Raúl Salgado Tres claves y cinco herramientas para vender más por Internet Tres de cada diez euros que ingresó en 2020 la principal compañía textil del país procedieron de su canal online. Y el porcentaje seguirá creciendo, no solo como consecuencia...
Carmen Urbano Mitos y errores del comercio electrónico internacional Los principales errores que percibo desde el punto de vista del negocio internacional a través de canales online son los siguientes: Pensar que Internet elimina la mayoría de barreras y...
Raúl Salgado ¿Por qué tantas personas quieren cambiar de empleo tras las vacaciones? Después de estar unos días a la bartola, desconectando y cargando pilas tras un largo e intenso año, muchos trabajadores se plantean cambiar de empleo a la vuelta de...
Andrés Macario Marca del empleador, la mejor inversión para la sostenibilidad de tu negocio La atracción de talento es una de las principales bazas de la competitividad. El talento es el que realmente va a diferenciar una empresa del resto. La empresa que...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech TheTHE, nuestra herramienta de Threat Hunting, ahora con Timeline Nueva actualización en nuestra herramienta para equipos de Threat Hunting. Ahora en TheTHE puedes ver cómo evolucionan los resultados de tus plugins.
Diego Samuel Espitia Cómo protegerse de ciberataques pandémicos con herramientas gratuitas Descubre qué herramientas gratuitas puedes utilizar para proteger tu equipo ante los ciberataques más comunes y cómo configurarlas correctamente.
Raúl Salgado Smart Protection, la empresa española que protege contra las falsificaciones en Internet A las innumerables ventajas de la transformación digital de las empresas hay que sumar también las posibles amenazas que conlleva, como pueden ser las falsificaciones en Internet. Durante...
Pablo Gutiérrez Astilleros AML: el nuevo sistema de localización para llamadas de emergencias Cuando un ciudadano realiza una llamada al teléfono de emergencias 112, un operador lo atiende y comienza a recopilar la información más relevante de dicha emergencia: ¿qué ha sucedido?,...
Los menores como víctimas desde la perspectiva de la ciberseguridadJennifer González 3 mayo, 2022 Ser madre de un adolescente mientras se estudia un máster en ciberdelincuencia te hace plantearte muchísimos peligros que, de no tener un hijo de 14 años, ni si quiera se me hubiera pasado por la cabeza. Seguro que en vuestro entorno tenéis menores a los que queréis, ya sean sobrinos, nietos, hijos de amigos o vuestros propios hijos, por lo que os interesa este tema. Cuando hablamos de ciberseguridad o ciberdelincuencia lo primero que viene a la mente son ciberataques estilo ransomware, phishing o DDoS, entre otros. Estos son ciberataques puros tal y como describe Fernando Miró (2012:50) por el hecho de que solo se pueden cometer en el ciberespacio. Sin embargo, hay que tener en cuenta que también existe ciberdelincuencia social y de réplica como es el ciberstalking, cyberbulling, online harassment u online grooming, que son aquellos ciberdelitos que ya existen en el espacio físico pero que también pueden darse en el ciberespacio. Crece el número de menores que son víctimas de ciberdelitos Además, a la casuística de que pueda haber delitos físicos que se den también en el ciberespacio, hay que sumar el hándicap de que cada vez los menores acceden más temprano a las tecnologías, y que, sin embargo, se les provee de una herramienta sin previamente formarlos. Por lo que los menores pueden consumir contenidos nocivos y llegar a ser víctimas de distintos ciberdelitos. Según el último informe sobre la cibercriminalidad en España disponible, en 2020, entre los menores que fueron víctimas de algún ciberdelito, destaca la tipología de amenazas y coacciones con 1.149 cibervíctimizaciones registradas y 1.153 referentes a delitos sexuales. Como se puede observar desde el 2015 ha ido creciendo el número de menores víctimas de estos ciberdelitos. Gráfico: Elaboración propia a través de los datos de los Informes sobre la cibercriminalidad en España del 2015 a 2020 En 2020, los delitos sexuales (online grooming) hacia menores llegan a superar el delito de amenazas y coacciones (ciberbullyng), además, el número de registros en esta modalidad casi se duplica desde el 2015, sin contar que existe una cifra negra, que son aquellos