News: Latch ya se encuentra en el repositorio oficial de WordPressElevenPaths 6 junio, 2014 Latch dispone de diferentes plugins para poder integrarse en muchas infraestructuras de forma de que llegue al máximo número de usuarios posible. Uno de los entornos sobre los que se puede instalar es WordPress. Hasta hace poco solamente se podía acceder al plugin desde el repositorio GitHub oficial de ElevenPaths, pero ya se encuentra disponible en los repositorios oficiales de WordPress. Veamos el proceso de instalación para integrar en WordPress la funcionalidad de Latch. Se debe acceder con privilegios de administrador al sitio y buscar «latch» en el campo «Buscar» del apartado «Plugins». Buscando el plugin de Latch Los resultados se muestran a continuación, aunque pueden variar. Solo queda pulsar sobre «Instalar ahora». Automáticamente empezará el proceso de instalación. Una vez terminado se recibirá el mensaje «El plugin Latch 2.0 se ha instalado correctamente» y solo quedaría activar el plugin para tenerlo completamente disponible y funcional. Es posible verificar la correcta instalación del plugin accediendo al apartado «Gestionar». Configuración del plugin tras instalación El administrador del sitio debe obtener el «Application ID» y «Application Secret» desde los detalles de la aplicación creada en el sitio web de Latch. Con ellos, se debe acceder a la zona de configuración de WordPress, en la sección «Ajustes», donde se deben introducir estos datos y «Guardar cambios». Configurando el plugin de Latch Desinstalación Al igual que con la instalación, es necesario acceder como administrador del entorno WordPress. Para eliminar el plugin se debe acudir a la zona de administración, sección «Plugins» y «Plugins Instalados». Se mostrará la lista de plugins que ya se encuentran instalados en el entorno. Una vez aquí se debe marcar la casilla de «Latch» y hacer click sobre «Desactivar». Desactivando el plugin de Latch El resultado de la desactivación es la siguiente pantalla, en la que se debe marcar el plugin de Latch y posteriormente pulsar sobre la opción «Borrar». Aparecerá una confirmación: «Si, quiero borrar estos archivos y datos». Pero antes, es posible verificar cuáles van a ser los archivos que se van a borrar en el proceso de eliminación del plugin, pulsando en “Haz clic para ver toda la lista de archivos que se borrarán. Proceso de desinstalación Tras pulsar definitivamente sobre «Si, quiero borrar estos archivos y datos», se pude comprobar que el plugin de Latch se ha desinstalado completamente del sistema. Jhonattan Fiestas jhonattan.fiestas@11paths.com Descubriendo los activos de una organización (II)The weakest hand (on security)
José Vicente Catalán Tú te vas de vacaciones, pero tu ciberseguridad no: 5 consejos para protegerte este verano Las vacaciones son una necesidad, está claro. Todo el mundo necesita relajarse, pasar tiempo de calidad con la familia y amigos, desconectar. Pero, irónicamente, para desconectar acabamos conectando (el...
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 25 de junio — 1 de julio Kaspersky investiga ataques a sistemas de control industrial Investigadores de Kaspersky han investigado una campaña de ataques que se centraba en diversos países del continente asiático, y que estaba dirigida...
Aarón Jornet Cómo funciona Lokibot, el malware que utiliza Machete para robar información y credenciales de acceso Machete es un grupo dedicado al robo de información y el espionaje. Utiliza distintas herramientas, entre las que se encuentra LokiBot.
Nacho Palou Lucía y Marina: #MujeresHacker que se lanzan a la piscina del campus 42 Lucía, experta tech, y Marina, estudiante de 42, comparten su experiencia e intercambian opiniones tras pasar por las Piscina del campus 42 de Telefónica
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 18 — 24 de junio Caída de los servicios de Microsoft Office 365 y Cloudflare a nivel mundial A lo largo del pasado martes se vieron interrumpidos múltiples servicios web a nivel mundial. El origen...
Cristina del Carmen Arroyo Siruela Día de la mujer ingeniera: construyendo nuevos caminos El término “ingeniero” proviene del latín, ingenium, en castellano ingenio. Desde hace mucho tiempo, se ha asociado el mundo de la ingeniería con el sexo masculino. Pero ¿es el...