Los post de la semana en LUCA: Del 3 al 7 de junioPaloma Recuero de los Santos 8 junio, 2019 ¡Bienvenido Junio!. Estas semanas previas al verano siempre suelen ser ajetreadas, y felices, sobre todos para los más jóvenes. Nosotros, en LUCA, sobrevivimos esta época de festivales y exámenes de fin de curso, haciendo lo de siempre, lo que más nos gusta. Esta semana, tocamos dos temas de gran actualidad: las técnicas de procesamiento de lenguaje natural (PLN), y en particular «word embeding», y los modelos generativos profundos. Aunque igual, por el nombre, no os suena, seguro que conocéis el experimento de generación de rostros humanos a partir de imágenes de humanos reales, mediante GANs. Empezamos semana el lunes 3 de Junio con un clarificador vídeo sobre los distintos tipos de analíticas avanzadas Big Data que existen. ¿Las conoces? Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? El martes, anunciamos nuevo webinar sobre dos interesantes funcionalidades de la nueva plataforma LUCA Insights API : Audience Insights API y Location Insights API, basadas en Smart Steps. Si todavía no te has apuntado, puedes hacerlo aquí: LUCA Talk: Insights API -Audiencia y perfilado También os contamos los eventos sobre Inteligencia Artificial y Big Data en los que LUCA va a participar en los meses de junio y julio. Eventos de LUCA en Junio -Julio que no te quieres perder El miércoles, continuamos nuestra nueva serie sobre PLN contándoos cómo se puede analizar la evolución del lenguaje mediante técnicas de «word embeding». Word Embeddings: cómo la IA nos muestra la evolución de las palabras El jueves, otro tema apasionante. Seguro que has oído hablar del experimento de NVDIA en el que una IA es capaz de generar rostros de personas que no existen. ¿Quieres saber cómo se hace?. Enrique Blanco nos lo explica en este post sobre modelos generativos profundos. Introducción a Modelos Generativos Profundos Terminamos la semana, el viernes, con un post, en inglés, sobre cómo usa CocaCola la inteligencia artificial para mantener el liderazgo en su sector. Coca-Cola’s use of AI to stay at the top of the drinks market Y eso ha sido todo esta semana. ¡Feliz fin de semana! Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Introducción a Modelos Generativos ProfundosHome as a Computer, un nuevo horizonte hacia el hogar conectado
Alberto García García-Castro TrustOS, la navaja suiza de las redes Blockchain ¿Sabías que actualmente existen decenas de redes Blockchain públicas y que, sumadas a las privadas y consorciadas, podrían llegar a centenares? ¿Cuál de ellas se adaptaría mejor a las...
Nacho Palou Estadios de fútbol inteligentes: el mayor espectáculo del mundo, aún más espectacular La digitalización de los estadios de fútbol ofrece muchas posibilidades para clubes, aficiones y espectadores, y para el negocio del fútbol
Diego Samuel Espitia Vulnerabilidades, amenazas y ciberataques a sistemas industriales Los entornos industriales se han ido convirtiendo cada vez más en un objetivo para los ciberdelincuentes
Javier Coronado Blazquez Big Data en investigación básica: de las partículas elementales a los agujeros negros El paradigma Big Data ha tenido una profunda penetración en todos los estratos de nuestra sociedad, cambiando la manera en la que interactuamos entre nosotros y se llevan a...
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 13—20 de mayo VMware corrige vulnerabilidades críticas en varios de sus productos VMware ha publicado un aviso de seguridad con el fin de corregir una vulnerabilidad crítica de omisión de autenticación que afecta...
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...