LUCA y UNICEF impulsan el Big Data para el bien social con Magic Box

Ana Zamora    3 marzo, 2017
Estamos orgullosos de anunciar nuestra colaboración con UNICEF a través de la iniciativa Magic Box, una plataforma de Big Data social que muestra en tiempo real información resultado de la combinación y análisis de datos agregados y anonimizados aportados por compañías privadas. Magic Box se puso a prueba por primera vez en 2014 para dar respuesta a la crisis de Ébola en África Occidental y más recientemente al virus del Zika.
A diferencia de otras plataformas similares enfocadas en la visualización y análisis de datos de carácter humanitario, Magic Box tiene la capacidad de combinar en tiempo real datos del sector privado con otros sets de datos públicos ya existentes relacionados con la meteorología, el GIS (UNICEF – Geographic Information System), y datos socioeconómicos o epidemiológicos, entre otros. Con la valiosa información extraída, UNICEF puede optimizar su respuesta a emergencias sanitarias o desastres naturales de otra forma impredecible, protegiendo a los niños.
Mediante una Interfaz de Programación de Aplicaciones (API), las empresas pueden compartir sus conjuntos de datos anónimizados y agregados en la plataforma Magic Box, donde, una vez combinados con conjuntos de datos públicos, proporcionan información para emergencias.
En el marco del Mobile World Congress demostramos el primer piloto de esta colaboración, donde se utilizan datos de la red móvil de Colombia para mostrar cómo se pueden analizar para mejorar la gestión de los desastres humanitarios, proporcionar alarmas y respaldar la respuesta crítica y la recuperación. Los desastres naturales incluyen un terremoto, un desprendimiento y una inundación. Para este primer proyecto se utilizaron datos de uso móvil por antena (por ejemplo, número de llamadas, megabytes y SMS) y datos de movilidad para entender el movimiento humano. Puedes ver un breve explicación de la demo aquí:

Nuestro director de Big Data for Social Good, Richard Benjamins, señala: “Hasta la fecha lo que hemos visto en este campo son, sobre todo, diferentes pilotos que demuestran que el Big Data tiene un gran potencial social. Pero ahora tenemos que pasar de los pilotos y proyectos puntuales a sistemas que operen de forma real gracias al influjo permanente de datos. Esos paquetes de datos tienen que proceder tanto del sector público como del privado de ahí que los acuerdos público-privados sean tan importantes. Solo de esta forma habrá un impacto real, con mejores sistemas de alerta temprana, capacidad de respuesta y una mejor monitorización de la fase de recuperación”.
Por su parte, Alfonso Gomez, Presidente de Telefónica Colombia, ha resaltado: “Colombia es uno de los países más vulnerables al cambio climático, el sector de telecomunicaciones es crucial en la gestión del riesgo dado que la disponibilidad y precisión de la información puede salvar vidas. A través de esta alianza UNICEF-Telefónica, la tecnología, los datos y la articulación entre sectores se integran de una manera proactiva e innovadora para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias“.
“Magic Box permite que Telefónica y otras empresas del sector privado trabajen juntas dispuestas a utilizar sus datos con un fin social. Hemos colaborado con ellos para crear un producto que nos permite extraer valiosa información en tiempo real y mejorar así nuestra labor de ayuda a la infancia en todo el mundo. Para llegar a los niños de más difícil acceso tenemos que saber dónde, cuándo y cómo actuar, y podemos lograrlo si contamos como socios con compañías conscientes del valor social de los datos”, ha señalado Cynthia McCaffrey, Directora del área de Innovación de UNICEF.
Además de compartir los conjuntos de datos,  el área de innovación de UNICEF trabajará estrechamente con nosotros para impulsar el uso de la ciencia de datos y la ingeniería de datos en el desarrollo de analítica de datos sociales en tiempo real.
Nos sumamos a otras compañías como Google, Amadeus e IBM con el objetivo de acelerar el crecimiento del Big Data con fines sociales en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Visita otras entradas del blog para conocer más sobre cómo el Big Data puede ayudar a combatir enfermedades endémicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.