MWC21: 5G y las tecnologías digitales, una realidad para la recuperación post-covidAndrés Escribano 5 julio, 2021 Este año, la edición del Mobile World Congress ha dado un salto muy importante hacia los eventos «face-to-face» post-pandemia. Los asistentes venían con una clara visión de establecer nuevas relaciones y empujar los nuevos negocios, motivados en las posibilidades que aparecen después de este “parón”. Lo más relevante, por impacto en medios, ha sido la comunicación de Elon Musk de Starlink para ofrecer Internet en cualquier lugar del mundo, con sus dudas sobre su viabilidad como negocio. Al no asistir algunas de las grandes marcas como otros años, se ha permitido brillar mucho a las startups, permitiéndonos descubrir soluciones disruptivas, en varias fases de madurez, desde los hologramas inteligentes, hasta modelos de AI para todo tipo de soluciones. Obviamente, el 5G continúa siendo un motor de tracción para todo el mundo del negocio alrededor de MWC21, pero ahora de una manera mucho más madura, y enfocada en múltiples casos de uso reales. Ya se deja entrever el 6G, con una serie de características muy iniciales donde la velocidad de transferencia parece ser su mayor valor adicional sobre el 5G. Como ejes fundamentales en la visión del mundo empresas destacamos: Industria 4.0, y su evolución hacia Industria 5.0 con foco en el empleadoSostenibilidad en múltiples ciclos (energía, food, agro, etc.)Digitalización de múltiples sectores (AAPP, Industria, etc.) Nuestra presencia en el Mobile Congress 2021 Como Telefónica Tech hemos estado muy activos en esta edición, participando en múltiples ponencias, y con demos en el stand de Telefónica: Casos de uso de Industria 4.0 en puertos, integrando soluciones de robótica, procesamiento inteligente de imágenes, Edge, 5G, etc. Con las soluciones mantenimiento predictivo de una manera masiva en el mundo Industrial masificando su uso en muchos sectores.Analítica deportiva integrando soluciones de IoT, Edge Computing e Inteligencia Artificial: en este caso nos enfocamos en el mundo del fútbol, pero extrapolable a muchas más disciplinas deportivas.Soluciones de agricultura sostenible: aplicar la transformación digital al sector agro, con el uso de tecnologías como IOT/AI, de una forma diferente y con una aplicación ya real en clientes. Como resumen final, no se han visto grandes efectos WoW o tecnologías disruptivas que usaremos en 3 o 5 años, sino más bien como muchas de las tecnologías que en anteriores eventos eran emergentes, ahora son tecnologías maduras que están siendo ya usadas en el proceso de las Transformación Digital de las empresas y de la economía. Y,sobre todo, una sensación de proactividad y aceleración para que las tecnologías sirvan de acelerador de la recuperación. Qué debemos recordarnos en el Día Internacional de las Redes SocialesAI Lab: la Comunidad Global de Talento para una compañía del dato
Jennifer González Qué es la huella digital y por qué es importante conocerla para proteger a los menores en internet Como explicaba en mi anterior artículo sobre las cibervictimizaciones en los menores y el aumento que cada año se registra, hoy querría hablar sobre la importancia de concienciarnos sobre...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 7—13 de mayo Vulnerabilidad en BIG-IP explotada para el borrado de información El pasado 4 de mayo F5 corregía entre otras, una vulnerabilidad que afectaba a dispositivos BIG-IP (CVE-2022-1388 CVSSv3 9.8), que podría...
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Sandra Tello Hernández Las empresas de tecnología buscan mujeres STEM para impulsar el crecimiento del sector Por qué aumentar la presencia de mujeres en carreras STEM supone una oportunidad de crecimiento para el sector tecnológico
Juan Elosua Tomé Shadow: tecnología de protección contra filtraciones de documentos Shadow, de Telefónica Tech, es una tecnología que permite identificar el origen de una fuga de información como la sucedida recientemente en EE UU