El nuevo paradigma de las oficinas de turismo: el ejemplo de la de Pineda de MarDavid Colacios Ruiz 5 septiembre, 2017 España superó los 75 millones de turistas en 2016 y, según el Boletín trimestral de coyuntura turística Coyuntur, la llegada de visitantes extranjeros aumentará entre julio y septiembre de 2017 en torno a un 9 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. Según las estimaciones del INE del gasto realizado, España ingresará unos 77.000 millones, un 8 por ciento más respecto a 2015. Todos somos conscientes de que actualmente el sector turístico está cada vez más ligado al marketing y las organizaciones pertenecientes al sector se han visto obligadas a transformarse y adaptarse a un turista cada vez más informado y exigente. Según The Boston Consulting Group, en la actualidad más del 95 por ciento de los viajeros utilizan los recursos digitales en el trascurso de sus viajes, ya sea antes, durante o tras su realización. Como media, un usuario visita alrededor de 19 webs y/o aplicaciones móviles diferentes; el usuario es, por tanto, cada vez más digital y quiere trasladar esa experiencia al punto de venta físico. Desde el punto de vista tecnológico, según el estudio “Strategy, not technology, drives digital transformation”, de MIT Sloan Management Review y Deloitte University Press, el grado de madurez digital en el sector del turismo y viajes se encuentra en el top cinco por detrás de los de tecnología, telecomunicaciones, entretenimiento y medios y servicios profesionales. Las empresas privadas del sector turístico se preparan para un escenario en el que las TIC y la innovación (distintos dispositivos, personalización máxima, realidad virtual, inteligencia artificial etc.) proporcionarán al viajero más posibilidades y nuevos servicios. Hoteles, agencias de viajes, cruceros… impulsan actualmente la integración de la tecnología para favorecer la experiencia de cliente y convertir a los destinos en inteligentes. Sin embargo, esta transformación de la demanda y la oferta turística que revoluciona la relación de los viajeros con toda la cadena de valor ¿se aplica solo por empresas privadas o también está ocurriendo en la administración pública? Aunque actualmente la implantación de la transformación digital en el sector turístico en instituciones públicas es menor que en la empresa privada, algunos de estos organismos que impulsan el turismo están apostando por la tecnología para ofrecer al viajero servicios y experiencias diferenciales. Un caso de aplicación real es el llevado a cabo por el Ayuntamiento de Pineda de Mar, en colaboración con Telefónica. El consistorio, con las soluciones TIC implementadas en su Oficina de Turismo, ha conseguido mejorar la experiencia del visitante y, a la vez, conseguir de manera objetiva información muy valiosa sobre los intereses reales del turista a partir de la interacción con él. La nueva Oficina de Turismo combina elementos audiovisuales que generan un efecto WOW experiencial y un recuerdo de marca con soluciones que contabilizan flujos de visitantes y registran comportamientos. Entre los elementos instalados, como se puede comprobar en el vídeo embebido a continuación, se encuentran video walls de gran formato con realidad aumentada, que invitan al visitante a interactuar, tótems informativos que permiten consultar de manera particular itinerarios, obtener datos sobre la población o acceder a ofertas gastronómicas, culturales, etc, de la localidad y hasta facilitan el envío de postales interactivas y compartir en las redes sociales la visita al municipio. Nadie hubiera imaginado que una oficina de turismo tuviera un espacio dedicado a los niños, en el que estos pueden participar en diferentes juegos digitales que los ayudan a conocer los diferentes elementos simbólicos del municipio, una innovación que Telefónica ha introducido en este proyecto. El cambio de paradigma en nuestras oficinas de turismo es una necesidad que pronto y cada vez más comenzarán a reclamar los turistas y visitantes y, puesto que muchas empresas privadas del sector van un paso por delante, la administración pública no puede quedarse atrás y debe convertir este reto en una oportunidad. Es el momento de poner en valor los puntos de información turísticos para alinear así el mundo físico y el digital y generar una experiencia diferenciada a los visitantes para que se conviertan en verdaderos protagonistas, como en este proyecto pionero de Pineda de Mar, que muestra la nueva realidad que ha venido para quedarse. Imagen: aravind91 ¿Ser «digital workers» nos convierte en cíborgs?La Administración pública invisible
Pablo García Pérez «The Club CFO»: entrevista a Federico Guimaraenz, CFO de Auravant “El CFO de una startup es controller, hace planning, define cuestiones de precio o RR.HH., cobra a clientes y elabora el reporting para inversores” Tras el estudio que publicamos sobre...
Clara Estrada Merayo Importancia de las soft skills en los futuros líderes digitales: la LEDU STEM Cátedras Telefónica Decía el filósofo Karl Popper que hacemos combatir a los argumentos para que no lo hagan las personas. Y hacer combatir a los argumentos no es otra cosa que...
Mercedes Núñez Noticias fantásTICas de junio Me ha encantado la campaña de turismo de Islandia, OutHorse your email. Juega con el término «outsource» y podría traducirse como «Externaliza tus correos electrónicos a un caballo». A...
Equipo Editorial Siete claves del retail en este momento En este post vamos a ver las siete claves del retail en este momento, que es un sector que podríamos decir que se enfrenta a su «reseteo» o reinicio....
Equipo Editorial Diez aclaraciones sobre agile: una transformación pendiente Agile tiene adeptos y también muchos detractores. Las metodologías -alguien decía que tienen nombre de juegos de sobremesa- erigidas en religión, un lenguaje ininteligible y una aplicación estricta de...
Equipo Editorial Doce posts sobre liderazgo Sobre el concepto de líderes han corrido ríos de tinta, y más aún de un tiempo a esta parte. Los buenos ejemplos de gestión no abundan, lo cual justifica...