LUCA LUCA Talk: Descubre las claves de la industria 4.0: 5G, IA, Blockchain La transformación digital de las empresas comienza por la fabricación de los productos digitales. A nivel de negocio, la Industria es la vertical con mayor progresión dentro de esta...
Raúl Salgado Las pymes soportan menores niveles de absentismo Fiebre, gastroenteritis, dolor cervical… Muchos son los motivos que pueden dejar a una persona en la cama durante la jornada laboral. Bien con el termómetro bajo el brazo o...
Edith Gómez 7 estrategias para conseguir seguidores de calidad en redes sociales Casi siempre nos centramos únicamente en incrementar el número de seguidores de nuestras redes sociales, hasta el punto de obsesionarnos con los números. Llega un momento en el que...
LUCA LUCA Talk: Descubre las claves de la industria 4.0: 5G, IA, Blockchain La transformación digital de las empresas comienza por la fabricación de los productos digitales. A nivel de negocio, la Industria es la vertical con mayor progresión dentro de esta...
Raúl Salgado Las pymes soportan menores niveles de absentismo Fiebre, gastroenteritis, dolor cervical… Muchos son los motivos que pueden dejar a una persona en la cama durante la jornada laboral. Bien con el termómetro bajo el brazo o...
Edith Gómez 7 estrategias para conseguir seguidores de calidad en redes sociales Casi siempre nos centramos únicamente en incrementar el número de seguidores de nuestras redes sociales, hasta el punto de obsesionarnos con los números. Llega un momento en el que...
LUCA LUCA Talk: Descubre las claves de la industria 4.0: 5G, IA, Blockchain La transformación digital de las empresas comienza por la fabricación de los productos digitales. A nivel de negocio, la Industria es la vertical con mayor progresión dentro de esta...
Raúl Salgado Las pymes soportan menores niveles de absentismo Fiebre, gastroenteritis, dolor cervical… Muchos son los motivos que pueden dejar a una persona en la cama durante la jornada laboral. Bien con el termómetro bajo el brazo o...
Edith Gómez 7 estrategias para conseguir seguidores de calidad en redes sociales Casi siempre nos centramos únicamente en incrementar el número de seguidores de nuestras redes sociales, hasta el punto de obsesionarnos con los números. Llega un momento en el que...
LUCA LUCA Talk: Descubre las claves de la industria 4.0: 5G, IA, Blockchain La transformación digital de las empresas comienza por la fabricación de los productos digitales. A nivel de negocio, la Industria es la vertical con mayor progresión dentro de esta...
Raúl Salgado Las pymes soportan menores niveles de absentismo Fiebre, gastroenteritis, dolor cervical… Muchos son los motivos que pueden dejar a una persona en la cama durante la jornada laboral. Bien con el termómetro bajo el brazo o...
Edith Gómez 7 estrategias para conseguir seguidores de calidad en redes sociales Casi siempre nos centramos únicamente en incrementar el número de seguidores de nuestras redes sociales, hasta el punto de obsesionarnos con los números. Llega un momento en el que...
Movilidad sostenible: características del sistema de transporte verdeTelefónica Ecuador 9 noviembre, 2020 Los habitantes de Quito pierden 173 horas en atascos al año. Por lo anterior, la capital ecuatoriana es una de las 30 ciudades más congestionadas del mundo (Carvajal, 2019). Esto representa un gran reto para construir un sistema de movilidad sostenible. Sin embargo, hay avances en la materia. En 2017, en Quito comenzó a operar LUCA Transit, un sistema que utiliza datos móviles de forma anónima para conocer cómo se mueven los ciudadanos. Dicha solución tecnológica recopila los flujos de movilidad, como paradas, números de viajeros por línea de transporte público, cuánto tiempo pasa una persona en un trayecto y de dónde viene. Gracias a la recopilación de información real, se pueden diseñar políticas públicas eficaces. Qué es la movilidad sostenible Se entiende por movilidad sostenible el conjunto de acciones destinadas a todos los ciudadanos para que se desplacen mejor. Implica, además, una transformación tecnológica, de patrones de traslado y de matriz energética. También se debe buscar mejorar la calidad de vida y orientarse a que la movilidad de los ciudadanos sea amigable con el medio ambiente. Para poner un ejemplo de la problemática y de sus soluciones, se citará otro caso de Quito. Ir de Villa Flora al Centro Histórico implica un recorrido en auto de 5 minutos, pero en hora pico puede subir hasta 18 minutos. Una medida que se tomó fue el “pico y placa”, que todos los días saca entre un 20 % y un 30 % de vehículos privados de las vías. Sin embargo, debido a que el parque vehicular está en constante