Móvil y colaborativo: así es el nuevo Puesto de trabajoJosé Guallarte 21 mayo, 2014 Hace unos días asistí a un evento en el que se presentaba un proyecto piloto de dotación de equipamiento de Microsoft, HP y Nokia a una serie de perfiles comerciales para que vieran sus ventajas y pudieran transmitírselas a sus respectivos clientes. Dos conceptos muy importantes hoy en día pululaban en el ambiente: aumento de la productividad y colaboración en movilidad. Con ambos sobre la mesa nos hacemos la pregunta del millón: ¿cuáles son las características tecnológicas del Puesto de trabajo del futuro? Y ya conocemos las claves, que están relacionadas con la movilidad, la virtualización, la seguridad y la gestión. Estos cuatro aspectos caracterizan el nuevo Puesto de trabajo, que estará basado en servicios cloud, y con una seguridad y gestión extremo a extremo. El nuevo paradigma confiere al usuario la capacidad de seleccionar el lugar desde el que necesita trabajar con un sistema de soporte que le permite dicha movilidad y poder hacerlo en entornos colaborativos. Como ya hemos visto en anteriores posts, en un mercado laboral cambiante y complejo, la movilidad y la colaboración ofrecen grandes ventajas competitivas, pues permiten a las empresas mejorar sus procesos de negocio. En cuanto a dispositivos, ofrecer una estandarización del BYOD (Bring Your Own Device) con un entorno dual: profesional y particular es muy importante pues son muchos los empleados que utilizan sus propias tabletas y smartphones en el ámbito laboral y estar siempre conectados con LTE, ADSL, fibra, Wifi, en itinerancia o en la oficina se ha convertido en algo imprescindible. En la actualidad también se hace necesario poder disponer de los mismos aplicativos y documentos en las diferentes pantallas que usamos, en aras de una experiencia integrada, ya que nos movemos en un entorno multipantalla (tableta, smartphone, PC…) La virtualización es una tendencia que engloba las tecnologías que permiten a un dispositivo acceder a aplicaciones y datos alojados en la nube. Las ventajas de virtualizar los Puestos de trabajo son una reducción de los costes de mantenimiento de los equipos así como del tiempo necesario para ponerlos en marcha otra vez en caso de un posible desastre; un aumento de la flexibilidad ,así como de la seguridad de la información. Los servicios cloud aportan también valor a las comunicaciones unificadas, que hacen más eficiente el puesto de trabajo. A la hora de que los empleados de una empresa puedan trabajar de manera segura con los datos de la compañía en cualquier momento y desde cualquier lugar uno de los aspectos que más preocupa es la seguridad y gestión de los dispositivos. La tendencia del BYOD implica que pueden usar los suyos propios pero es la empresa quien gestiona los datos según sus políticas. La tendencia es ir hacia una gestión remota del Puesto de Trabajo para liberar recursos y reducir gastos, y, de esta forma, optimizar al máximo su rendimiento. En resumen, la movilidad ha llegado al entorno laboral y está demostrando sus ventajas competitivas. Imagen: Simon & His Camera La telefonía IP da el salto a la nubeCómo el Wifi puede impulsar el rendimiento de un negocio
Mª Teresa Reinoso Gamino Diez claves de la filosofía agile para mejorar la comunicación en las organizaciones Hoy entrevisto a una compañera, Almudena Fernández, agile coach en Telefónica España, donde ha desempeñado su actividad desde hace una década en distintas áreas. La razón es que acaba...
Martín Merino Eiró Serendipia y el arte de hacerse millonaria con coleteros En febrero de 1754, el escritor y político Horace Walpole, conde de Oxford, escribió a su amigo y tocayo Horace Mann sobre un cuento tradicional persa: “Los tres príncipes...
José Ramón Suárez Rivas Una nueva cultura organizacional, prioritaria para los profesionales Peter Drucker, considerado el padre del management, también fue famoso por esta frase que se le atribuye: “La cultura se come a la estrategia en el desayuno”. Es algo...
Virginia Cabrera El efecto exponencial de un proyecto colaborativo con alma: nuestro blog, premiado en el Día de Internet Nunca me gustó trabajar en grupo, lo reconozco. Recuerdo con horror aquellos murales de las provincias que nos ponían como deberes las monjas en el colegio y aún me...
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...
Clara Estrada Merayo El metaverso empresarial de Imascono: imaginación aplicada al negocio Debemos soñar con coraje y dedicación porque el futuro de la humanidad lo dirige nuestra imaginación. Es el mensaje que nos dejó el pasado 28 de abril, la Imascono...