Podcasting, el último reducto de la web libreAlejandro de Fuenmayor 4 agosto, 2020 Si hace un par de años alguien me hubiese preguntado por mis podcast favoritos, no habría sabido qué contestar. Conocía alguno que otro, pero no era un oyente asiduo de los mismos. Nunca he sido un fanático de la empresa de la manzana mordida, por lo que, al no disponer de iPod ni iPhone, el acceso al mundo del podcast me resultaba más complicado. Sin embargo, en el último año, el sector del podcast ha vivido una segunda juventud. En parte, gracias a la apuesta por este nicho de mercado de nuevos actores, como Spotify y Google. Para mí, los podcast han sido desde el principio una fuente más de inspiración, aprendizaje y entretenimiento. Como una ventana de aire fresco, el último reducto de lo que muchos consideran la web libre. La filosofía del podcasting no difiere mucho de algunos otros principios comunitarios como el software libre. Su principal misión es aportar conocimiento y experiencia y, en muchos casos, al igual que el software libre, devolver a la comunidad lo que ella ha aportado antes. Aunque auspiciado por Apple, desde su nacimiento, este fenómeno siempre ha tenido ese halo romántico de los orígenes de la web. Si miramos la definición de podcasting en la Wikipedia, es “la distribución de archivos multimedia (normalmente audio) mediante un sistema de redifusión, que un usuario puede descargar para copiar y escuchar en un dispositivo personal posteriormente a su difusión original y que permite opcionalmente suscribirse.” Este concepto de sindicación y distribución de contenidos mediante RSS encaja a la perfección con la idea de la web libre que defendió a capa y espada Aaron Swartz, más conocido como el hijo de Internet. Bonanza del sector Pero uno es consciente de que una industria está cambiando cuando se produce la popularización de un formato determinado y pasa del usuario o la multitud a los despachos de las grandes empresas con presupuestos para ello. Hoy en día un indicador de la bonanza del sector del podcasting son las grandes inversiones que compañías como Spotify, Google o Amazon están realizando alrededor de este formato. De hecho, hay una fuerte apuesta de Spotify por dotarse de contenidos originales, al igual que hizo Netflix con el videostreaming, con cifras millonarias en adquisición de talento y programas de éxito, así como la colaboración de figuras como Michelle Obama o Kim Kardashian, cuya popularidad atrae al gran público. El podcast de Joe Rogan, el más popular del mundo Pero si os digo que probablemente uno de los mayores cambios de esta industria se deba a Joe Rogan, seguramente este individuo no os suene de nada. Pues bien, su podcast es el más popular o con más descargas en el mundo. Para despertar aún más vuestra curiosidad añadiré que Spotify lo ha fichado en exclusiva para distribuirlo por cien millones de dólares al año. Y es que en su podcast fue donde el famoso Elon Musk hizo las controvertidas declaraciones sobre Warren Buffet, se refirió a la extinción del lenguaje humano gracias a las innovaciones de su empresa Neuralink y habló sobre el posible traslado de una de las fábricas de Tesla. Sí, el mismo en el que apareció fumando marihuana en directo allá por 2018. Con toda esta información resulta fácil entender la influencia de este señor en el mercado del podcasting. Novedades de Spotify para el formato podcast Spotify también está implementando novedades sobre este formato. Entre ellas, la posibilidad de diferentes modelos de entrega, a través de videopodcast, por ejemplo. La aplicación de Spotify es capaz de detectar si la pantalla del móvil del usuario está desbloqueada o no para entregar solamente el audio o también el vídeo del podcast, si el usuario puede verlo en ese momento. De esta manera, ambos formatos podrían llegar a unificarse y plantar seria batalla a un gigante del vídeo online como es YouTube. Eso en lo que respecta a las novedades y tendencias del sector, pero si buscamos realidades del mismo, una buena fuente son los informes de la IAB (Interactive Advertising Bureau), una de las mayores asociaciones mundiales de comunicación, publicidad y marketing digital. El podcasting en España En su último estudio sobre audio online, publicado hace unos meses, se recoge el buen estado del sector del podcasting en España. Un 60 por ciento de oyentes -de los cuales casi el 70 por ciento a diario- escucha este tipo de formato. Y un 19 por ciento de los mismos, nueve puntos más que el año anterior, escucha audio en formato podcast. También la presencia de plataformas de contenido en streaming como Youtube (47 por ciento) y Spotify (34 por ciento) empieza a tener un tamaño bastante relevante. En nuestro país, los clientes de Movistar Home, gracias a la integración de iVoox, pueden acceder, de forma gratuita, a un amplio catálogo de podcast de entretenimiento de manera táctil o a través de la voz. Ojalá haya conseguido despertar vuestro interés por este formato porque, sin dejar de lado las lecturas de verano, que tanto bien nos hacen, creo que podríais enamoraros de los podcast en estas vacaciones. Mañana os dejaré una lista de mis favoritos a modo de propuesta. Imagen: Patrick Breltenbach El desembarco de la «generación pandemial” en el ecosistema universitarioDiez podcast para estas vacaciones
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...
Clara Estrada Merayo El metaverso empresarial de Imascono: imaginación aplicada al negocio Debemos soñar con coraje y dedicación porque el futuro de la humanidad lo dirige nuestra imaginación. Es el mensaje que nos dejó el pasado 28 de abril, la Imascono...
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...
Mercedes Núñez Tech&People o, mejor, People&Tech: «El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología» “La tecnología nos va a hacer mucho más humanos” y “No podemos gestionar a los empleados del futuro con herramientas del pasado” son dos de las frases del congreso...
Mercedes Núñez La revolución de 5G en sanidad, «un paso gigantesco para el progreso de la humanidad» Hace unos días se daba a conocer la primera cirugía asistida de cáncer de mama en tiempo real entre España y Portugal con 5G y realidad aumentada. Ha empezado,...
No cabe duda que el podcasting crece cada día más. A mí me encantan y tienen, la gran mayoría, una calidad más que buena. Si queréis escuchar un podcast contando la vida de un estudio web os recomiendo «Quiero ser Webmaster». Lo hago yo! jaaa!! un abrazo! Responder