Menos accidentes de tráfico gracias a la Inteligencia Artificial

Sergio Sancho Azcoitia    30 marzo, 2021
Imagen de una carretera

Desde hace unos años una de las aplicaciones para la inteligencia artificial ha sido la seguridad vial. No es ningún secreto que cada día cientos de personas sufren accidentes que podrían haberse evitado. Por eso mismo nuestros coches cada vez son más inteligentes, Desde sensores que detectan cuándo el conductor se encuentra cansado y puede salirse del carril hasta el Autopilot de empresas como Tesla. Por desgracia estas tecnologías no se encuentran al alcance de todos, y por ello, gobiernos de distintos países han apostado por la utilización de cámaras de seguridad vial con inteligencia artificial para sancionar a los conductores que utilizan el móvil mientras se encuentran al volante.

Usar el móvil mientras conduces, una práctica peligrosa

El uso del móvil mientras se conduce es una práctica peligrosa y que está prohibida en la gran mayoría de países. A pesar de que su uso suponga cuantiosas multas y la retirada de puntos en el carnet, sigue siendo una de las mayores causas de accidentes en nuestro país.

En España desde el año 2017 hay más de 300 cámaras que utilizan la IA para detectar si los conductores de los vehículos llevan el cinturón de seguridad. Cada imagen captada por estas cámaras es revisada por un software de visión artificial capaz de determinar si el conductor y el copiloto utilizan el cinturón de seguridad o si están utilizando su teléfono móvil. En el caso de detectar un positivo este es enviado automáticamente al centro de tratamiento de denuncias. En algunas ocasiones tanto las cámaras como el software son incapaces de detectar si el cinturón esta puesto o no (especialmente cuando los ocupantes del vehículo visten una prenda de color oscuro). Por eso mismo, todas las fotos son revisadas “manualmente” por personal autorizado antes de enviarse como prueba a la jefatura provincial de tráfico.

Figura 1: Cámara inteligente para control de tráfico
Figura 1: Cámara inteligente para control de tráfico

Cámaras inteligentes con flash infrarrojo

Hace unos meses el gobierno australiano anunció que se estaba llevando a cabo la instalación de un sistema de cámaras similar para la detección de conductores que utilizan el móvil mientras conducen. Para detectar a los infractores se han instalado varias cámaras inteligentes con flash infrarrojo capaces de detectar con total efectividad infracciones de este tipo, independientemente de la hora del día, de la luminosidad en la vía y del clima. Los sensores infrarrojos son tan precisos que son capaces de detectar si un usuario está utilizando el móvil aunque el coche viaje hasta 300 km/h. El gobierno australiano anunció que, en el periodo de prueba en el que se utilizaron tan solo dos de estas avanzadas cámaras con inteligencia artificial, se analizaron hasta 8,5 millones de vehículos de los cuales 100.000 llevaban un conductor que utilizaba el móvil. Sin duda un dato preocupante.

Al igual que en España, en este nuevo sistema las sanciones no se aplican automáticamente después de que las cámaras detecten un positivo. Las imágenes son analizadas por personal cualificado y después pasan a disposición judicial donde un juez dicta la sanción que llegará al usuario.

El funcionamiento de estas cámaras es muy sencillo. Toman una fotografía a todos los vehículos que circulan por la vía, después la IA analiza la imagen en búsqueda de patrones que puedan indicar que el usuario tiene el teléfono en la mano y la selecciona para comenzar el correspondiente proceso administrativo.

A pesar de que estas cámaras no cuenten con una eficacia del 100%, su software va perfeccionándose y es muy posible que en un futuro no sea necesario que un equipo compruebe las imágenes antes de pasar a disposición de las autoridades. Este sistema además de ser eficaz resulta mucho más barato que el uso de helicópteros y otro tipo de recursos para detectar infracciones de este tipo.

Figura 2: Carretera
Figura 2: Carretera

Drones de la DGT

El pasado mes de Agosto la Dirección General de Tráfico añadió a sus líneas tres nuevos drones que se valen de numerosos sensores y de inteligencia artificial para detectar infracciones y otras prácticas habituales que también pueden ser sancionables por provocar distracciones al volante.

Estos dispositivos, a pesar de contar con una autonomía reducida (20 minutos de vuelo por batería), y de necesitar un piloto titulado, un operador de cámara y un guardia civil, son capaces de identificar si los tripulantes de un vehículo llevan puesto el cinturón, si el conductor tiene un brazo o el codo por fuera de la ventanilla o si está comiendo o fumando.

Los nuevos drones son capaces de volar a una altitud de 120 metros y detectar las infracciones sucedidas en un radio de 500 metros. De hecho, algunas variaciones de este modelo son utilizadas habitualmente para la inspección de líneas de alta tensión o en labores de rescate.

Por el momento estos dispositivos se están probando en algunos de los tramos con mayor índice de accidentalidad en las islas Canarias. A pesar de que los equipos todavía no cuenten con los medios necesarios para detectar los excesos de velocidad, Tráfico ya ha anunciado la adquisición de al menos 20 unidades más que se unirán a las labores de vigilancia en la península.

Puede que los resultados obtenidos durante las pruebas piloto de estos dos nuevos métodos de reducción del índice de accidentalidad sean bastante alarmantes. Sin embargo, se ha demostrado que los programas basados en inteligencia artificial ayudan a reducir el número de accidentes y a prevenir comportamientos de alto riesgo en la carretera.

Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, y no olvides seguirnos en TwitterLinkedIn YouTube.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.