delitos de los que no se tiene constancia por ningún medio, es decir, no se han puesto en conocimiento ante ninguna autoridad mediante denuncia. Consecuencias de ser víctima de estos delitos Sufrir cualquier tipo de las conductas mencionadas hace que, a nivel individual de cada víctima, se experimenten consecuencias muy graves. Por ejemplo, varias investigaciones que se han llevado a cabo (Garaigordobil, 2011; Wells y Mitchael 2007, citado en Montiel, 2019) sugieren que llegar a ser víctima de estos delitos por parte de los menores se asocia con el estrés, depresión, conductas suicidas, miedo, baja autoestima en el caso del ciberbullyng. En el caso de víctimas de online grooming, se suma el aumento de probabilidades de consumo de sustancias y desarrollar conductas delictivas, escaparse de casa y llegar a tener relaciones sexuales de riesgo. Por lo que, en mi opinión, esto es un problema que atañe no solo a los padres (entorno de los menores) en particular sino a la sociedad en general y creo que los que estamos dedicados profesionalmente en este mundo en general de las TIC’s, tenemos un papel fundamental, casi obligatorio, de transmitir conocimientos para la prevención y así reducir la probabilidad de convertirse en víctimas de estas conductas. Brecha digital entre padre e hijos Si bien, como se ha comentado, entre otros actores involucrados para que esto no suceda, son los padres principalmente las personas más allegadas a los menores y por lo tanto, los más interesados en la prevención del tema en cuestión, no es menos cierto que existe una brecha digital entre padres e hijos. Los menores han nacido en la era digital, pero como decía, no se les forma en el uso de las herramientas porque principalmente, los agentes encargados de su educación, docentes y familiares, siempre vamos por detrás en el conocimiento sobre todo de las redes sociales existentes, por lo que hay que incidir en el aprendizaje en las TIC’s. Imagen: Pixabay ¿Tenemos conocimiento de todas las redes sociales que usan nuestros menores? Si lo sabemos ¿Cuál es la forma de tener conocimiento de que publican? ¿Nos hacemos perfiles en las mismas redes sociales y les seguimos? ¿Les estamos concienciando para que sepan discernir entre lo que deberían o no publicar? Sin duda son muchas preguntas que nos deberíamos hacer todos y en consecuencia buscar todos los recursos posibles para que, por lo menos, seamos un poco más conscientes de la huella digital que tienen los menores en el ciberespacio e intentar concienciar de todo los peligros que hay detrás de una pantalla. De esta manera se podría reducir ese número tan alto en cibervictimizaciones que apunta el informe de cibercriminalidad en España y que, como se ha visto, cada año va en aumento. Boletín semanal ciberseguridad 22 – 29 de abrilBreve e incompleta historia de las contraseñas, aliados y enemigos (I)
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 13—20 de mayo VMware corrige vulnerabilidades críticas en varios de sus productos VMware ha publicado un aviso de seguridad con el fin de corregir una vulnerabilidad crítica de omisión de autenticación que afecta...
Jennifer González Qué es la huella digital y por qué es importante conocerla para proteger a los menores en internet Como explicaba en mi anterior artículo sobre las cibervictimizaciones en los menores y el aumento que cada año se registra, hoy querría hablar sobre la importancia de concienciarnos sobre...
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 7—13 de mayo Vulnerabilidad en BIG-IP explotada para el borrado de información El pasado 4 de mayo F5 corregía entre otras, una vulnerabilidad que afectaba a dispositivos BIG-IP (CVE-2022-1388 CVSSv3 9.8), que podría...
Juan Elosua Tomé Shadow: tecnología de protección contra filtraciones de documentos Shadow, de Telefónica Tech, es una tecnología que permite identificar el origen de una fuga de información como la sucedida recientemente en EE UU
David García El nuevo final de las contraseñas Password, contraseña, clave, frase de paso… ¿Cuántos puedes recordar si no usas un gestor de contraseñas? Es más ¿Usas un gestor?
Marta Mª Padilla Foubelo Dark Markets, el concepto de mercado negro en la Internet actual ¿Que son los Dark Markets o Black Markets? Basta con traducirlo para hacernos una idea: es el mercado negro que también existe en internet