Nuevas versiones de las apps de LatchElevenPaths 24 mayo, 2016 Han pasado ya algunos meses desde la última actualización de nuestras aplicaciones móviles de Latch y hoy os queremos anunciar que acabamos de lanzar una nueva versión, para todas las plataformas móviles soportadas, que ya está disponible para descarga desde los markets oficiales. Esta nueva versión además de corregir algunos errores menores incorpora dos principales novedades. Gestión de sesiones Aunque ya en versiones anteriores de la aplicación se recibían notificaciones cuando se iniciaba sesión desde otro dispositivo; ahora tenemos esta nueva funcionalidad que permite al usuario, conocer en todo momento desde qué dispositivos se ha iniciado sesión con su cuenta. Adicionalmente desde esta nueva pantalla, podemos cerrar e invalidar sesiones de otros dispositivos, bien sesiones antiguas o bien sesiones que pueda no ser legítimas del usuario. También se permite hacer un cierre masivo de todas las sesiones excepto de la usada actualmente. Deep Linking La otra gran novedad que se incorpora en esta nueva versión; de momento solamente disponible para las versiones de iOS y Android es la incorporación de ‘Deep-Linking’ o enlace profundo en dichas aplicaciones. ‘Deep linking’ o enlace profundo es una técnica mediante la cual se permite lanzar aplicaciones móviles nativas mediante un enlace. Esto permite conectar una url única con una acción concreta de una aplicación móvil. De momento la única acción permitida mediante Deep Linking es la de lanzar la aplicación de Latch con la siguiente URI: latch://launch A futuro, habilitaremos más opciones y posibilidades. De esta forma, mediante Deep-Linking un proveedor que tenga integrado Latch puede redirigir a sus usuarios desde su aplicación móvil a la aplicación móvil de Latch de forma nativa. Para más detalles sobre cómo utilizar el deep-linking desde aplicaciones Android o iOS puede consultarse este documento. Más información en latch.elevenpaths.com «Camufladas, no ofuscadas»: Malware de macro… ¿creado en España?Cybersecurity Shot_Fuga de Información de Invest Bank
Martiniano Mallavibarrena Ciberseguridad en el cine: mito vs. realidad con 10 ejemplos Los múltiples aspectos de la ciberseguridad (ataques, investigaciones, defensa, empleados desleales, negligencia, etc.) llevan años siendo parte del argumento de infinidad de películas y series de TV. En la...
Daniel Pous Montardit Resiliencia, clave en sistemas Cloud-Native En el primer post de la serie Cloud-Native, ¿Qué significa que mi software sea Cloud Native?, presentamos la resiliencia como uno de los atributos fundamentales que nos ayudan a...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 21 – 27 de enero Killnet apunta contra objetivos en España Esta semana el grupo hacktivista Killnet anunció una campaña de ataques contra Alemania, dando lugar a la realización de ataques de Denegación de Servicio...
Gonzalo Fernández Rodríguez ¿Qué significa que mi aplicación sea Cloud Native? El término Cloud Native es algo que va más allá de mover las aplicaciones alojadas en un data center a una infraestructura proporcionada por un proveedor Cloud, sea Cloud...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 14 – 20 de enero Vulnerabilidades críticas en los router Netcomm y TP-Link Se han descubierto una serie de vulnerabilidades en los routers Netcomm y TP-Link. Por un lado, los fallos, identificados como CVE-2022-4873 y CVE-2022-4874, se tratan de un...
Jorge Rubio Álvarez Consecuencias de un ciberataque en entornos industriales Podemos encontrar entornos industriales en cualquier tipo de sector que nos podamos imaginar, ya sea en empresas de tratamiento de agua, transporte, farmacéuticas, fabricación de maquinaria, eléctricas, alimentación o...