Un futuro construido sobre expectativas tecnológicasManuel García Gil 7 septiembre, 2020 El mercado de la tecnología, así como el de Internet, son, sobre todo, entornos de expectativas. Y resulta curioso, porque algo tan crítico debería asentarse sobre hechos sólidos, pero el dinamismo propio del sector, así como la velocidad a la que se mueve, hace que estemos constantemente mirando hacia adelante. Ya en 1999-2000 el máximo directivo de un fabricante de telecomunicaciones apuntaba que tenían que moverse “At web speed”. Y aunque era un mensaje dirigido a una compañía centenaria era también una profecía: ya se vislumbraba que todo iba a ir cada vez más rápido. Y así ha sido. De hecho, la velocidad de avance ya es una nueva escala de medición. Desde los años 80 el segmento Telecomunicaciones/Tecnologías de la Información ha ido creciendo y transformándose, pero desde el año 2000 la velocidad de cambio ha sido exponencial, por lo que ya no solo importa lo que una compañía haya hecho hasta el momento, sino lo siguiente que va a hacer. No todo vale en el mercado de la tecnología… Ojo con prometer sin hacer nada: Theranos es un buen ejemplo de lo que puede ocurrir. Pero si una organización cumple más o menos regularmente con lo que promete, el problema pasa a ser precisamente mantener ese ritmo en la carrera. Nuevamente me viene a la mente el concepto de “migración continua” (© Palmira) en la que nos encontramos para cumplir de manera constante las nuevas expectativas del negocio, de la gobernanza TI, de la experiencia de usuario… Operaciones TI se ha convertido ya en DevOps y se está moviendo a AIOps e incluso AIDevOps. Cómo manejar las expectativas tecnológicas Por lo tanto, en un entorno de innovación constante y transición continua, uno de los valores críticos consiste, por un lado, en saber entender adecuadamente qué expectativas pueden convertirse en realidad y en qué marco temporal y, por otro, en saber capturar las ventajas que ofrecen esas expectativas cristalizadas, en saber incorporarlas para obtener el máximo beneficio de ellas. Hay quien cree que se va a ralentizar la evolución tecnológica. No es mi caso, es más, antes creo que se va a acelerar aún más. Pero para que esto ocurra debe producirse tanto cierto cumplimiento de expectativas como una simplificación de la tecnología existente, para que puedan crearse nuevas complejidades. En los próximos años multicloud, edge computing, fog computing, DevOps, AIOps, la inteligencia artifical, la realidad extendida, etc. se mezclarán para incrementar de nuevo las expectativas tecnológicas. En algunas ocasiones nos encontraremos que alguien se aprovecha de este estado “burbujeante” para, precisamente, usar esas palabras mantra en su beneficio. Pero en otras muchas ocasiones nos encontraremos con avances exponenciales de un año para otro. Y eso que aún no he mencionado precisamente la computación cuántica. El futuro es ese país desconocido en el que nos aventuramos cada día, creándolo a cada paso, con la incorporación de nuevas capacidades y nuevas formas de hacer. Imagen: rihaij/pixabay De la experiencia masiva de teletrabajo a modelos laborales más flexiblesCOVID-19 en retail: un curso acelerado en digitalización
Virginia Cabrera El efecto exponencial de un proyecto colaborativo con alma: nuestro blog, premiado en el Día de Internet Nunca me gustó trabajar en grupo, lo reconozco. Recuerdo con horror aquellos murales de las provincias que nos ponían como deberes las monjas en el colegio y aún me...
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...
Clara Estrada Merayo El metaverso empresarial de Imascono: imaginación aplicada al negocio Debemos soñar con coraje y dedicación porque el futuro de la humanidad lo dirige nuestra imaginación. Es el mensaje que nos dejó el pasado 28 de abril, la Imascono...
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...
Mercedes Núñez Tech&People o, mejor, People&Tech: «El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología» “La tecnología nos va a hacer mucho más humanos” y “No podemos gestionar a los empleados del futuro con herramientas del pasado” son dos de las frases del congreso...