Novagob 2015: TIC e innovación en la Administración PúblicaMercedes Núñez 10 septiembre, 2015 La interoperabilidad entre ministerios; la movilización de sus procesos de trabajo; una relación multicanal con los ciudadanos; una nube híbrida capaz de soportar las exigencias de la nueva Administración; IoT, clave en el despegue de las smart cities y open data para favorecer la transparencia e impulsar un nuevo ecosistema económico son, según Gartner, las principales prioridades TIC de la Administración Pública para el año en curso. Aunque la consultora estima que las AAPP gastarán este año un 1,8 por ciento menos que el pasado en nuevas tecnologías, las perspectivas a medio plazo son positivas: se espera una inversión global en torno a los 475.500 millones de dólares en 2019. En el caso español la razón es que, aunque empieza a vislumbrarse la recuperación económica en algunos sectores, en el ámbito público continúan los recortes. Desde Gartner destacan, asimismo, el gran potencial disruptivo de las TIC, que ya se está materializando pero llegará a su punto de inflexión en los próximos tres o cinco años. En este entorno, los responsables tecnológicos de las AAPP tienen ante sí la difícil tarea de determinar en qué ámbitos es más urgente la transformación digital y por qué tecnologías apostar. Estas tres han ido ganando un peso especial a la vista de sus posibilidades: Cloud híbrida El caso de Estonia sigue quedando muy lejos pero ¿qué Administración no está familiarizada a estas alturas con la nube? Gartner apunta a un modelo híbrido de cloud como la tecnología capaz de dar respuesta a las nuevas demandas de la Administración, igual que ya ha demostrado en el mundo empresarial. IoT Está cada vez más presente en la mente de los responsables tecnológicos del sector público por sus innumerables posibilidades y constituir la columna vertebral de las ciudades inteligentes. Éste es, sin duda, su año. Open data Aunque hasta 2025 no se producirá el máximo aprovechamiento de los datos abiertos, según la consultora, es necesario seguir trabajando en ello porque, entre otras cosas, repercute en la generación de servicios de valor añadido. Y, fundamental, como se ponía de manifiesto en la edición de CNIS de este año y hemos defendido en este blog: en la era digital la Administración debe convertirse en locomotora de la innovación. Para profundizar en el tema hay una cita obligada los próximos días 5 y 6 de octubre en Tenerife: el II Congreso iberoamericano de innovación pública #novagob2015. El encuentro girará en torno a tres ejes temáticos principales: Gobierno abierto y ética pública, un asunto de enorme actualidad y que se encuentra en las agendas de la mayoría de los gobiernos. Tecnologías para transformar la administración, que incluye administración electrónica, tecnologías móviles, participación 2.0, datos abiertos o big data. E, interesantísimo, métodos y experiencias de éxito en innovación pública. Desde A un clic de las TIC, tanto en el blog, como en nuestras redes sociales, nos iremos haciendo eco de este interesante Congreso. Imagen: Thomas Hawk El puerto inteligente, fuente de riquezaEl futuro de la salud se imprime en tres dimensiones
Rubén García Ramiro 5G, clave en la recuperación económica, con la ciberseguridad en primer término Recientemente se celebró el evento “5G: Revolución del paradigma de las comunicaciones. Desarrollo actual e implicaciones económicas”. En él, Antonio Fernández-Paniagua Díaz-Flores, subsecretario de estado de Telecomunicaciones e infraestructuras...
Mercedes Núñez Experiencia de paciente: calidad, calidez y cuidado Si, como tanto se repite, la experiencia de cliente es clave para la salud de las empresas, imaginemos la importancia que debería tener la experiencia de paciente para el...
Roberto García Esteban Desconexión digital para una mayor productividad Si buscamos “productividad” en Google aparecen nada más y nada menos que 50,7 millones de entradas. La cifra es tal porque se trata de un concepto clave para todas...
Laura Ortega Claves del nuevo modelo de gestión de personas “Los responsables de Recursos Humanos tenemos la oportunidad de aprender mucho los unos de los otros en esta etapa en la que todos tenemos muchas preguntas pero todavía muy...
Javier Rosado López Claves para saber cómo de ágil es una empresa ¿Cómo podemos saber si la empresa en la que trabajamos puede considerarse ágil? ¿Qué cosas de las que se hacen son coherentes con la agilidad y cuáles van en...
Cristóbal Corredor Ardoy Sin una estrategia cloud no son posibles las ciudades inteligentes Son los datos los que salvarán a las ciudades, los que permitirán mejorar la movilidad, la calidad de su aire y un uso más eficiente del agua o la...