4 razones por las que la nube y el teletrabajo son esenciales para tu empresa

Telefónica Cloud    28 octubre, 2020
Cloud Telefonica

La pandemia de la COVID-19 ha dejado más claro que nunca la necesidad de encontrar un modelo de trabajo flexible y eficiente para que todas las empresas y sus empleados puedan realizar sus funciones desde cualquier lugar.

La adaptación a ese cambio de paradigma y de metodología de trabajo se veía lejano y nadie esperaba tener que apostar por ese modelo tan pronto pese a las recomendaciones de muchos expertos. El futuro del teletrabajo se ha visto acelerado por motivo de la crisis mundial y durante los primeros meses, empresas de todo tipo se han sentido vulnerables si estaban escasamente preparadas para la situación, llevándolas a cambiar su estructura laboral para sobrevivir.

Para que sirva de algo lo pasado, aquí mostramos las 4 razones fundamentales para garantizar la sostenibilidad y seguridad de un negocio, extraídas del análisis de la situación actual:

El momento de adaptarse es ahora

Un gran número de las empresas que hoy en día siguen abiertas, ya han interiorizado una nueva manera de trabajar adaptada a las circunstancias actuales, intentando mantener la eficiencia operativa de su negocio ante cada adversidad. Como indicábamos antes, es cuestión de renovarse o morir.

Esto ha quedado claro durante la pandemia, en la cual 90.000 empresas han echado el cierre de manera indefinida, según afirma la Seguridad Social Española. En tan sólo 5 meses, España, con un número de empresas en torno a 1.3 millones, ha perdido una parte crucial del tejido productivo, lo cual posiblemente se podría haber evitado si estas empresas hubiesen estado dotadas de las herramientas necesarias para circunstancias como ésta. Más vale ser previsor y estar preparado para algo que puede no llegar, que no estarlo para algo que llega.

En toda crisis se pueden encontrar oportunidades, y en este caso se ha abierto una puerta a las empresas para beneficiarse de la nube, la cual garantizará la continuidad del negocio y facilitará la coordinación en cualquier tipo de circunstancia.

El teletrabajo funciona

El trabajo en remoto ha supuesto un cambio de paradigma en la manera en la que trabajamos actualmente. No sólo ha conseguido mantener la continuidad de todo tipo de negocios, sino que, haya pandemia o no, se ha integrado de tal manera que será imposible ignorarlo de ahora en adelante. Tras el estudio de GlobalData de mayo de este año, se ha demostrado que el 68% de quienes buscan trabajo dicen que la opción de trabajar desde casa influirá en gran medida sobre su interés por trabajar para una compañía.

La realidad es que, muchas empresas tendrán que cambiar de mentalidad y flexibilizar aún más el puesto de trabajo de sus empleados, si quieren atraer más talento y mantener el que actualmente tienen, haciendo más eficiente y productivo su trabajo diario.

Otro dato interesante, es el de la eficiencia y la productividad en el puesto de trabajo remoto, donde tanto empresas como empleados han experimentado mejoras. El 85% de empresas afirman que su productividad ha aumentado a raíz de una mayor flexibilidad. Así lo afirma una encuesta global de IWG (International Workplace Group), llevada a cabo en 2019. Desde el punto de vista del empleado también hay beneficios aparentes. Según un estudio de CoSo Cloud del año 2015, ya en ese entonces el 77% de los que trabajaban en remoto afirmaban ser más productivos cuando trabajan desde casa.

Sin duda alguna, la continuidad de los negocios respaldada por la nube se está convirtiendo en un estándar, algo necesario para funcionar y prosperar sin importar las circunstancias. Un negocio dotado con servicios Cloud, es un negocio a prueba de balas de todos los colores y tamaños.

El motor es la nube

El estudio de GlobalData mencionado anteriormente, también afirma lo siguiente; el 65% de los negocios dicen que adoptar un trabajo flexible les ayuda a reducir los gastos operacionales y de capital, gestionando el riego y consolidando su portfolio. Dada la situación económica en la que nos estamos viendo inmersos, es necesario priorizar los gastos en las áreas más rentables de IT. La inversión en plataformas basadas en la nube está creciendo frente al declive en otras áreas.

La nube, al ser un sistema híbrido y flexible, es la mejor elección ante escenarios nuevos y cambiantes, convirtiéndola en una inversión imprescindible tras la pandemia. Gracias al desarrollo de sistemas multicloud, cloud híbrida, cloud pública y cloud privada, todas las empresas, ya sean grandes o pequeñas, pueden escoger la que más se ajusta a sus necesidades, pudiendo variar los recursos en base a los requerimientos de cada momento.

Pero tan importante es migrar a la nube, como tener un partner que te ayude en su implementación de manera eficaz. Un correcto ajuste inicial en la infraestructura que contrates te asegura que tengas un control seguro y eficiente de tus sistemas y documentos.

Evolucionamos cada vez más rápido

De acuerdo con una encuesta de Gartner llevada a cabo en marzo de este año, el 74% de las empresas planean flexibilizar el puesto de trabajo de sus empleados de manera permanente en el período Post-COVID. Esto supone un gran avance en la cultura de las empresas, en un tiempo récord. Satya Nadella, el CEO de Microsoft afirma que “hemos visto dos años de transformación digital en dos meses.”, y no le falta razón.

Las reuniones de trabajo por videoconferencia ya es algo más que habitual y lo hemos interiorizado sin darnos cuenta. Hemos automatizado el vestirnos y arreglarnos, sentarnos en nuestro escritorio y ponernos manos a la obra. Ya organizamos nuestro día sin contar con el tráfico ni el tiempo que tardemos en aparcar… La nube nos ha permitido dar un salto y subirnos a ella, y visto lo visto, no nos queremos bajar.

Telefónica, tu experto en la nube

Gracias al buen respaldo en Cloud que tenemos en Telefónica, podemos afrontar este nuevo ecosistema sin dificultades. Entendimos desde un principio la necesidad de apostar por esta tecnología, y creemos que la mayoría de los negocios deben hacer lo mismo. El trabajo en remoto no sólo marca la diferencia en cuanto a transformación digital, sino también a nivel de gastos.

Por ello, en Telefónica trabajamos para facilitar la adaptación de pequeñas y grandes empresas al entorno Cloud, bajo la supervisión de los profesionales mejor formados, los cuales se adaptan a las necesidades concretas de cada cliente. Somos la mejor opción para acompañar y ayudar a sacar el mejor partido de la transformación digital de cada empresa.

Si quieres conocer más detalles sobre el futuro de la nube y el trabajo remoto según Telefónica, descúbrelo en este documento: El Futuro del Lugar de Trabajo.

Y si quieres conocer todos los servicios que Telefónica puede brindarte a la hora de implantar trabajo remoto en tu empresa para tus empleados, visita nuestra página.

Imagen principal: C Dustin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *