Los post de la semana en LUCA: del 10 al 14 de JunioPaloma Recuero de los Santos 15 junio, 2019 Ya «huele a verano», y en LUCA aprovechamos a tope los días largos y luminosos de Junio. Esta semana, como siempre, os traemos un montón de temas de todo tipo: eventos, debates, herramientas, convocatorias (¡¡los Data Science Awards!!), y muchas cosas más. También, os invitamos a conocer nuestra «Biblioteca de hilos» en Twitter, una especie de «spin-out» de nuestro blog. Esperamos que os guste. Empezamos la semana el lunes 10 contándoos todo lo que paso en la 4 edición del evento de innovación #Imperdible_04, donde el tema principal fue la sostenibilidad de las ciudades del futuro. Si no pudiste asistir, te contamos lo más interesante en nuestro blog. Objetivos de Desarrollo Sostenible para todos los públicos El martes, planteamos un interesante debate sobre un tema de actualidad. Francia ha decidido prohibir por ley que se puedan realizar patrones sobre las decisiones de jueces y tribunales. ¿Se trata de una decisión razonable o exagerada? ¿Qué deberíamos hacer en nuestro país?¿Cómo conseguir que la protección de nuestros derechos sea también una de las grandes ventajas de aplicar la Inteligencia Artificial? Inteligencia Artificial y Tribunales – El debate sigue El miércoles, anuncio importante. ¡Ya están aquí los Data Science Awards Spain 2019!. En nuestro blog podrán encontrar todos los detalles sobre los objetivos, retos, plazos, jurados, premios etc. ¿Todavía no te has inscrito? No te pierdas la IV edición de los Data Science Awards Spain El jueves tocó «recap» del webinar de esta semana, sobre LUCA Insights API, donde explicamos cómo generar información de muy alta calidad sobre el perfilado y el movimiento de los usuarios para identificar nuevas oportunidades de negocio. LUCA Talk: Insights API -Audiencia y perfilado Y el viernes, hablamos sobre una de las estrategias de aprendizaje más desconocidas, el aprendizaje semi-supervisado. Semi-Supervised Learning… the great unknown Esta semana, también publicamos en Twitter un hilo de nuestra serie «IA en los lugares más insospechados». Ésta vez, hablamos de un estudio realizado por la universidad de Maryland en el que se usan técnicas de aprendizaje automático para detectar cuando una especie, en este caso, vegetal, están en peligro de extinción. #IA en los lugares más insospechados. ¿Sabías que la #InteligenciaArtificial nos puede ayudar a detectar cuándo una especie de planta 🌲 está en peligro de extinción?Abrimos hilo 🧵— Telefónica Tech AI of Things (@TefTechAIoT) June 13, 2019 Conoce nuestra «biblioteca de hilos». Y esto ha sido todo . ¡Feliz fin de semana! Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Telefónica: una empresa impulsada por los datos y la Inteligencia ArtificialAsí funciona Azure Machine Learning Studio
AI of Things Digital twin: ¿qué es y para qué sirve? Una de las claves del éxito empresarial es tener la capacidad de anticipar el impacto que eventuales cambios pueden tener en un producto o servicio. Eso es, básicamente, lo...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Pablo Salinero Ruiz AI of Things (VIII): segmentación y analítica para mejorar la experiencia de compra El auge del comercio electrónico, con las numerosas ventajas y comodidades que ofrece a los clientes, ha hecho que las tiendas físicas hayan visto reducida de forma significativa su...
Marta Mallavibarrena Inteligencia artificial: haciendo más reales las fake news Cómo usar la inteligencia artificial para crear una noticia totalmente falsa desde cero con el mínimo esfuerzo humano posible
Telefónica Tech ¿Es hora de empezar a plantar semillas digitales para el futuro? Preparar las operaciones empresariales para el futuro del trabajo es uno de los problemas que definen nuestra época. Las organizaciones de todo el mundo se encuentran ahora en una...
Álvaro Alegria Meunier Principales retos para la adopción del metaverso En un post anterior dedicado al metaverso explicaba en qué consiste el metaverso y veíamos qué oportunidades iba a ofrecer a las empresas. Hoy quiero compartir otros retos que, en...