SD-WAN, el soporte de la transformación digital de las empresasManuel Capillas Diosdado 7 noviembre, 2018 El informe “El mercado SD-WAN y su potencialidad en EMEA”, de IDC y Telefónica, recoge las principales tendencias en este sentido. Éstas son seis de ellas: Existe una relación directa entre transformación digital y la necesidad de actualizar/modernizar la red de datos y comunicaciones mediante la adopción de un modelo SD-WAN. Se confirma la necesidad de orientar cualquier estrategia de evolución digital hacia las necesidades del cliente, como mayor capacidad de transmisión de información, mayor velocidad o menores tiempos de respuesta para mejorar la interacción con él. Y la solución viene de la mano de SDN. Otro de los aspectos clave para la adopción de SD-WAN es la posibilidad que ofrece de elevar el nivel de seguridad en una organización, sobre todo, la ventaja de realizar una microsegmentación y monitorización de la red de datos para mejorar la política de ciberseguridad existente. De hecho, existen empresas que comenzaron a utilizar SD-WAN por este motivo y esto las ha llevado a una adopción de SD-WAN en su red de datos y comunicaciones de manera global. Respecto a las principales barreras en la adopción de SD-WAN son el desconocimiento y la falta de madurez de la tecnología. Y ahí la importancia de un partner como Telefónica, experto en redes, que puede, facilitar el procedimiento de aproximación a pilotos, y mejorar la inclusión de las diferentes soluciones tecnológicas de forma transparente para el cliente. Si a esto añadimos los contratos en modalidad servicio que se alinean con las líneas de amortización vigentes en la actualidad, hay argumentos de peso para poder defender internamente la migración hacia el escenario SD-WAN. En cuanto al aspecto tecnológico, las empresas piensan en la evaluación del servicio y las funcionalidades ofrecidas por el proveedor más allá de la solución tecnológica que corre por debajo. Así, el proveedor de comunicaciones debe ser capaz de integrar las mejores soluciones de forma transparente para el cliente final. A la hora de evaluar los diferentes proveedores de servicio y gestión delegada en SDN/Cloud se imponen garantías de servicio (SLAs) capaces de cubrir cualquier posible incidente. Se identifica SD-WAN como una evolución gradual en la que habrá un escenario híbrido durante un tiempo, por lo que resulta preferible realizar la transformación con el mismo proveedor de comunicaciones. Los argumentos para preferir a un operador como Telefónica son fundamentalmente su red de comunicaciones y la confianza en la relación. Telefónica debe ser capaz de mostrar una hoja de ruta clara desde SD-WAN a los servicios de red virtual, tanto en el despliegue y migración, como en el modelo de negocio de servicios administrados. En definitiva, las empresas están adoptando tecnologías digitales (movilidad, cloud, big data o redes sociales) para incrementar su ventaja competitiva, lo que requiere fundamentalmente cambiar su forma de hacer negocio. Esta transformación digital de sus procesos, productos y estrategias de salida al mercado debe ir de la mano de una evolución de la red de área extensa (WAN), que sustenta todos los aspectos de dicha transformación. De ahí la importancia del mercado SD-WAN. SD-WAN (Software Defined WAN o WAN definida por software) puede impulsar los beneficios en términos de entrega rentable de aplicaciones comerciales. Cumple con los requisitos de evolución de una sucursal moderna/oficinas remotas, al facilitar servicios de software como servicio (SaaS) y basados en la nube, mejorar la eficiencia TI de los entornos a través de automatización, así como una mejor visibilidad y control del rendimiento de la aplicación. SD-WAN cuenta con un gran impulso detrás y la consultora IDC indica en el informe que su adopción aumentará a medida que las soluciones maduren. La consecuencia será una gran oportunidad de crecimiento, con un volumen del mercado SD-WAN en España de 288 millones de euros entre 2018 y 2022 y un crecimiento sostenido del 60 por ciento entre 2016 y 2022. Imagen: JJ Vico Bretones V Congreso DEC: «Los clientes reclaman estar por encima de los procesos»Things Matter: la transformación digital vista en términos de experiencia de cliente
Rubén García Ramiro Europa practica la ciberresiliencia en el sector salud “La práctica hace al maestro”, dice el refrán. Hace cuatro años ya escribí sobre la importancia de practicar en ciberseguridad. Hay quien sostiene que lleva a la perfección. No...
Javier Rosado López De qué hablamos en realidad cuando hablamos de Tesla Hasta ahora lo único que sabía de Tesla -la que según algunos será la empresa más grande del mundo- era que fabricaba coches eléctricos y que su fundador quiere...
Félix Hernández La industria agrotech y los pueblos El informe DESI (Indicadores de Economía y Sociedad Digital) de la UE de este año trae excelentes noticias. España asciende peldaños en la digitalización: escala cinco posiciones en la...
Manuel Carballo Los pequeños movimientos que transforman a las organizaciones Tras grabar la entrevista a José Carlos me vino a la cabeza una canción de Macaco que estuvo muy de moda hace más de una década: “Moving”. Decía aquello...
Danella Porras Esmeral Low code en los procesos internos de Telefónica La automatización es una palanca de crecimiento. Pero la realidad es que, a medida que una organización “arranca” con este tipo de iniciativas, se genera cierta complejidad por los...
Dánae Cortés La diversidad como solución a los problemas de un mundo cada vez más complejo Basta leer el periódico, entrar en Twitter o hablar con cualquier profesional del campo que sea para saber que estamos en un mundo aceleradamente complejo. ¡Qué tiempos aquellos en...