aumento, esta medida pierde eficacia con los años (Carvajal). Debe buscarse una solución más acertada. El big data aplicado a la movilidad El metro de Quito es el mayor proyecto en materia de movilidad de los últimos años. Para armar los recorridos hay un verdadero tesoro de información. Como ya se mencionó anteriormente, desde 2017 se recaban datos acerca de cómo se mueven los ciudadanos. Lo anterior reveló que durante el 2019 se hicieron más de 6.3 millones de viajes (Armijos y Osorio, 2019). Pero no solo eso, también se sabe durante qué horarios y en qué zonas geográficas. Los datos recolectados por LUCA Transit permitirían rediseñar las rutas de autobuses para que complementen al metro. Con esto, ambas modalidades podrían funcionar como un sistema de transporte integrado y no como entes separados. Los retos: 5 características de la movilidad sostenible La movilidad sostenible es un término ligado al de Smart City, que es cuando el espacio urbano se piensa en función de la vida de los habitantes y del planeta. Las soluciones suelen ser ayudadas por las nuevas tecnologías. Para explicar lo anterior se pondrá como ejemplo a la capital ecuatoriana. Esto se debe a que sus cualidades sociodemográficas representan un panorama complejo. Las características que debería tener un plan de movilidad sostenible en Quito son (Ecuador TV, 2019): 1. Mejoramiento del transporte público Se debe mejorar el transporte público para que más gente lo use. Con esto, se desahogarían los congestionamientos de la ciudad. 2. Construir menos autopistas Si la mayoría de las vías que existen son para el automóvil, la respuesta lógica de la ciudadanía será utilizar este medio de transporte. Por lo anterior, debe privilegiarse la construcción de más ciclovías y veredas. 3. Revalorización del peatón Generalmente, el último eslabón en la cadena de la movilidad sostenible es el peatón. Debe haber campañas constantes que sensibilicen a la población acerca de lo importante que es garantizar la seguridad de quienes caminan. 4. Descentralización de los servicios Quito tiene una alta concentración de servicios y lugares de trabajo en el centro y el hipercentro. El sector de Quitumbe es uno de los más congestionados. Debe buscarse dispersar esa alta densidad. 5. Ciudad vertical Debe desincentivarse la construcción de viviendas unifamiliares en la periferia porque eso es sinónimo de dispersión. Lo que provoca es trayectos más largos por persona. El ordenamiento urbano del futuro deberá incluir ciudades con más edificios. La humanidad está haciendo una de sus grandes migraciones. Cada vez más las personas abandonan las áreas rurales para instalarse en las ciudades. Para abordar el problema de la sustentabilidad y la calidad de vida, lo mejor es alejarse de las visiones apocalípticas. La tecnología y los datos, como nunca, son grandes aliados para buscar soluciones. El urbanismo y la arquitectura se reinventan mediante el Big DataFibra óptica y todo lo que debes saber acerca de esta tecnología
Telefónica Ecuador Robot, bots y robótica: avances tecnológicos al servicio de las empresas Un robot es una máquina diseñada y construida para desempeñar tareas repetitivas o tediosas que pueden ser realizadas por los humanos. Es una tecnología que ha evolucionado, desde las versiones dedicadas a repetir...
Telefónica Ecuador Medicina tecnológica: beneficios y tendencias del e-health La medicina tecnológica consiste en el desarrollo de soluciones para mejorar la cobertura de salud partir de la innovación tecnológica. Los primeros usos de la telemedicina, o e-health, se produjeron con la transmisión...
Telefónica Ecuador ¿Qué tipos de datos puede aprovechar una empresa para enfocar su estrategia? En un entorno tan competitivo como el actual, los datos se han convertido en uno de los activos más importantes de las empresas. Uzielko (2018) sostiene que, a medida...
Telefónica Ecuador Reinventar la industria textil a partir de la información La industrial textil ecuatoriana es el segundo empleador del país. Y representa más de la quinta parte de la producción manufacturera del país. A partir de estas cifras, es necesario fundamentar la toma...
Telefónica Ecuador Conoce las ventajas digitales que impulsan a un emprendedor El mundo está cada vez más conectado, podemos hacer llamadas en tiempo real de Ecuador hasta Inglaterra, sin interrupciones. Así como nos conectamos más, también existen más posibilidades de...
Telefónica Ecuador VPN: descubre las 5 razones por las cuales deberías usar una Es probable que hayas escuchado hablar sobre las VPN, pero no sepas con seguridad qué son realmente. No es para alarmarse, son fáciles de utilizar y no necesitamos ser expertos...