Es el omniconsumidor quien determina la relación en retailManuel Carballo 1 junio, 2022 Omnicanalidad al servicio del omniconsumidor con el énfasis en el segundo es, probablemente, una de las ideas más destacadas de la versión extendida que os prometimos de la entrevista a Javier Lorente. El término omniconsumidor puede interpretarse como un cambio de paradigma o puede que sea el regreso a uno anterior, que se nos olvidó por las prisas. Tendréis que averiguarlo viendo los vídeos. A veces los canales no dejan ver al cliente Durante unos años la integración perfecta entre los canales off y online (omnicanalidad) ha sido el caballo de batalla de muchas empresas que se encontraban en una u otra de las “orillas” del retail. Y mientras el debate se centraba en las tecnologías, y todos se ponían muy serios sobre el mejor outfit tecnológico para seducir a nuevos y hasta a los viejos clientes, daban ganas de decir aquello de: “¡Es el cliente, estúpido!”. Él siempre ha estado ahí. A veces se ha adaptado a propuestas WOW “megafantásticas” pero también, para dolor de cabeza de consultoras y gurús, ha aprobado, desaprobado y creado nuevas formas de relación con canales y marcas. Siempre ha sido la clave. Javier Lorente, con una visión más sensata, nos recuerda que, del mismo modo que el retail no muere sino que renace, el cliente sigue siendo el leitmotiv, aunque a veces se le ignore o se trate como “alguien a quien hay que enseñar”. Las claves de un retail con futuro Y, hablando de aprender, os dejo los cuatro bloques de la entrevista. Os garantizo que merece la pena invertir el tiempo en ellos. Escuchar a Javier es un ejercicio diferente al habitual. No hay ruido sino reflexión, no hay prisa sino observación serena, no hay opiniones cerradas sino un análisis profundo del mercado. No esperéis encontrar sentencias rotundas o expresiones altisonantes que señalen la luz al final del túnel. Muestra un crisol de pinceladas y tendencias, con sentido común a raudales que, sumado a la experiencia, pueden hacer que todo salga bien en retail. Para evitar este innecesario spoiler, os dejo un pequeño título de cada vídeo para que podáis escoger la forma de verlos, según vuestros intereses: 1-La importancia del omniconsumidor. 2-La necesidad de educarnos en el valor de los datos. 3-El efecto sorpresa en la experiencia de cliente para generar dopamina. 4-Jamás confundir el canal con la tecnología. Imagen y realización y edición de los vídeos: Manuel Carballo Noticias «fantásTICas» de tecnología e innovaciónLas competencias digitales de los docentes como motor de cambio
Equipo Editorial Telefónica y Amazon: un caso de éxito en la compra desde la televisión Desde 2018 Telefónica y Amazon colaboran de forma estratégica -con un balance muy positivo- para descubrir nuevas oportunidades y ofrecer servicios innovadores a los clientes. De dicha alianza surgió...
Belén Espejo González Smart Workplace: la transformación de la experiencia de empleado La digitalización está llegando a todos los ámbitos de la sociedad y, a su paso, genera una importante demanda de profesionales. Las organizaciones se encuentran en este momento con...
Víctor Deutsch Shakira, la radio y la convergencia entre lo tradicional y lo digital Recientemente me invitaron a participar como autor de “Ciberseguridad para directivos” en el programa Capital, de Radio Intereconomía, que conduce Susana Criado. Era la primera vez que intervenía en...
Javier Lorente El polifacético Jeff Bezos Quien dice Jeff Bezos dice Amazon, una de las mayores empresas que existen. Y, como algunas otras historias de la era digital, se ha desarrollado en algo menos de...
Cristóbal Corredor Ardoy 2023: una odisea de la inteligencia artificial En 1968 el director de cine Stanley Kubrick incorporaba como personaje en la película de ciencia ficción “2001: una odisea del espacio” a HAL (Heuristically programmed ALgorithmic computer), el...
José Carlos Martín Marco El futuro del trabajo híbrido y las plataformas de metaverso En las últimas semanas se multiplican las noticias acerca de los deseos de algunas compañías de hacer volver a la oficina a sus empleados de una forma más regular....