ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×12 – Entrevista a Andrea G. Rodríguez La transformación digital es una realidad a la que cada vez se suman más organizaciones en todo el mundo. En este proceso, la ciberseguridad es una necesidad global, ya...
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 3-9 de abril Campaña de distribución de malware mediante LinkedIn El equipo de investigadores de eSentire ha publicado detalles sobre el análisis de una nueva campaña de distribución de malware a través de...
ElevenPaths Security Innovation Day 2018: Game is Never Over ¿Qué relación existe entre el mundo de los videojuegos y el mundo de la ciberseguridad? La necesidad de desarrollar una habilidad, hacer uso de la inteligencia y establecer una...
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 20-24 de enero Las noticias de ciberseguridad más destacadas de esta semana reunidas en este informe realizado por nuestros expertos del Security Cyberoperations Center.
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×12 – Entrevista a Andrea G. Rodríguez La transformación digital es una realidad a la que cada vez se suman más organizaciones en todo el mundo. En este proceso, la ciberseguridad es una necesidad global, ya...
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 3-9 de abril Campaña de distribución de malware mediante LinkedIn El equipo de investigadores de eSentire ha publicado detalles sobre el análisis de una nueva campaña de distribución de malware a través de...
Diego Samuel Espitia Cryptojacking: Amenaza latente y creciente. Parte 1 de 4 En la actualidad son pocas las personas que no han escuchado hablar de las criptomonedas o del Bitcoin. Sin duda, desde 2009 han generado una revolución en el mundo,...
ElevenPaths New Report: Most common errors when implementing HPKP, HSTS and preload conditions We have collected and visited two different sources of domains and webpages, Alexa top million domains, and Shodan. These results come from November 2016 searches. From those domains, we...
ElevenPaths Entrevista: hablamos de familia, tecnología y #MujeresHacker con María Zabala No te pierdas esta entrevista a María Zabala, periodista, consultora en comunicación y fundadora de iWomanish.
ElevenPaths Consejos para descargar apps de forma segura Tanto si utilizas Android como Apple, no te pierdas estos consejos para descargar aplicaciones sin perder de vista tu ciberseguridad.
ElevenPaths #CodeTalks4Devs – Wild Wild Wifi: tu router en Paranoid Mode En este nuevo webinar para desarrolladores, contamos con dos expertos de lujo: Pablo Gonzalez y Ioseba Palop, parte del equipo de Ideas Locas de CDO de Telefónica. Durante este #CodeTalks4Devs,...
Sergio De Los Santos Delegated credentials, la nueva fórmula para mitigar la revocación de certificados La gestión de certificados TLS lleva años dando problemas, la última fórmula para solucionarlo, delegated credentials cuenta con el apoyo de Facebook.
Nueva herramienta Aridi: obteniendo información del sistema y su infraestructura en LinuxÁrea de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths 10 junio, 2019 Dentro de nuestro programa de tutorización de proyectos fin de máster, desde el área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths, hemos considerado oportuno destacar el trabajo de Daniel Pozo con la herramienta Aridi, un completo sistema en Python (sin dependencias) para obtener la información de seguridad de cualquier sistema Linux en una red. Los administradores de sistemas realizan siempre tareas repetitivas en servidores, ya sea en una monitorización periódica o ante incidencias como pérdidas de conexión entre servidores, falta de espacio en disco, o caídas inesperadas de aplicaciones. Suelen necesitar obtener información básica del sistema, sus conexiones de red, configuraciones del firewall, carga y estado de los procesos o aplicaciones instaladas y sus versiones. Además, cuando se dispone de muchos sistemas heredados y la documentación de estos es escasa, nos encontramos con que es necesario buscar la infraestructura relacionada con la máquina. Para conseguir toda esa información, normalmente se examinan varios archivos de configuración o se ejecutan ciertos comandos básicos del sistema operativo (que hay que adaptar según la distribución que se trate, su versión, y los paquetes que tenga instalados) convirtiendo el objetivo en una tediosa tarea. Para conseguir todo esto