LUCA Talk 3: Big Data y Ciclismo, una carrera de fondoAna Zamora 21 marzo, 2017 El pasado 25 de Enero, Telefónica presenciaba la presentación del equipo Movistar Team, conjunto que representará a la compañía este 2017. El Movistar Team pretende continuar su racha del año pasado, en el que consiguió estar en el podio de las principales competiciones ciclistas, el Giro, el Tour de Francia y la Vuelta a España. Este evento de presentación fue la ocasión ideal para destapar una iniciativa que surge de la mano de los data scientists de LUCA: aprovechar los datos generados en carrera durante el pasado 2016 para planificar la estrategia, mejorar el rendimiento y tomar mejores decisiones de cara a la temporada que empieza. Desde que se anunció esta apuesta del Big Data aplicado al ciclismo, ha generado un gran impacto en los medios de comunicación, con artículos en Europa Press, Bloomberg o El País. Desde LUCA queremos que el impulsor de la iniciativa, nuestro Data Scientist Pedro de Alarcón, junto con el entrenador del equipo Movistar Team Mikel Zabala, nos cuente de primera mano cómo esos datos se obtienen, se visualizan, y todo el potencial que pueden añadir a los deportes, en este caso al ciclismo. ¿Te interesa el deporte? ¿el Big Data? No te pierdas nuestro webinar el próximo miércoles día 29 de Marzo, a las 16:00 CET, y haz tus preguntas y comentarios a nuestros expertos. Te esperamos! Puedes registrarte aquí. LUCA Talk 3: Big Data y Ciclismo, una carrera de fondo. ¿Quiénes han sido los ganadores de los premios LUCA HackForGood?LUCA Talk 3: Big Data y Ciclismo, una carrera de fondo
Nacho Palou Ingredientes para las Ciudades Inteligentes del presente Gracias a tecnologías como IoT (Internet de las cosas) y la Inteligencia Artificial, las ciudades pueden ser sensorizadas, mejorar y automatizar procesos, y tomar decisiones de manera más eficiente....
Nacho Palou Alumbrado público inteligente: oportunidades de negocio y beneficios para municipios y ciudadanos El alumbrado público inteligente es uno de los pilares de las ciudades inteligentes. De hecho, es uno de los mejores ejemplos de lo que significa el término Smart City:...
Nacho Palou Humanidad aumentada, el concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Nacho Palou Blockchain para incrementar la confianza en la compra y venta de vehículos Cada vez es más habitual encontrar en los vehículos tecnologías digitales como conectividad, Internet de las Cosas o Inteligencia Artificial. Por ejemplo, en forma de asistentes digitales, servicios de...