Movistar Prosegur Alarmas: La nueva Living App que muestra cómo ofrecer experiencias a través de la TVAI of Things 16 junio, 2020 En Telefónica continuamos trabajando para ampliar la oferta de experiencias dentro del ecosistema del Hogar Digital. Siendo el salón el corazón de una casa, hemos creado un ecosistema de productos y servicios que hacen de él un espacio inteligente y conectado. En este sentido, traemos a más de un millón de hogares en España nuevas experiencias digitales impulsadas por la Inteligencia Artificial, a través de las Living Apps. Estas aplicaciones, desarrolladas internamente o por terceros, están disponibles permanentemente en la televisión de los clientes Movistar, sin necesidad de descarga. Abrimos el ecosistema a terceros para que el Hogar Digital sea un nuevo canal de llegada a los clientes. Actualmente, dentro del catálogo de Living Apps podemos encontrar diferentes propuestas de entretenimiento, cultura, deportes, viajes, e-commerce, música o gestión de servicios, liderados por empresas como Atlético de Madrid, Air Europa, Iberia o LaLiga. Todas ellas han visto en estas experiencias la posibilidad de conectar con sus clientes, de ofrecerles nuevas propuestas de entretenimiento, gestión de sus servicios e incluso un nuevo espacio en el que mostrarle los productos y servicios que todavía no conocen. A este catálogo se suma una nueva Living App bajo el marco de la seguridad del hogar y el control de dispositivos: Movistar Prosegur Alarmas. Movistar Prosegur alarmas Movistar Prosegur Alarmas da a conocer sus sistemas de seguridad desde la televisión Con esta nueva Living App, acercamos a los clientes el crecimiento en tecnología e innovación de Telefónica junto a la experiencia en seguridad y protección que ampara Prosegur Alarmas. Esta experiencia digital tiene como razón de ser dar a conocer, a través de la televisión, los dispositivos y servicios de seguridad que desde Movistar Prosegur Alarmas ponen a disposición del cliente, basadas en soluciones tecnológicas y especializadas en seguridad. La preocupación por la seguridad en los hogares españoles ha crecido en los últimos años y, por consiguiente, también el aumento de sistemas de alarmas instaladas. En este sentido, el Hogar Digital permite hacer uso de la tecnología y la innovación para obtener un mayor control de la seguridad en casa. En concreto, con la Living App Movistar Prosegur Alarmas el cliente puede acceder a un escaparate de los productos y servicios que la compañía ofrece. Alarmas para hogares Un nuevo canal de llegada al cliente A través de la televisión en Movistar+, el cliente puede acceder al catálogo de Kits de alarmas de Movistar Prosegur Alarmas, para implementarlo tanto en su lugar de residencia como en espacios de negocio. Encontrará información relacionada con el kit de alarma en cuestión, como el precio de suscripción o el equipamiento que incluye, y también podrá ponerse en contacto de forma rápida con el número que le aparecerá en la pantalla de la televisión. Además, podrá conocer los componentes de una alarma y en qué consiste cada uno de ellos, con el fin de identificar los dispositivos que mejor se adapten a sus necesidades. Accediendo a la Living App la televisión se convertirá en el centro de control de casa, donde poder gestionar la vigilancia y descubrir consejos prácticos de seguridad – aplicables, por un lado, al día a día, como a situaciones en las que los clientes se encuentren fuera del hogar o del lugar de trabajo-. En este último caso, a través de la aplicación móvil los clientes pueden controlar de forma remota la alarma que tengan instalada, con opciones de recibir imágenes en tiempo real o la posibilidad de conectar o desconectar la alarma desde el propio smartphone. Todo ello gracias a los dispositivos conectados que conforman el Hogar Digital. Recuerda que las Living Apps son oportunidades de negocio para las empresas, siendo la televisión un canal cercano y recurrente donde descubrir nuevas experiencias para los usuarios. Si quieres ampliar la información sobre ellas, puedes hacerlo a través de este enlace. Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. LUCA Talk: Blockchain y los caminos por descubrirCómo transformar una compañía(III): Profundizando en la arquitectura de referencia
AI of Things Qué es el invierno-IA y cómo evitarlo ¿Estamos al borde de un nuevo invierno-IA? ¿Qué factores podrían propiciarlo? Cómo una legislación restrictiva, la falta de formación y de avances tecnológicos y otras preocupaciones podrían impactar el...
Telefónica Tech El poder de la digitalización sostenible en la lucha contra el cambio climático El cambio climático es considerado el mayor desafío de nuestro tiempo. Sus efectos abarcan desde la desertización y sequías hasta inundaciones y aumento del nivel del mar. Algunas de...
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...