Lo más destacado del BDID2017 (II) Chema Alonso: «Big Data: Innovación sin limites»Imran Ladak 8 noviembre, 2017 El pasado martes 31 de octubre celebramos el Big Data Innovation Day 2017, el evento anual de LUCA con motivo del primer aniversario. No podemos estar más agradecidos por la buena acogida, tanto por parte de los asistentes en el auditorio, como por todos los seguidores vía streaming. Por ello, y para revivir lo mejor de la jornada, queremos compartir las ponencias del evento también con aquellos que no pudieron asistir. ¿Quieres saber con qué nos sorprendió Chema Alonso esta vez? Figura 1: Chema Alonso durante la ponencia del BDID2017 El evento comenzó con la bienvenida de Javier Magdalena, Director de Negocios Digitales y TSOL, para dar paso después a la esperada ponencia de Chema Alonso, Chief Data Officer de Telefónica, acompañado de Álvaro Sánchez Pérez, Data Analyst and Visualization Expert de LUCA, en su ponencia «Big Data: Innovación sin límites». Basados en la misión de ir más allá y seguir avanzando gracias al valor que aportan los datos, mostraron los avances realizados durante este primer año de LUCA, siendo lo más importante la solidez que ha conseguido la unidad y el trabajo que se está llevando a cabo. Los datos no son más que un potencial muy beneficioso tanto para las empresas como para la sociedad, ya que responden a las necesidades del mundo actual al generar Insights a partir de datos anónimos, agregados y extrapolados a toda la población. Y es a través de esos Insights de los que LUCA está desarrollando las tecnologías de ayuda a la toma de decisiones. Porque, como el mismo Chema Alonso indicó, «nos enfrentamos a muchos retos: estamos entrando en la llegada de nuevas regulaciones y PIMS, nuevos competidores y, en definitiva, nuevas necesidades. Muy consciente de la preocupación que a veces suscita el uso de los datos, Chema Alonso hizo especial mención al compromiso de «devolver a los usuarios el valor de los datos para que su vida digital sea más fácil y también segura». Porque aunque las cosas al principio no parecen fáciles, en las transformación digital tenemos que disfrutar del viaje data-driven, «si no nos movemos, si nos quedamos estancados, vamos a perder competitividad. Y el corazón de toda esa competitividad la tiene el Big Data.Tenemos que mirar al futuro tomando decisiones basadas en los datos». ¿Quieres saber más? ¡No te pierdas la ponencia completa de Chema Alonso! Disfrútalo en el vídeo a continuación y si quieres seguir informado de nuestras novedades suscríbete a la newsletter de LUCA. ¡Comencemos el viaje Data-Driven! No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks. Analizando a los visitantes del Museo Reina SofíaDiseño de plan de movilidad y transporte para Neuquén gracias al Big Data e Inteligencia Artificial
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Carlos Lorenzo Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos Todas las empresas que operan en la actualidad son en realidad empresas de datos. Y lo son porque día a día almacenan y utilizan una gran cantidad de información:...
Jorge Rubio Álvarez Inteligencia Artificial aplicada a la Ciberseguridad industrial (OT) La Ciberseguridad en los entornos industriales u OT (Operational Technology) es crucial para proteger infraestructuras críticas como la energía, el transporte y la comunicación. Una preocupación cada vez mayor...