de un plumazo, hemos creado Aridi, una aplicación de línea de comandos en python, que obtiene toda la información necesaria de una sola vez, sin dependencias. Propiedades Aridi se puede ajustar para conseguir la información que más nos interese: Información general sobre la CPU, memoria, dispositivos USB, kernel, distribución, almacenamiento o software instalado.Información más específica sobre su configuración, su nombre de host, identificador único, servicios de la máquina, interfaces de red, rutas o reglas del firewall.Información de la máquina en el momento de ejecución de Aridi, como los procesos, carga de los mismos y de la máquina, tasas de transferencia del disco, usuarios conectados y su histórico, o las conexiones de red que está realizando. Aridi, también puede examinar los archivos de configuración y logs, buscando IPs o FQDN, detectando así posibles conexiones que no existan en el momento de ejecución, y después, cuando ya ha recopilado toda la información, puede escanear las red local de la máquina, o los puertos de las máquinas que estén relacionadas. Cuando ya ha terminado de hacer todo esto, nos entregará un informe más resumido o más detallado (según se le pida) o simplemente un esquema con todas las máquinas relacionados según su IP, con el tipo de relación que tiene con la máquina que ejecutó Aridi. Si además, la máquina dispone de graphviz instalado, también puede pintar un mapa de red, para poder ver esta información visualmente. Es importante destacar que Aridi no necesita ninguna otra dependencia ni librería (salvo la opcional de graphviz), evitando tener que instalar más herramientas en servidores, salvo el propio python3 si no estuviera ya. Aridi: Obteniendo información del sistema y su infraestructura en Linux from ElevenPaths Uso Para usar Aridi, tras clonarlo desde github, solo hay que invocarlo con las opciones adecuadas, como por ejemplo: # python3 aridi -a –scan –graph -of informe.txt Con esto, realizará la máxima obtención de información (-a), escaneando también la red y los puertos de las IPs detectadas (–scan), generando un mapa de red (–graph) y sacando a disco un informe completo de todo. Eso nos devolverá finalmente 4 archivos: informe.txt, el informe pedido en txt, que incluye en este caso el resumido, el detallado y la infraestructura encontrada.network.dot.pdf, un documento pdf con el mapa de red.network.dot, el mismo mapa de red de antes, en lenguaje .dot utilizable por graphviz, para poder llevárselo y ampliarlo o modificarlo.aridi.badfiles, un listado con archivos que pueden tener los permisos StickyBit, SUID o GUID erróneamente configurados. Finalmente destacar igualmente que Aridi puede funcionar con o sin permisos de root, pero que siempre es recomendable usarlo con permisos elevados para obtener más información, o para poder ejecutar el escaneo de red. La herramienta puede ser descargada libremente desde este repositorio de Github. Implementando ciberseguridad desde cero (Parte 2)PoC: CapaciCard ya trabaja con el touchpad de los portátiles
ElevenPaths Entrevista: hablamos de familia, tecnología y #MujeresHacker con María Zabala No te pierdas esta entrevista a María Zabala, periodista, consultora en comunicación y fundadora de iWomanish.
ElevenPaths Consejos para descargar apps de forma segura Tanto si utilizas Android como Apple, no te pierdas estos consejos para descargar aplicaciones sin perder de vista tu ciberseguridad.
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×12 – Entrevista a Andrea G. Rodríguez La transformación digital es una realidad a la que cada vez se suman más organizaciones en todo el mundo. En este proceso, la ciberseguridad es una necesidad global, ya...
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 3-9 de abril Campaña de distribución de malware mediante LinkedIn El equipo de investigadores de eSentire ha publicado detalles sobre el análisis de una nueva campaña de distribución de malware a través de...
Mónica Rentero Alonso de Linaje Sí, los cerebros femeninos están programados para la tecnología ¿Está la mente femenina programada para la tecnología? Sí, así, como suena. Esa fue la primera gran pregunta que sonó en mi cabeza en el primer año de carrera....
ElevenPaths ¿De verdad necesito un antivirus? La ciberseguridad es uno de los temas más en boga por su imparable crecimiento y desarrollo, cada vez es más frecuente su presencia en los medios de información, principalmente...