance de la conectividad cada vez es más global, hay que tener en cuenta que, hasta el momento, China, América del Norte y Europa Occidental son los principales actores de la revolución IoT (copaban el 67% del mercado en 2017). Por sectores, la fabricación de bienes y el transporte son los que más inversión aglutinan, aunque los análisis vaticinan qué consumo será el que más crezca en los próximos años, seguido de los seguros y la atención médica. La tecnología IoT tiene ante sí un amplio mercado. Entre los desafíos a los que se enfrenta destacan profundizar en la seguridad y en la integración de los aparatos existentes, así como en el desarrollo de interfaces intuitivas para facilitar su uso en toda la población. Sí parece claro que su papel central en la evolución de las telecomunicaciones abre un escenario lleno de posibilidades para fabricantes de hardware, desarrolladores de software y proveedores de conectividad. 7 objetos que no sabías que son IoTLa fábrica del futuro
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Paloma Recuero de los Santos Cómo interpretar la matriz de confusión: ejemplo práctico La matriz de confusión es una herramienta muy útil para valorar cómo de bueno es un modelo clasificación basado en aprendizaje automático. En particular, sirve para mostrar de forma...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...
AI of Things GOOD TECH TIMES: Reinventando el turismo. Claves para acelerar la recuperación. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 16 de junio, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: La digitalización es una pieza clave en el plan...