OCRE: el acuerdo marco para dotar de un «personal clouder» a la educación superiorÁngel Verde Ortega 30 abril, 2021 La pandemia ha acelerado el proceso de transformación en la educación. Hemos visto cómo, de la noche a la mañana, colegios, universidades y centros de estudios han tenido que pasar a prestar sus servicios online, para después complementarlo con la vuelta a lo presencial en un modelo híbrido, capaz de aprovechar lo mejor de ambos mundos. OCRE, como veremos, será de gran ayuda. Y es que para adaptarse a la nueva realidad y sus necesidades, la innovación y la digitalización deben acompañar e impulsar nuestro sistema educativo y de investigación. Son aspectos esenciales para su evolución y crecimiento. En Europa también tienen claro que estos entornos necesitan ser tecnológicamente punteros para la consecución de sus fines. Por eso, desde GEANT, la red de datos paneuropea para la comunidad de investigación y educación, han cerrado el acuerdo marco OCRE (Open Clouds for Research Environments) con partners de distintos países. El objetivo, acelerar y facilitar la adopción de cloud en el ámbito educativo y proporcionarle un acompañamiento experto. ¿En qué consiste exactamente OCRE? OCRE es un acuerdo marco que ayudará a impulsar en España el uso y adopción de infraestructuras y plataformas como servicio (IaaS/PaaS) en las más de 500 universidades e instituciones científicas bajo el paraguas de RedIris. Establece un ecosistema de partners que proporcionan infraestructura cloud y la tecnología que requieren las universidades y centros de investigación para evolucionar sus sistemas. Esto contribuirá a mejorar la docencia y expandir los beneficios a los alumnos y a que estas instituciones se conviertan en motores de la transformación social y cultural del país. Dada la importancia que tiene la experiencia y el conocimiento a la hora de hacer este tipo de migraciones, el propio acuerdo marco incluye los servicios profesionales necesarios para que el viaje a la nube se adapte a cada institución. Se trata de eliminar cualquier temor y que llegue a buen término de la mano de expertos, capaces de optimizar las posibilidades. Organizaciones+Crecimiento+Recursos+Experiencia Si OCRE fuera un acrónimo su lectura podría ser: Organizaciones+Crecimiento+Recursos+Experiencia. Veámoslo: Organizaciones: se trata de acercar la nube a todas las instituciones englobadas en RedIris para que su adopción no suponga ningún obstáculo (soluciones adecuadas al ámbito de la educación e investigación y en unos términos y condiciones especialmente ventajosos).Crecimiento: la adopción de cloud va a ayudar a la transformación y evolución de estas instituciones. Pondrá a su alcance tecnología vanguardista con la que podrán mejorar sus procesos, hacer las ventajas extensivas a los alumnos para optimizar su aprendizaje e innovar de la mano de big data o la inteligencia artificial.Recursos: además del entorno cloud, se generarán contenido y formación, webinars, pruebas de concepto… En definitiva, se pondrá una cantidad enorme de recursos a disposición de las instituciones para que esta adopción sea lo más sencilla y fructífera posible.Experiencia: el socio tecnológico deberá tener la máxima experiencia para asesorar en todo momento al cliente: desde las primeras etapas de análisis y creación de los cimientos de sus sistemas en la nube hasta la migración a entornos cloud. Y, por supuesto, cada proyecto se tendrá que adecuar a las características de la institución en cuestión. En muchos casos, además, se requerirán servicios gestionados o pruebas de concepto. Todo está pensado para que universidades y centros de investigación puedan sacar el mayor provecho posible de la adopción de la nube. Telefonica Tech conoce la importancia de un proyecto como OCRE para el sistema educativo y de investigación. Por ello ha adecuado la propuesta de Telefonica Educación para participar junto a Google Cloud y ofrecerles el mejor viaje a la nube. Ambas compañías están comprometidas con el alcance del proyecto para el sector educativo y encantadas de convertirse en su personal clouder. Imagen: Ben Dracup Una red inteligente frente a un entorno incierto: flexWANMapa del talento en España y su gestión como eje de recuperación
José Ramón Suárez Rivas Una nueva cultura organizacional, prioritaria para los profesionales Peter Drucker, considerado el padre del management, también fue famoso por esta frase que se le atribuye: “La cultura se come a la estrategia en el desayuno”. Es algo...
Virginia Cabrera El efecto exponencial de un proyecto colaborativo con alma: nuestro blog, premiado en el Día de Internet Nunca me gustó trabajar en grupo, lo reconozco. Recuerdo con horror aquellos murales de las provincias que nos ponían como deberes las monjas en el colegio y aún me...
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...
Clara Estrada Merayo El metaverso empresarial de Imascono: imaginación aplicada al negocio Debemos soñar con coraje y dedicación porque el futuro de la humanidad lo dirige nuestra imaginación. Es el mensaje que nos dejó el pasado 28 de abril, la Imascono...
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...