Beatriz Sanz Baños La eficiencia energética se pasa al lado Smart Las empresas se encuentran sumergidas en un proceso de transformación digital que abarca a todos y cada uno de sus departamentos, además de modificar su estrategia de negocio y alcanza hasta...
Paloma Recuero de los Santos Drones e IA para detectar síntomas de COVID19 La Universidad de Australia de Sur, UniSA ha diseñado una tecnología pionera en el mundo que combina ingeniería, drones, cámaras e inteligencia artificial para monitorizar a distancia constantes vitales....
Beatriz Sanz Baños M2M vs IoT Las tecnologías M2M e IoT son complementarias pero diferentes. Cada una tienes sus propias características, M2M establece comunicaciones de máquina a máquina, mientras que IoT proporciona servicios y dispositivos para el usuario...
Beatriz Sanz Baños Evolución de Internet: su crecimiento y desarrollo a favor de la empresa Sabemos que buscas formas de mejorar tu negocio, por ello, vamos a contarte cómo las nuevas herramientas digitales originadas por la evolución de Internet ayudan a tu empresa. Lo...
Nuevas oportunidades empresariales con IoTBeatriz Sanz Baños 4 diciembre, 2019 IoT logra la combinación entre el mundo virtual y real y consigue que los dispositivos inteligentes generen una gran cantidad de información, de forma que los objetos pueden actuar sin necesidad de una intervención humana. El desarrollo de la tecnología siempre ha supuesto una revolución de una manera u otra en el sector empresarial. En el caso de Internet de las Cosas, su uso en el aspecto organizacional interno de las empresas puede suponer una revolución a la hora de optimizar el trabajo. La conectividad que proporciona el uso de aparatos tecnológicos en la nube permite a los usuarios crear nuevas estrategias de mercado y nuevos modelos de negocio. IoT logra la combinación entre el mundo virtual y real y consigue que los dispositivos inteligentes generen una gran cantidad de información, de forma que los objetos pueden actuar sin necesidad de una intervención humana. En el ámbito empresarial esto supone una serie de ventajas, como la optimización del uso de activos, la mejora de la experiencia del cliente, el ahorro en costes operativos o la creación de empleo. Por un lado, esta tecnología permite a las empresas saber cuáles son sus debilidades y sus fortalezas, pues conocen la actividad de sus clientes e incluso sus intereses, debido a los datos que les proporcionan este tipo de dispositivos. La ventaja que aporta esto es que la empresa puede adaptar los productos o servicios ofrecidos a las necesidades específicas de cada cliente. Además, también permite analizar las debilidades y fortalezas del empleado para tomar las decisiones más inteligentes y distribuir el trabajo de la manera más eficiente. La logística de las empresas también se ve mejorada, ya que se beneficia la coordinación con los distribuidores y proveedores. La implementación de IoT en la cadena de producción permite a las empresas anticiparse antes de quedarse sin stock. Los sensores pueden avisar si un producto se está agotando, para poder disponer de una reposición rápida cuando sea necesario. Un ejemplo de IoT aplicado en logística es Fleet Optimise, un servicio que parte de la instalación de un dispositivo en los vehículos de distribución de una empresa y que obtiene información sobre el uso y el estado del vehículo en tiempo real. Esto permite la optimización y protección del personal, los vehículos y la carga. La monitorización remota que aporta IoT supone la reducción de costes operativos gracias a la automatización de procesos internos y externos y permite redistribuir los recursos disponibles de una manera más coherente con los objetivos de la empresa. Ejemplos de ello son servicios IoT como Things Ready Link, que ofrece a las empresas la posibilidad de conectar sus activos para monitorizar en todo momento datos estadísticos sobre su funcionamiento, o Spotlabel, un sistema de etiquetado digital fácil de instalar y autogestionado con el que las empresas pueden crear puntos de venta inteligente. El gran reto que deben afrontar las empresas con IoT es el control y el manejo de este tipo de tecnología, los empleados deben estar formados para saber las funciones de estos nuevos dispositivos para poder aprovecharlos al máximo y que no existan errores en su utilización. De este modo, la instalación de esta tecnología también supone la creación de nuevos puestos de trabajo. De hecho, de forma progresiva se están estableciendo nuevos cursos y másteres especializados en el funcionamiento de IoT. Este tipo de tecnología ya se ha empleado con éxito en varios sectores del mercado como el agrícola, el turismo, la salud, el Retail, la construcción o la industria de producción de masas. Una buena muestra de lo que IoT puede ofrecer para hacer los entornos empresariales más eficientes y productivos. Todo ello sin perder de vista el principal objetivo: facilitar el día a día de las personas involucradas en los distintos procesos. Al fin y al cabo, el ser humano está en el centro de toda la transformación IoT. Para mantenerte al día con el área de Internet of Things de Telefónica visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. ¿Qué es el Internet Industrial de las Cosas (IIoT)?Muévete sin obstáculos con IoT
LUCA La teoría Gestalt en Gobierno del Dato Al igual que un dato por si sólo no vale nada si no se le dota de información, conocimiento y se usa para un propósito, “Gobernar el dato por...
Paloma Recuero de los Santos Un gemelo digital para salvar el Mar Menor El Mar Menor, la mayor laguna salada de Europa sufre una gran degradación debida a distintos factores socioambientales. El proyecto Smartlagoon, finaciado por la Comisión Europea, inicia su andadura...
Paloma Recuero de los Santos Redes neuronales en dispositivos IoT ¿Cómo podemos dotar de inteligencia a nuestros dispositivos IoT? Funciones como reconocimiento facial 3D, control por voz, detección de piezas defectuosas, falsificaciones etc son aplicaciones que requieren CPUs potentes...
LUCA RFID: La solución para digitalizar tu tienda La transformación digital es un concepto que lleva muchos años en boca de mucha gente y se ha ido desarrollando en diferentes líneas de acción; ahora, en tiempos de...
José Luis Núñez Díaz ¿Qué podemos aprender de la lista Blockchain 50 de Forbes? Hace hoy una semana recibíamos la noticia de que la revista ‘Forbes‘ incluía a Telefónica en su lista Blockchain 50. El hecho en sí mismo es la noticia. Pero,...
José Luis Núñez Díaz ¿Quieres hacer cosas con blockchain?: Alastria es tu sitio Hoy anunciamos el acuerdo de Alastria con Telefónica para proveer a sus socios de una nueva red basada en Hyperledger Fabric. La nueva red se suma a las ya...