Nuevas oportunidades empresariales con IoT (Internet de las Cosas)Nacho Palou 29 noviembre, 2022 Los dispositivos y sensores IoT (Internet de las Cosas) hacen posible la sensorización del entorno, la fusión entre el mundo real y el mundo digital. Gracias a IoT, los dispositivos inteligentes generan una gran cantidad de datos que pueden captarse y procesarse con tecnologías como Cloud, Big Data e Inteligencia Artificial, lo que permite tomar mejores decisiones y que los objetos conectados actúen de forma automática y precisa, incluso sin necesidad de intervención humana. El desarrollo de la tecnología siempre ha supuesto una revolución de una manera u otra en el sector empresarial. En el caso de Internet de las Cosas su uso en el aspecto organizacional interno de las empresas puede suponer una revolución a la hora de optimizar el trabajo, la producción o los procesos. La conectividad que proporciona el uso de dispositivos IoT vinculados con plataformas Cloud permite crear nuevos modelos de negocio, productos y servicios, y estrategias de mercado. En el ámbito empresarial esto supone además ventajas como la optimización del uso de activos, la mejora de la experiencia del cliente, el ahorro en costes operativos o la creación de empleo. Los dispositivos IoT generan una gran cantidad de información que pueden captarse y procesarse con tecnologías como Cloud, Big Data e Inteligencia Artificial, lo que ayuda a tomar decisiones basadas en datos. Por un lado, esta tecnología permite a las empresas saber cuáles son sus debilidades y sus fortalezas, pues conocen la actividad de sus clientes e incluso sus intereses, debido a los datos que les proporcionan este tipo de dispositivos. La ventaja que aporta esto es que la empresa puede adaptar los productos o servicios ofrecidos a las necesidades específicas de cada cliente. Además, también permite analizar las debilidades y fortalezas del empleado para tomar las decisiones más inteligentes y distribuir el trabajo de la manera más eficiente. La monitorización remota que aporta IoT supone la reducción de costes operativos gracias a la automatización de procesos internos y externos. También permite redistribuir los recursos disponibles de una manera más coherente con los objetivos de la empresa. Estadios de fútbol inteligentes: el mayor espectáculo del mundo, aún más espectacular Ejemplos de tecnología IoT en entornos industriales y empresariales La tecnología IoT, en combinación con tecnologías como Big Data e Inteligencia Artificial, dependiendo de las necesidades y características de cada organización, ya se emplea con éxito en diferentes sectores del mercado como, por ejemplo: Logística: la instalación de un dispositivo conectado en los vehículos de distribución de una empresa obtiene en tiempo real información sobre el uso y el estado del vehículo y su localización precisa y en todo momento gracias al sistema GPS. Esto permite la optimización y protección del personal, los vehículos y la carga y la optimización de las rutas de reparto. También la logística de las empresas también se ve mejorada, ya que se beneficia la coordinación con los distribuidores y proveedores. Agroalimentario: el uso de sensores y actuadores IoT conectados permite en los sectores agrícola y ganadero mejora la productividad, eficiencia y los procesos de toma de decisiones basadas en datos captados por los sensores y la maquinaria que conforman la cadena de valor para conformar la agricultura inteligente. Los datos recopilados permitirán que los modelos de producción se actualicen con mayor frecuencia, lo que permitirá acortar los ciclos de planificación y mejora, mientras que los datos históricos permitirán comprender las tendencias, patrones y oportunidades de mejora con la experiencia adquirida y combinarlos con las información captada por sensores de humedad, suelo y con imágenes satelitales y de drones. Turístico: permite que tanto las entidades públicas como privadas tenga una visión completa del comportamiento anonimizado de los turistas, lo que permite tanto anticipar sus necesidades y adaptarse a sus demandas y preferencias como proporcionar y mejorar la oferta turística.Sanitario: el sector Sanitario se encuentra ante grandes desafíos, destacando especialmente el envejecimiento de la población y el crecimiento demográfico que obligan a buscar la eficiencia en la entrega del servicio asistencial, manteniendo la sostenibilidad económica y ofreciendo una mejor experiencia para el paciente.Industrial: los sensores IoT permiten capturar información de cualquier proceso y convertirla en valor gracias a la aplicación de Big Data e Inteligencia Artificial. La conectividad inalámbrica LPWA y 5G Narrow Band (NB-IoT) posibilita la fábricas sin cables y conectadas, mejorando la productividad y seguridad de los empleados, los ahorros y eficiencias derivadas del análisis de datos de los sensores IoT, el mantenimiento predictivo para una rápida respuesta y planificación, entornos de realidad aumentada y los gemelos digitales.Energético y utilities: IoT permite un gestión inteligente tanto de recursos esenciales como el agua, la energía o el gas como de sus infraestructuras técnicas para una mayor eficiencia operativa y fiabilidad de gran parte de sus procesos lo que, a su vez, permite reducir el impacto ambiental y el desarrollo de nuevos modelos de negocio.Retail: para asegurar una mejor experiencia de compra, personalizada y homogénea, a través de todos los canales diferenciándose además de la competencia. Algunas de las principales tendencias en el sector incluyen la localización e hiperpersonalización en la experiencia de compra, la mejora de experiencia en tienda física y espacios comerciales, la transformación de determinadas ubicaciones o puntos de venta en centros de distribución y la atención y servicio de entrega a domicilio para satisfacer la venta online. Una buena muestra de lo que IoT puede ofrecer para hacer los entornos empresariales más eficientes y productivos. ¿Qué es el Internet Industrial de las Cosas (IIoT)? El gran reto que deben afrontar las empresas que implementan tecnología IoT es el control y el manejo de este tipo de tecnología, los empleados deben estar formados para saber las funciones de estos nuevos dispositivos para poder aprovecharlos al máximo y que no existan errores en su utilización. De este modo, la instalación de esta tecnología también supone la creación de nuevos puestos de trabajo. De hecho, de forma progresiva se están estableciendo nuevos cursos y másteres especializados en el funcionamiento de IoT. Todo ello sin perder de vista el principal objetivo: facilitar el día a día de las personas involucradas en los distintos procesos. Al fin y al cabo, el ser humano está en el centro de la digitalización y la transformación IoT. Inteligencia Artificial en la ficción: El Círculo (2017), de James PonsoldtLas redes LPWA y 5G habilitan nuevas soluciones IoT
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Carlos Lorenzo Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos Todas las empresas que operan en la actualidad son en realidad empresas de datos. Y lo son porque día a día almacenan y utilizan una gran cantidad de información:...