Ofrece wifi profesional a tus clientes y repetiránAna Herrero 10 julio, 2019 Un tren a 300 km/h., una habitación de hotel o la terraza de un restaurante o bar son escenarios habituales en los que encontramos una conexión wifi disponible y gratuita. Pero son cada vez más los lugares en los que podemos seguir conectados. Actualmente, encontramos pocos establecimientos de cierto tamaño que no faciliten wifi a sus clientes, o empresas que no dispongan de esta conectividad para sus empleados. Y para convivir en este ecosistema, ha llegado el momento de que las pymes utilicen esta herramienta imprescindible a la hora de competir en el mercado digital. Pero, ojo, no todas las conexiones son iguales, en términos de seguridad y de fiabilidad. Wifi segura Estos son los tres requisitos fundamentales que debe tener una conectividad segura y de calidad: Para empezar, la conectividad debe ser segura, y no lo es una conexión en la que se comparte con los usuarios una clave en abierto que se puede reutilizar desde cualquier dispositivo. Además, la wifi forma parte de la experiencia de usuario, y como tal debe dar una imagen profesional a nuestros empleados y visitantes. Gracias a los portales de invitado, el cliente puede tener una experiencia profesional y además conectarse de forma sencilla e intuitiva. Y, por último, pero no menos importante, un requisito indispensable consiste en cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Los proveedores de wifi deben presentar a los usuarios los términos y condiciones, para poder aceptarlos o rechazarlos. Y además tienen que ser capaces de gestionar todos los datos recogidos, respetando los derechos del usuario final. Y una vez que tengamos esto, ¿ya está o quizás podemos aspirar a más? Pues efectivamente, podemos aspirar a que la conectividad wifi pase de ser un mero gasto a ser también una inversión. Portales de invitados wifi Hoy en día la wifi puede ser una herramienta de valor para las empresas, y que gracias a estos portales de invitados sean capaces de conocer un poco mejor a los clientes que visitan sus establecimientos. Por ejemplo: Cuántas personas entran a un local y a qué hora del día tiene más afluencia.Cuánto tiempo pasan de media en el establecimiento las personas que acceden.Son clientes habituales que repiten o, por el contrario, es alguien nuevo en el local.Y si además se identifican en el portal, si son hombres o mujeres, y en qué franja de edad están. Todo esto siempre de forma anónima y agregada, sin conocer ningún dato que el cliente no quiera compartir previamente con nosotros. Conocer mejor a los clientes Por lo tanto, las empresas son capaces por primera vez de identificar y conocer mejor el perfil y los hábitos de sus usuarios, dando respuestas a preguntas como las siguientes: ¿Cuál es mi cliente tipo? ¿Qué tipo de personas se interesan por mi negocio?¿Son fieles mis usuarios o alguien que me visita no suele repetir?¿Están funcionando mis promociones en redes sociales con la gente que viene a mi local? Y además de conocerlos, las empresas tienen ahora la posibilidad de interactuar con sus clientes, estableciendo un nuevo canal de comunicación directa y personalizada cuando estos se encuentran en el establecimiento: Con la posibilidad de recibir promociones adecuadas a sus gustos, y cuando se encuentran en el local. Y para pedir opiniones al consumidor sobre determinados temas. Todo esto ya es posible, y el momento es ahora. ¡Conéctate a todas las ventajas del wifi! Aprende a diseñar un “feed” de Instagram y triunfar en esta red socialDoce cosas que debes saber para dar de alta una empresa
Raúl Alonso “Influencers” digitales: los nuevos ídolos de masas no son de carne y hueso Lu es una simpática joven con más de 20 millones de seguidores en Instagram, Facebook y Tik Tok. Esta influencer es popular por sus vídeos de unboxing (desempaquetado de...
Juan Luis Manfredi Sector HORECA: cómo se adapta a los nuevos hábitos Seguimos con el repaso de sectores y actividades económicas en el mundo post-covid, que ya es en el que vivimos y al que tenemos que acostumbrarnos. Los informes de...
Lluis Serra Comercio electrónico y criptomonedas: ventajas e inconvenientes Hace más de dos años escribía sobre la tecnología blockchain y las criptomonedas. Desde entonces ha habido un avance enorme en la implementación de dicha tecnología en muchos sectores,...
Raúl Salgado La revolución de la Inteligencia Artificial en la gestión del talento En 1982 se estrenó la película Blade Runner, en la que los denominados replicantes eran empleados en los trabajos más peligrosos y exigentes. Casi 40 años después, los robots...
Edith Gómez Cómo recuperar una cuenta publicitaria de Facebook que ha sido inhabilitada Si tienes una cuenta publicitaria en Facebook, la probabilidad de que te la deshabiliten es alta. ¿Por qué? Últimamente, la inteligencia artificial y las automatizaciones de Facebook están cancelando...
Raúl Alonso Blue Banana: la prueba de que es posible vender muchísimo por Instagram Convertir Instagram en tu principal escaparate y además conseguir que tus camisetas y sudaderas se vendan por miles, no parece tarea sencilla. Más bien pudiera ser el sueño juvenil...