Marina Salmerón Uribes La moda conectada: la revolución IoT en el sector textil Aunque parezca sacado de una novela futurista, ya existe la ropa conectada. El intercambio de datos entre estas prendas y los dispositivos móviles hace que sean capaces de coger llamadas,...
Fernando García Gomez Fleet Optimise para empresas de Rent-a-car Fleet Optimise permite a las empresas de alquiler de coches crear nuevas fuentes de ingresos, reducir los costes operativos de las flotas de vehículos y mejorar la seguridad y...
Beatriz Sanz Baños IoT para salvar el medio ambiente La conectividad permite una gestión energética más eficiente y sostenible con el medio ambiente. La lucha contra el cambio climático, el desperdicio de agua y la generación de residuos es más fácil...
María Cascajo Sastre Bluetooth para IoT, mucho más que tecnología de manos libres Hace unos meses publicamos un whitepaper sobre los cambios disruptivos que estaban transformando el panorama de la conectividad. El documento destacaba el papel primordial reservado a las redes de banda estrecha,...
¿Cómo relacionamos el marketing dinámico con el concepto AI of Things?Marina Salmerón Uribes 12 marzo, 2021 AI of Things otorga a las empresas un mundo de posibilidades para mejorar su productividad, su gestión y los servicios que ofrecen a sus clientes. Este último apartado es especialmente importante en Retail, donde proporcionar a los usuarios una experiencia de compra satisfactoria es fundamental para fidelizarlos y diferenciarse de la competencia. La manera en la que los consumidores realizan sus compras, buscan los productos, siguen tendencias, etc. está cambiando y, por tanto, también cambia la forma en la que las marcas y compañías interactúan con los consumidores. La pandemia originada por la COVID-19 ha acelerado los procesos de transformación digital de muchas compañías como mejor respuesta sanitaria y en materia económica ante la situación actual. Los avances tecnológicos y la digitalización convierten al IoT, Big Data, Inteligencia Artificial y Blockchain en tecnologías que proporcionan beneficios a todos los sectores de actividad, impactando en su modelo de negocio, en los procesos y por supuesto; directamente en los usuarios. ¿Alguna vez has sentido que las pantallas de una tienda te dicen exactamente lo que querías saber? El marketing dinámico permite que el retailer cree su propio canal de contenidos y se comunique con sus clientes en el punto de venta. Es por ello que, cuando entramos a una tienda, vamos a un restaurante o estamos en una clínica en la que hay pantallas, vemos que el contenido que se muestra en ellas se dirige a nosotros como consumidores y está relacionado con lo que estamos buscando: productos, servicios, horarios… Incluso antes de entrar; en el propio escaparate. Concienciar, comunicar, entretener y agradecer. Que el retailer pueda gestionar todos los puntos de venta de manera centralizada hace que el contenido que se está viendo en una pantalla de una tienda pueda ser igual o diferente al de otra tienda de la misma marca. ¿Cómo saben las pantallas “qué tienen que decirnos”? Los negocios adaptan el contenido a lo largo del recorrido del cliente en el espacio físico, en base al conocimiento de nuestro comportamiento, obtenidos a partir de datos anonimizados. Hace prácticamente un año, comenzaba un confinamiento para todos y elementos como el marketing dinámico ayudaron a concienciar, comunicar, entretener y agradecer la labor de aquellos que estaban frente a la COVID-19. Atrás queda el tiempo en el que solo se podía distribuir un contenido en todas las pantallas o se tenían que realizar los cambios individualmente en cada una de las pantallas en las que se emitía. Actualmente, existen softwares que permiten la distribución de contenidos en diferentes pantallas, adaptando el contenido. ¿Nunca te has dado cuenta de que en muchos escaparates existe la misma creatividad, pero en función de la pantalla se muestra de manera diferente? ¿Que el contenido cambia en función de la edad o del sexo? Se adapta para una mejor experiencia de visualización. Transformar la experiencia de cliente en un punto de venta en un entorno multicanal y multiservicio es crucial para poder dar a los consumidores aquello que están buscando. Sin embargo, en el último año no fue el factor clave; los establecimientos físicos tuvieron que priorizar informar a los consumidores de las medidas y recomendaciones a seguir para evitar la propagación del virus por lo que fue vital que en cadenas de establecimientos, las compañías, etc … pudieran cambiar los mensajes al instante y mostrar contenido en diferentes idiomas, diferentes formatos, etc. actualizando todo el contenido en función de los mensajes y medidas que se estaban adoptando para paliar la situación sin tener que estar realizando impresiones de diversos mensajes que podían quedar desactualizados a las pocas horas y que fomentaban la propagación del virus. Por ello, el marketing dinámico no solo permitó la gestión, programación, distribución, segmentación y sincronización de contenidos; sino que también pemitió una monitorización proactiva, con cuadros de mando personalizados sobre los distintos indicadores de funcionamiento, y la creación de informes de negocio que buscaban en todo momento personalizar el contenido que visualiza el cliente para que este consuma información de importancia para el, gestionar el tráfico, aforo y afluencia para el cliente en las zonas. Gracias a la recopilación de información estadística sobre la afluencia de clientes y su comportamiento, la interpretación de los datos generan un conocimiento más profundo del negocio que ayuda a mejorar las ventas, los flujos y afluencia de personas en los espacios físicos y los procesos operativos. Ejemplos que todos reconocemos como el descrito en este post sobre marketing dinámico en la actual pandemia nos demuestran que el concepto AI of Things está de una manera cada vez más natural en nuestras vidas diarias, conectando aún más las cosas con las personas. Artificial Intelligence of Things, o cómo las cosas planean hacernos la vida más sencilla Para mantenerte al día visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Fuente imagen: Freepik Ciencia Ciudadana e IA para luchar contra la soledadMujeres que cambiaron las Matemáticas
Telefónica Tech ¿Es hora de empezar a plantar semillas digitales para el futuro? Preparar las operaciones empresariales para el futuro del trabajo es uno de los problemas que definen nuestra época. Las organizaciones de todo el mundo se encuentran ahora en una...
Álvaro Alegria Meunier Principales retos para la adopción del metaverso En un post anterior dedicado al metaverso explicaba en qué consiste el metaverso y veíamos qué oportunidades iba a ofrecer a las empresas. Hoy quiero compartir otros retos que, en...
Paloma Recuero de los Santos ¿Cómo hablar a los niños sobre la Inteligencia Artificial? Desde la conocida como “generación de los constructores”, los nacidos entre 1925 y 1944, a los pequeños “alfa”, los hijos de los “millenials”, la tecnología ha ido ganando terreno...
AI of Things Descubre lo que tienes que saber sobre 6G Promete aterrizar en 2030 y tener pruebas piloto en 2026. Pero sobre todo, promete múltiples mejoras en términos de conectividad. Nos referimos al 6G, la sexta generación de redes móviles que...
Nacho Palou Lucía y Marina: #MujeresHacker que se lanzan a la piscina del campus 42 Lucía, experta tech, y Marina, estudiante de 42, comparten su experiencia e intercambian opiniones tras pasar por las Piscina del campus 42 de Telefónica
Esther Cardenal AI of Things (VII): Mejores datos, mejores decisiones La diferencia entre ganar o perder un cliente es la capacidad de recopilar y analizar información para responder a las necesidades de los clientes