Objetivo Wayra: startups tecnológicas maduras e innovación abiertaMaría Moriñigo González 23 mayo, 2019 “Hubs de innovación”, “startups” o “ecosistemas de emprendedores” son conceptos relativamente recientes pero cada vez nos resultan más familiares. En los últimos años he visto cómo surgían numerosos programas de innovación abierta, lo cual resulta crucial para fomentar el emprendimiento. Este cambio de mentalidad ha sido impulsado por empresas como Telefónica, que lleva apoyando a las startups más innovadoras desde hace más de ocho años. Sin ir más lejos, ayer Marcia Maciel, head of Strategic partnerships en Telefónica Open Innovation, explicaba en DES 2019 los esfuerzos que están haciendo las grandes compañías para identificar nuevos mercados y encontrar sinergias con startups que las ayuden a acelerar su transformación digital. Carlos Barrabés, por su parte, mencionó que la colaboración de pymes y startups debe buscar el triple win porque no solo ganan las empresas sino el resto de la sociedad. Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica, nació con el objeto de apoyar e impulsar el desarrollo de nuevos proyectos de innovación y, a su vez, crear nuevos ecosistemas de emprendedores en los países en los que Telefónica tiene presencia. Ahora se considera todo un referente con presencia global en diez países con once hubs. En todo este tiempo Wayra también se ha transformado, ahora busca invertir en startups más maduras que aporten innovación a Telefónica y que puedan crecer generando nuevo negocio con la corporación en áreas clave para la compañía como: blockchain, Internet de las cosas (IoT), ciberseguridad, inteligencia artificial, vídeo y realidad virtual. El objetivo es generar sinergias, crear nuevas oportunidades de negocio conjunto y ayudar a escalar a estas startups. Pero Telefónica no solo se queda en el impulso a estos negocios innovadores sino que en paralelo crea iniciativas como IoT activation program, como ya contaba un compañero. Se trata de una plataforma en la que se ofrecen servicios y herramientas pensadas para facilitar a las startups que prueben sus soluciones de IoT a mayor escala. También colabora en este sentido con el European Innovation Council (EIC) de la Comisión Europea. Como contaba, Wayra ha modificado el rumbo y su nuevo enfoque, centrado en empresas tecnológicas, se refleja en el tipo de startups con las que está trabajando y una apuesta clara por tecnologías como IoT, SDN o blockchain . A continuación destaco algunas de las empresas en las que se invirtió desde Wayra España el año pasado, que considero interesantes: Engidi: centrada en el diseño y desarrollo de tecnología NB-IoT para mejorar la seguridad de los trabajadores y actualizar los espacios de trabajo. iHhackLab: plataforma para la formación online y prácticas en materia de ciberseguridad. Ludus: sistemas de simulación mediante realidad virtual para el entrenamiento en industria y servicios de emergencia. Floorfy: software en cloud para el sector inmobiliario que permite editar y publicar visitas virtuales de propiedades inmobiliarias para su posterior comercialización. Wibson: un marketplace descentralizado basado en blockchain que permite a los usuarios vender de manera segura sus datos personales, de un modo transparente, anónimo y con la garantía de tener el control sobre el uso que se hace de ellos.Clevernet: dedicada a soluciones SDN. Construyen redes privadas virtuales que encaminan el tráfico de forma más segura y eficiente, al balancear de forma dinámica el tráfico en función de las redes y enrutar el tráfico de manera óptima en cada momento. Sin duda, los programas de innovación abierta están suponiendo toda una revolución y para saber cómo lo viven desde el punto de vista de una startup, le pregunté a René Serral-Gracià, director técnico y operaciones de Clevernet, una de las empresas impulsadas por Wayra España, que mencionaba: ¿Cómo estáis viviendo esta experiencia con Telefónica? “Muy bien, desde Wayra España hacen todo lo que está en su mano para identificar las oportunidades de negocio tanto dentro como fuera de Telefónica. Fuimos una de las empresas participantes en el stand de Wayra en el 4YFN-MWC, lo que nos dio una gran visibilidad y un incremento en el número de contactos. Esto es así hasta el punto que vamos a desplegar nuestra solución en sus oficinas de Wayra. Os ha aportado entonces grandes cosas recibir inversión de Wayra y contar con su apoyo… “Sin duda. Wayra ha realizado un trabajo importante para identificar qué unidades de negocio podían estar interesadas en la tecnología de optimización de red que ofrece Clevernet. El incentivo para entrar en un programa como Wayra es la rapidez para generar contactos y el hecho de que todas las reuniones que nos han planteado estén siendo fructíferas, gracias a este trabajo de identificación de oportunidades, lo que optimiza nuestro tiempo al poder centrarnos en las oportunidades reales.” El lema “We scale startups” lo resume perfectamente. La nueva etapa de innovación abierta de Telefónica tiene un rumbo claro: crear vínculos y negocios entre startups y grandes compañías para crear sinergias y ayudar a crecer a las primeras y acelerar la transformación digital de las segundas. Si sentís curiosidad por conocer algunas de las mayores apuestas por la innovación abierta de Wayra durante los últimos años aquí podéis consultar los casos de éxito. Imagen: Richard Matthews Big data e inteligencia artificial aceleran la transformación de los negociosIoT: las personas en el centro de las decisiones de las compañías
Mercedes Núñez Experiencia de paciente: calidad, calidez y cuidado Si, como tanto se repite, la experiencia de cliente es clave para la salud de las empresas, imaginemos la importancia que debería tener la experiencia de paciente para el...
Roberto García Esteban Desconexión digital para una mayor productividad Si buscamos “productividad” en Google aparecen nada más y nada menos que 50,7 millones de entradas. La cifra es tal porque se trata de un concepto clave para todas...
Laura Ortega Claves del nuevo modelo de gestión de personas “Los responsables de Recursos Humanos tenemos la oportunidad de aprender mucho los unos de los otros en esta etapa en la que todos tenemos muchas preguntas pero todavía muy...
Javier Rosado López Claves para saber cómo de ágil es una empresa ¿Cómo podemos saber si la empresa en la que trabajamos puede considerarse ágil? ¿Qué cosas de las que se hacen son coherentes con la agilidad y cuáles van en...
Cristóbal Corredor Ardoy Sin una estrategia cloud no son posibles las ciudades inteligentes Son los datos los que salvarán a las ciudades, los que permitirán mejorar la movilidad, la calidad de su aire y un uso más eficiente del agua o la...
Fernando Rodríguez Cabello La gestión del cambio en el entorno educativo La pandemia ha evidenciado la urgencia de la transformación digital y la gestión del cambio en el entorno educativo. Se trata, en definitiva, de reinventar la manera de enseñar...